LEIBNIZ FRENTE A SPINOZA
-5%

LEIBNIZ FRENTE A SPINOZA

UNA INTERPRETACIÓN PANORÁMICA

CABAÑAS AGRELA, LETICIA

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2014
Materia
Filosofía/Ética
ISBN:
978-84-9045-155-7
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Un nuevo intento sobre la relación filosófica entre G.W. Leibniz y B. Spinoza. Después de tres siglos de haber tenido lugar la disputa intelectual entre ambos pensadores aún sigue teniendo interés analizarla.

A lo largo de este amplio periodo se han escrito multitud de libros y artículos intentando establecer detalladamente el carácter profundo de este fructífero contacto filosófico. La evaluación de esta relación ha ido cambiando históricamente, desde la tesis de que hubo una significativa influencia de Spinoza sobre Leibniz, hasta la tesis contraria, de que cuando Leibniz leyó a Spinoza ya tenía diseñados los rasgos fundamentales de lo que sería su pensamiento definitivo.

A medida que se va conociendo la obra completa de ambos autores, esta discusión va adquiriendo perfiles y matices nuevos. A estas alturas, al menos dos tesis pueden ser asumidas: (1) que Leibniz discrepa en aspectos fundamentales del pensamiento de Spinoza y (2) que tuvo un serio interés filosófico en discutir el pensamiento del holandés. ¿Por qué si hubo en la posición definitiva de Leibniz tal discrepancia, se mantuvo a la vez ese intenso interés por su filosofía? Esta pregunta se agudiza si se tiene en cuenta la situación socio-cultural de cada uno de ellos. Mientras Spinoza pagó ampliamente ante la sociedad de su tiempo su libertad y heterodoxia de pensamiento, Leibniz estaba ligado a la política y la diplomacia, por lo que cualquier ruptura o relación políticamente "incorrecta" podía perjudicar la eficacia de su labor como diplomático.

Esta pregunta es una de las que se debate en este volumen.
Evidentemente no es este el lugar para intentar una respuesta detallada de la misma, pero sí se pueden apuntar algunas líneas por donde habría que buscarla. En primer lugar, Leibniz vio probablemente en la obra de Spinoza un potente sistema filosófico que cuestionaba desde la misma raíz algunas de las tesis básicas que Leibniz tenía por irrenunciables. Y esto con un rigor y coherencia que suponían realmente un reto a la altura de la mente leibniziana.

El intelecto de Leibniz exhibió durante toda su vida un espectacular interés por abordar nuevos problemas, nuevos retos, nuevos desafíos, no solo en el terreno filosófico, sino en todo ámbito del saber donde hubiera una dificultad que resolver. La productividad y creatividad de Leibniz en todos los terrenos teóricos y en muchos ámbitos prácticos está fuera de toda discusión. Hasta el punto de que después de él, pocas mentes ha producido la cultura occidental con semejante originalidad en tan diversos ámbitos del saber.

Siendo así, Leibniz tenía ante sí una inteligencia a su altura, un reto realmente desafiante para él, al que de ninguna manera podía dejar pasar. Y esto tanto por motivos personales (un reto a su inteligencia creativa) como por motivos filosóficos (estaban en cuestión algunas de las tesis firmemente establecidas en la cultura europeo-cristiana). Se plantea de este modo una de las ocasiones históricas en que dos grandes genios de la humanidad coinciden en el tiempo y tienen oportunidad de un enfrentamiento directo. Así ocurre en momentos como los de Platón y Aristóteles o Hegel y Schopenhauer. Se trata, pues, de un momento privilegiado para la historia del pensamiento occidental. En el caso particular de Leibniz, su prodigiosa capacidad intelectual le lleva a repetir esta situación excepcional en sus disputas con intelectuales de la talla de J. Locke o de I. Newton. Si a esto añadimos los contactos y discusiones directas de Leibniz con Th. Hobbes, N. Malebranche, R. Boyle, Ch. Wolff, J.B. Bossuet, P. Bayle, A. Arnauld o J. Bernoulli, podremos estar de acuerdo en que con la obra de Leibniz estamos en un momento clave de la configuración de la modernidad. Esto explicaría, pues, el interés intenso de Leibniz por una obra con la cual discrepaba en tesis esenciales.

