LOS CRÉDITOS CONTRA LA MASA EN EL CONCURSO DE ACREEDORES
-5%

LOS CRÉDITOS CONTRA LA MASA EN EL CONCURSO DE ACREEDORES

NAVARRO CASTRO, MIGUEL

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2008
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-290-1512-6
Páginas:
240
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Miguel Navarro Castro es Doctor en Derecho y Profesor Titular de Derecho Civil en la Universidad de Murcia desde 1998. Es autor de diversas publicaciones, entre las que destaca el libro La tradición instrumental.

La Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal ha supuesto una profunda transformación de la legislación concursal, indiscutiblemente necesaria y largamente demandada. Uno de los aspectos en los que se pone especialmente de manifiesto la magnitud de esa transformación es el de los créditos contra la masa, lo que exige una revisión de las afirmaciones mantenidas tradicionalmente sobre esta categoría.

La Ley Concursal ha introducido, por primera vez en nuestro Derecho, una regulación propia y completa de los créditos contra la masa, aumentando significativamente su número y diseñando un régimen aplicable a los mismos que resulta novedoso en muchos sentidos, empezando por la posición que se les atribuye dentro de la jerarquía de créditos que establece la ley. En esta obra se realiza un detallado examen de cada uno de los créditos contra la masa recogidos en la Ley Concursal y, al mismo tiempo, un estudio del régimen general aplicable a todos ellos, con una perspectiva que, teniendo en cuenta los aportes doctrinales y jurisprudenciales, no pierde de vista la trascendencia práctica de los problemas que surgen a propósito de este tipo de créditos en todo concurso, por lo que se trata de una obra que puede interesar a todos los profesionales que de una u otra forma pueden intervenir en un proceso concursal o verse afectados por él.


Indice:

I. RÉGIMEN GENERAL DE LOS CRÉDITOS CONTRA LA MASA
1. Las deudas de la masa en la legislación anterior
2. Delimitación de los créditos contra la masa tras la ley concursal
3. Fundamento de la existencia de los créditos contra la masa
4. Determinación de los créditos contra la masa
5. Consecuencias de la calificación de un crédito como contra la masa
5.1. Carácter prededucible de los créditos contra la masa
5.2. Momento del pago
5.3. Bienes deducibles
5.4. Los créditos contra la masa tras la aprobación de un convenio
5.5. Exigibilidad del pago
6. Concurrencia de créditos contra la masa
7. Derechos de los acreedores contra la masa respecto a los bienes obtenidos por el ejercicio de las acciones de responsabilidad contra administradores sociales, liquidadores y socios
8. Necesidad de que los créditos contra la masa consten expresamente en la ley

II. LOS GASTOS DEL CONCURSO
1. Gastos ocasionados por los procesos judiciales en los que intervenga el concursado
1.1. Costas y gastos judiciales ocasionados por el procedimiento concursal
1.2. Costas y gastos judiciales en los juicios que continúen o se inicien durante el concurso
2. Retribuciones de los administradores concursales

III. CRÉDITOS GENERADOS POR EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL O EMPRESARIAL DEL DEUDOR
1. Obligaciones generadas por la continuación del ejercicio de la actividad profesional o empresarial tras la declaración del concurso
2. Los créditos laborales posteriores a la declaración del concurso
3. Obligaciones válidamente contraídas durante el procedimiento concursal
3.1. Legitimación para contraer obligaciones
3.2. Obligaciones contraídas sin cumplir los requisitos legales: anulación o convalidación de obligaciones
4. Créditos de los contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento que continúen en vigor tras la declaración de concurso
4.1. Los efectos de la declaración de concurso sobre los contratos bilaterales pendientes de ejecución
4.2. Resolución por mutuo acuerdo o decisión judicial
4.3. Resolución por incumplimiento
4.3.1. Presupuestos para la resolución por incumplimiento
4.3.2. Cláusulas de resolución expresa del contrato
4.3.3. Consecuencias de la resolución
5. Las cantidades debidas y las de vencimiento futuro a cargo del concursado correspondientes a los contratos rehabilitados
5.1. Cantidades debidas por los contratos de adquisición de bienes con precio aplazado rehabilitados
5.1.1. Ámbito de aplicación
5.1.2. Presupuestos
5.1.3. Requisitos
5.1.4. Efectos de la rehabilitación
5.2. Pago de la amortización de capital e intereses de contratos de préstamo y demás de crédito a favor del concursado rehabilitados
5.2.1. Ámbito de aplicación
5.2.2. Presupuestos
5.2.3. Requisitos
5.2.4. Efectos
5.3. Cantidades debidas por el concursado arrendatario al arrendador urbano en los casos de enervación de desahucio o rehabilitación del contrato antes de practicarse el lanzamiento
6. Pago de créditos con privilegio especial sin realización de bienes

