LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: MÁS ALLÁ DEL DERECHO A LA SALUD
-5%

LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: MÁS ALLÁ DEL DERECHO A LA SALUD

LEMA AÑÓN, CARLOS

35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Derecho Político/Constitucional
ISBN:
978-84-1377-420-6
Páginas:
492
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

La salud es un asunto social, no solo porque la protección de la salud se organiza socialmente, sino también porque la propia producción de salud y enfermedad es mediada socialmente, de tal forma que las fracturas, las opresiones y las desigualdades sociales se encarnan en los cuerpos en términos de salud y enfermedad. Las investigaciones en torno a los denominados Determinantes Sociales de la Salud desvelan que las desigualdades sociales tienden a transformarse en desigualdades en salud, distribuyendo de forma desigual la incidencia de la morbilidad y la mortalidad. Cuando estas desigualdades en la distribución de los determinantes de salud interaccionan –como es frecuente– con desigualdades y exclusiones en el acceso a la asistencia sanitaria o a las medicinas esenciales, los efectos para la salud se multiplican. Pero incluso en los casos en los que no es así, la desigualdad en los determinantes sociales de la salud dificulta que la asistencia sanitaria generalizada se traduzca realmente en resultados de salud equitativos. La lucha por la protección de la salud, entonces, tiene que ser también una lucha por la igualdad y la justicia social. Este libro analiza los Determinantes Sociales de la Salud como un paradigma que ha de ser integrado con la idea del Derecho a la salud y de derechos humanos, con la convicción de que ello puede ofrecer nuevas perspectivas para la protección de la salud. Los trabajos aquí recogidos parten de la necesidad de un compromiso teórico y práctico con el Derecho a la salud. Conciben como un imperativo el que la atención sanitaria de calidad y el acceso a los medicamentos necesarios estén al alcance de todas las personas y comunidades en condiciones de universalidad. Pero, a la vez, consideran que esto no es suficiente: el derecho a la salud y el compromiso con la protección de la salud exige una visión más amplia que considere los factores sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales que determinan la producción de salud y enfermedad.

Artículos relacionados

  • REFORMA CONSTITUCIONAL. PROBLEMAS FILOSÓFICOS Y JURÍDICOS
    SAUCA, JOSÉ MARÍA / BAYÓN, JUAN CARLOS
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    En stock

    79,90 €75,91 €

  • LAS AGENDAS POLITICAS Y MEDIATICAS EN LAS CAMPAÑAS DE 2015, 2016 Y 2019 EN ESPAÑA
    MELERO LOPEZ, INMACULADA
    ¿Cómo se construyen las agendas políticas y mediáticas? ¿De qué manera nos dejamos llevar por factores externos sin tener en cuenta las principales necesidades de la opinión pública? ¿Por qué es tan relevante el contexto político, económico y social en la toma de decisiones? ¿Qué cuestiones pueden influir para que un tema sea, o no, incorporado en las agendas? Estas son algunas...
    En stock

    18,90 €17,96 €

  • EL PODER DE LAS INSTITUCIONES
    VARIOS AUTORES
    Las instituciones son la «clave de bóveda» de los sistemas de innovación formados por universidades, centros de investigación y tecnología, agencias públicas, empresas y otros actores especializados en el conocimiento.En el mundo globalizado, los políticos se esfuerzan en diseñar leyes y programas que generen desarrollo y bienestar social. Los gestores buscan modelos de organiz...
    En stock

    68,00 €64,60 €

  • LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL. SU DEVENIR A LO LARGO DE UN SIGLO Y MEDIO. 2 VOLS.
    FERNÁNDEZ SEGADO, FRANCISCO
    The work La Justicia Constitucional. Su devenir a lo largo de un siglo y medio (1787-1938) , through four extensive volumes, aims to carefully study the evolution of constitutional justice in the century and a half that has elapsed since the North American Constitution of 1787 until 1938, the Austrian Constitutional Court s last year of operation, given that, in 1938, following...
    En stock

    150,00 €142,50 €

  • DEMOCRACIA. UN ANÁLISIS EN CLAVE CONSTITUCIONAL
    CASTELLANOS CLARAMUNT, JORGE
    El libro analiza la interacción entre la inteligencia artificial y el marco jurídico, social y democrático en el que se inserta, con énfasis en la afectación democrática que conlleva una perspectiva constitucional. Para ello, se aborda críticamente la aproximación regulatoria en Europa, señalando los avances que se han producido, así como las mermas en una regulación que peca d...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (ESS) Y ESTADO
    VARIOS AUTORES
    En los últimos años la Economía Social y Solidaria (ESS) se ha destacado comouna alternativa relevante para hacer frente a la actual crisis estructural quevivimos. Considerando que su alianza con el Estado puede fortalecerla y posicionarlacomo una alternativa con mayor potencial, en este libro se realiza unapropuesta teórica para impulsar alianzas estratégicas y se analizan una...
    En stock

    28,00 €26,60 €

Otros libros del autor

  • APOGEO Y CRISIS DE LA CIUDADANÍA DE LA SALUD
    LEMA AÑÓN, CARLOS
    1. INTRODUCCIÓN.2. LA SALUD PÚBLICA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XX.1. La era bacteriológica y sus consecuencias.2. Los antecedentes del derecho a la salud.3. LOS MODELOS INSTITUCIONALES CLÁSICOS DE PROTECCIÓN.1. Bismarck vs Beveridge.2. La constitucionalización del derecho.3. El derecho a la salud en el estado del bienestar.4. El derecho a la salud en la crisis del estado del bien...
    Disponible

    15,00 €14,25 €