En segundo lugar, este interés pudo estar alimentado por la cercanía que en determinados aspectos pudo detectar Leibniz respecto al pensamiento spinozista. Mucho se ha discutido sobre esta cuestión, y al respecto se han mantenido las más variadas posturas. La tesis de que Leibniz se vio a sí mismo peligrosamente cerca de Spinoza resulta verosímil, dadas las raíces filosóficas que compartían. Aparte de las corrientes filosóficas que cada uno asumió a su manera y de modo específico, hay una referencia filosófica decisiva para todo el siglo XVII que es el cartesianismo.

Descartes había transformado el modelo de racionalidad predominante entre los intelectuales europeos, en el marco de la configuración de las incipientes ciencias modernas. Con su obra reorientó el sentido de la cultura europea, independientemente de la valoración que esto merezca. El cartesianismo era el modelo de referencia para los intelectuales del siglo XVII, acerca del cual había que posicionarse. Y esto en el contexto de otras múltiples influencias, presiones, oportunidades, nuevas posibilidades, exigencias históricas, etc.

Artículos relacionados

  • EL DISCURSO FILOSÓFICO
    FOUCAULT, MICHEL
    En pleno éxito editorial de Las palabras y las cosas Foucault escribe El discurso filosófico y luego viaja a Túnez para ocupar un puesto de profesor de Filosofía. No sabemos si llegó a usar el texto en sus clases, pero sí que dejó un manuscrito completo, inédito hasta hoy. Si hasta ese momento Foucault se había ocupado de las ciencias humanas en su conjunto, aquí por primera ve...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • SINDIÓS
    CAPARROS, MARTIN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...
    En stock

    12,90 €12,26 €

  • SOBRE PALESTINA
    ARENDT, HANNAH
    Una valiosa e inédita aportación de Hannah Arendt al conflicto entre Israel y Palestina. En 1944, la corriente sionista europea estaba a punto de lograr el objetivo de fundar su propio Estado en territorio palestino. Fueron muchos los intelectuales que participaron de este planteamiento, entre ellos Hannah Arendt, quien elaboró un breve estudio acerca de la viabilidad del proye...
    En stock

    22,90 €21,76 €

  • CONTRA LA CULTURA
    GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, EDUARDO
    Contra la cultura no está dirigido contra la cultura, valga la redundancia, contra el hecho cultural o los contenidos culturales realmente existentes. Nada tengo que objetar a la producción de libros de poesía, a la creación de dispositivos tecnológicos que nos hagan la vida más fácil, al cine, al jazz, a la gastronomía asturiana. Si alguna pega puedo ponerle al arte pop, es en...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • LECCIONES DE METAFÍSICA SEGÍN LOS APUNTES DE MRONGOVIUS
    KANT, IMMANUEL REYNA, RAFAEL (EDITOR) JIMENEZ, ALB
    No cabe duda alguna de que la publicación de la Crítica de la razón pura constituye un punto de inflexión en la historia del pensamiento filosófico. Los nuevos planteamientos que ofrece la obra de Immanuel Kant conformaron toda una revolución para la filosofía en general y para la metafísica en particular. Sin embargo, hay una serie de cuestiones que Kant no trató en profundida...
    En stock

    24,90 €23,66 €

  • LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO
    HAN, BYUNG-CHUL
    «La sociedad del cansancio» puede considerarse una de las obras más emblemáticas de Byung-Chul Han. En ella, con una visión casi profética, se presentan los grandes temas que el filósofo surcoreano desarrollaría luego durante más de una década, alcanzando celebridad mundial. En conmemoración de toda esa trayectoria filosófica, y por su rotunda actualidad, volvemos a presentar a...
    En stock

    11,50 €10,93 €