IV. CRÉDITOS DE CARÁCTER ASISTENCIAL
1. Los créditos por alimentos del deudor y de las personas respecto de las que tuviera el deber de prestarlos
1.1. Personas con derecho a exigir alimentos
1.2. Cuantía de los alimentos
1.3. Extinción del derecho de alimentos como crédito contra la masa
2. Los créditos por salarios de los 30 días anteriores a la declaración del concurso
2.1. Significado de la inclusión de estos créditos dentro de la categoría de los créditos contra la masa
2.2. Créditos salariales comprendidos en el artículo 84.2.1º.

V. CRÉDITOS CONTRA LA MASA POR DECISIÓN DEL LEGISLADOR
1. Los créditos que correspondan a la devolución de contraprestaciones recibidas por el concursado como consecuencia de actos que se rescindan y en los que el titular del crédito haya actuado de buena fe
1.1. Requisitos del acto para que la rescisión pueda dar lugar a un crédito contra la masa
1.1.1. Actos onerosos perjudiciales para la masa activa
1.1.2. Buena fe en el adquirente
1.1.3. Actos realizados con el concursado
1.2. Ejercicio de la acción rescisoria
1.3. Contenido del crédito del adquirente
2. Obligaciones nacidas de la ley o de responsabilidad extracontractual del concursado

BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • LA REGLAMENTACIÓN DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EUROPA: NUEVOS PARADIGMAS ANTE LA DIGITALIZACIÓN, LA ECONOMÍA CIRCULAR
    CANDELARIO MACÍAS, MARÍA ISABEL
    La ordenación del diseño industrial en su terminología de dibujos y modelos industriales en el ámbito de la Unión Europea posee ya más de 20 años y era necesaria su reactualización legal. Cabalmente, el interés de esta monografía para el lector reside en estudiar e investigar de forma clara y minuciosa las principales novedades habidas y aportar una interpretación exhaustiva ac...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • EL PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, introduce un nuevo procedimiento de insolvencia único para las microempresas, que busca canalizar las situaciones concursales y preconcursales de este sector tan importante de la economía española, y cuya aplicación resultará obligatoria para las personas naturales o jurídicas que desarrollen una actividad y tengan la consideración de microem...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • GPS CONCURSAL. GUÍA PROFESIONAL 7ª EDICIÓN
    ENRIQUE, SANJUÁN Y MUÑOZ / CAMPUZANO, ANA BELÉN
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Abogado, asesor, etc?). Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoqu...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • MEMENTO PRÁCTICO SOCIEDADES LIMITADAS 2025-2026
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Este Memento resulta una referencia de consulta imprescindible para el empresario y para su asesor, ya que permite acceder de forma directa, al instante, a toda la información sobre las normas de funcionamiento de una SRL (90% de las empresas de este país), rigurosamente analizada y clarificada con ejemplos. En él se analizan de forma pormenorizada todas las cuestiones que sur...
    En stock

    146,64 €139,31 €

  • SEGUNDA OPORTUNIDAD. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, ha supuesto un cambio integral del sistema de insolvencia español y, entre otras cuestiones, ha configurado un procedimiento de segunda oportunidad que busca ser más eficaz.En esa medida, a través de esta obra, además de analizarse los aspectos procesales rectores del procedimiento concursal, se estudia en detalle el nuevo régimen de la segun...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • EL DERECHO DE AUTOR FLEXIBLE. EN BUSCA DE UNA MAYOR COMPETENCIA DINÁMICA
    BARTOL BUSTOS,ANTONIO ALONSO
    La Revolución Tecnológica ha transformado nuestro entorno económico y social a través de la tecnología de forma drástica, lo que ha alterado la forma en la que los distintos participantes del mercado se relacionan entre sí, ya sea por la aparición de nuevos operadores económicos o de nuevas formas de explotación. Estas tiranteces entre los sujetos que participan en los mercados...
    En stock

    54,90 €52,16 €