LOS LOBBIES: ¿INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA O MEDIOS DE CORRUPCIÓN?
-5%

LOS LOBBIES: ¿INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA O MEDIOS DE CORRUPCIÓN?

VÁZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, FERNANDO

33,90 €
32,21 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2023
Materia
Derecho Político/Constitucional
ISBN:
978-84-1130-076-6
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
33,90 €
32,21 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

El uso de las herramientas proporcionadas por el Derecho penal y el Derecho constitucional sirve para tener un mejor conocimiento de los problemas jurídicos que plantean los lobbies, permitiendo avanzar, además, en la línea impulsada por diversas organizaciones internacionales (como el propio GRECO), que apuestan por perspectivas multidisciplinares y soluciones unitarias y prácticas a los problemas planteados por la corrupción pública. Formular una propuesta cerrada de criminalización de ciertas modalidades de lobismo no es, evidentemente, una tarea sencilla, ante todo porque representa un fenómeno sumamente complejo, con características y manifestaciones heterogéneas. De cualquier modo, discutir y determinar los principales elementos sobre los que debiera pivotar esa criminalización enlaza con otros retos que el Derecho penal de la función pública sigue teniendo ante si, a la altura de 2022 y de los que se da cuenta, también, en la presente monografía. Los trabajos incluidos en la segunda parte de este libro abordan el fenómeno desde la perspectiva propia del Derecho constitucional, y lo hacen analizando aspectos regulatorios, tanto de lege lata como de lege ferenda, relativos a la normación de la actividad de los grupos de interés ?registros, códigos de conducta, regímenes sancionadores, etc.? y de los poderes públicos ?publicación de agendas, huella normativa, conflictos de intereses, puertas giratorias, entre otras cuestiones? a partir de algunos modelos de derecho comparado, así como del derecho de la Unión Europea y del derecho autonómico, en este último caso con relación a aquellas Comunidades Autónomas que han incorporado su regulación a sus respectivos ordenamientos jurídicos, explicando y justificando, además, la conveniencia de su adopción por aquellas autonomías, así como por el Estado central, que todavía no lo han hecho.

Artículos relacionados

  • DEL RETO DEMOGRÁFICO AL RETO DEMOCRÁTICO
    DUQUE SILVA, GUILLERMO ANDRÉS
    Mientras lees estas líneas nuevos pueblos en España ingresan a la lista de riesgo de despoblamiento, otros avanzan hacia su desaparición por causa de bajas estrepitosas de la población. Al mismo tiempo, en capitales como Madrid, se concentran nuevos reglones sociales, conformados por una población inmigrante que no para de crecer y que llega, en una importante proporción, aafro...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • ESTUDIOS CONSTITUCIONALES SOBRE LA PANDEMIA
    ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, IGNACIO
    A ella le cuesta dejarse llevar... Pero él es un maestro del control.Skye Manning sabe lo que quiere. Su trabajo como asistente y fotógrafa de una famosa influencer no es perfecto, pero es un peldaño más en su ascenso hacia algo más importante y mejor. Confía en poder trabajar algún día como fotógrafa para National Geographic.El multimillonario Braden Black no ha llegado donde ...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • ANOMALÍAS JURÍDICAS DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19. UN ANÁLISIS CONSTITUCIONAL
    ALEXANDRE H. CATALA I BAS
    La pandemia de la COVID-19 ha supuesto un reto para el Estado de derecho en España que obligó al Gobierno a declarar tres estados de alarma. Dos de ámbito nacional y uno limitado a una serie de municipios de la Comunidad de Madrid. Esta crisis ha incidido en números campos, pues junto al jurídico habría que referirse, entre otros, al sanitario, económico, político, social, cult...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • PAZ, JUSTICIA E INCLUSIÓN
    CUCARELLA GALIANA, LUIS ANDRÉS
    La construcción de sociedades más justas, pacíficas e inclusivas, en el marco del objetivo de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas, número 16, requiere la implicación de diferentes ramas de la ciencia del Derecho. La presente obra contiene aportaciones que permiten sentar las bases para un desarrollo sostenible en derechos humanos. Estos derechos se recon...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • UN ESTUDIO SOBRE EL ESTADO AUTONÓMICO. PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL TERCER DECENIO DEL SIGLO XXI
    CASTELLANOS CLARAMUNT, JORGE
    Una de las claves, por no decir la principal, del avance democrático, político y social que ha impulsado el crecimiento de todo tipo en España en las últimas décadas ha sido la fructífera organización institucional derivada del Estado autonómico. Las políticas llevadas a cabo han contribuido a generar una mayor calidad de vida de los españoles, teniendo una innumerable cantidad...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • PROTECCIÓN JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS
    FRANCISCO JOSÉ SIERRA FERNÁNDEZ
    La presente publicación aborda de una manera extensa la protección jurídico-constitucional de las personas sordas en España, desde la perspectiva del Estado social y democrático de derecho.El colectivo de personas sordas, como grupo social en riesgo de discriminación, ha desarrollado a lo largo del tiempo sus propios aspectos culturales y lingüísticos que han llevado a su consi...
    En stock

    39,90 €37,91 €

Otros libros del autor