LIBROS DE RETÓRICA. LIBROS I Y II
-5%

LIBROS DE RETÓRICA. LIBROS I Y II

TREBISONDA, JORGE DE

21,50 €
20,43 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS (PAPEL)
Año de edición:
2013
Materia
Filosofía/Ética
ISBN:
978-84-309-5735-4
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica
21,50 €
20,43 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Los dos primeros Libros de Retórica de Jorge de Trebisonda establecen las bases del conocimiento de la retórica humanista. Recogen las definiciones fundamentales de causa, cuestión, géneros y modos, las primeras partes del discurso, los estados o constituciones de la causa y los lugares con que se fomenta la persuasión en ellos, el exordio y la narración. La consulta de este tratado, muy difundido entre 1450 y 1550, ofrecía una síntesis crítica de la tradición hermogeniana y bizantina con la que se superaba la reducción medieval de contenidos y fuentes antiguas. Se difundió en numerosas copias, y en varias ediciones de las imprentas humanistas más afamadas de los siglos XV y XVI. Sin apartarse demasiado de la doctrina aristotélica, presentaba las razones más destacadas de los tratados latinos (ciceronianos, Quintiliano, Fortunaciano, Sulpicio Víctor, Julio Severiano, Julio Víctor, la retórica atribuida a Agustín) que sustentaban el fondo común asumido y desarrollado en Roma. Pero Trebisonda también pretendía explicar la función de los lugares retóricos en la composición de las principales partes del discurso, indispensables para dar brillantez y eficacia a un discurso calculado minuciosamente para convencer.

Artículos relacionados

  • MICROFÍSICA DEL PODER
    FOUCAULT, MICHEL CASTRO, EDGARDO (PROLOGUISTA)
    Microfísica del poder recoge las intervenciones políticas directas de Focucault en los debates de los años 70'. Lejos del registro puramente filosófico y académico, el gran pensador francés opina y se pronuncia sobre cuestiones del día a día de la disputa política. En conversaciones con interlocutores como Gilles Deleuze, Jacques Rancière o André Glucksmann, Foucault aborda el ...
    En stock

    22,50 €21,38 €

  • FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO
    BARTHES, ROLAND
    Fragmentos de un discurso amoroso es un libro sobre el amor. Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor. En palabras de Roland Barthes este libro se vuelve necesario porque 'el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿quién lo sabe?), pero al que nadie sostiene; está completamente abandonado por lo...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • LA INSTANCIA SUBVERSIVA
    MELONI GONZÁLEZ, CAROLINA
    La historia de la filosofía occidental es el relato de un entierro. Si nos remontamos al mito originario del conocimiento, solo el filósofo es capaz de ascender a la verdad, dejando tras de sí a aquellas que permanecerán presas entre las sombras de la caverna. El selecto grupo de los autodenominados amigos de la sabiduría nunca estuvo compuesto por mujeres, esclavas y niñas, co...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • LA PASIÓN DE LOS EXTRAÑOS
    GARCES, MARINA
    La amistad es algo tan bueno que nadie querría vivir una vida sin amigos, decían los clásicos. De esta afirmación ha nacido una larga tradición filosófica y literaria que ha exaltado el valor de la amistad y que continúa hoy a través de las series, el cine y las propuestas de autoayuda. El hilo conductor de esta tradición es que hay una amistad perfecta o verdadera, incluso pur...
    En stock

    18,90 €17,96 €

  • DEMOCRACIA, LEY E INSTITUCIONES (ANTIGUAS Y MODERNAS)
    SANCHO ROCHER, LAURA / GARCÍA SÁNCHEZ, MANEL
    La controversia sobre las diferencias entre la democracia de los antiguos y la de los modernos y, en especial, a propósito de si es deseable la apropiación contemporánea de los modelos clásicos, perdurará entre nosotros mientras siga vivo el debate sobre cuál es el mejor gobierno. Sin duda, en el surgimiento de esta cuestión fue decisivo el florecimiento renacentista de la filo...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • LA CIVILIZACIÓN DEL DESEO
    CRUZ ORTIZ DE LANDÁZURI, MANUEL MARÍA
    Este parte de una premisa clara: el deseo se ha convertido, en el contexto capitalista, en un mero disparador del consumo y la producción. Pero, ¿en qué consistía desear cuando el capital no configuraba nuestro comportamiento ni nuestras estructuras mentales? El amor, la pasión, la lucha, el sexo, la libertad. Históricamente, el deseo ha estado más cerca de estos conceptos que ...
    En stock

    19,90 €18,91 €