MEDIACIÓN PENAL. FUNDAMENTO, FINES Y RÉGIMEN JURÍDICO
-5%

MEDIACIÓN PENAL. FUNDAMENTO, FINES Y RÉGIMEN JURÍDICO

FUNDAMENTO, FINES Y RÉGIMEN JURÍDICO

BARONA VILAR, SILVIA

49,00 €
46,55 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-9004-172-7
Páginas:
382
Encuadernación:
Otros
49,00 €
46,55 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La autora de este libro, con experiencia reconocida en el estudio y la práctica de las ADR (solución extrajurisdiccipnal de conflictos), presenta una clara y valiente visión de la mediación penal, desde la perspectiva de lege data de otros sistemas jurídicos en los que este procedimiento funciona y se integra en el modelo jurisdiccional como complemento de tutela de los ciudadanos, y lo hace igualmente desde la visión de lege lerenda que también en España puede sustentarse a través, esencialmente, de los proyectos que, bien de forma voluntaria o bien a través de aquellos amparados y protocolizados por el Consejo General del Poder Judicial, permiten valorar el cómo, cuándo y por que la incorporación de la mediación en nuestro ordenamiento jurídico, como instrumento del instrumento que es el proceso penal.
Las interesantes aportaciones de esta obra, con fundamento en la historia, las condiciones políticas y económicas, llevan a la autora a considerar que la mediación no debe verse como sustituto o alternativo al proceso, sino como pieza del sistema procesal -en su mayoría, complemento del proceso-, permitiendo
-eso si- en ciertos casos la minimización del objeto procesal, si bien aportando unos resultados mucho mas satisfactorios para la sociedad, para las víctimas
-las grandes olvidadas del proceso penal- y para el posible autor de los hechos delictivos. Se asume que la pena privativa de libertad no es la única respuesta que puede y debe imponerse por el Estado y que la rehabilitación y/o la compensación y reparación a las víctimas puede transformar un modelo excesivamente punitivo por un modelo que permita, desde la incorporación del nuevo instrumento procedimental, la mediación, trabajar con las personas, incorporar las personas, determinar desde las personas las respuestas recriminatorias que la sociedad considera apropiadas ante la quiebra de las reglas del juego social. Asi, frente a un modelo expansivo del Derecho Penal, discriminatorio y globalizado, elementos todos ellos despersonalizadores, incorporar la mediación al modelo procesal penal y trabajar desde y con las personas implica, cuanto menos, un paso adelante en la lucha y respeto de los ciudadanos. Siempre, en todo caso, desde el debido respeto de los derechos fundamentales reconocidos en el sistema procesal democrático.

Artículos relacionados

  • VÍCTIMAS INVISIBLES
    LANDA GOROSTIZA,JON-MIRENA
    En España las víctimas del Estado han sido generalmente privadas de justicia penal y sólo en parte relegadas a las leyes de memoria. En relación con la denominada "cuestión vasca" esa violencia se prolongó mucho más allá de la transición y acompañó, como una sombra alargada, la política antiterrorista contra ETA. Pero fuera durante la dictadura, en la transición o pasada la mis...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • MANUAL DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. 5ª EDICIÓN ACTUALIZADA Y REVISADA
    GALÁN MUÑOZ, ALFONSO
    5ª Edición actualizada y revisada conforme a lo establecido en la LO 14/2022, de 22 de diciembre ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • DELITOS DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN: "EL CASO LGTB"
    LIZARDO GONZÁLEZ, EDUARDO
    Hay grupos sociales vulnerables objeto de estigma y discriminación que, además, son destinatarios de odio. Las personas LGTB+ son un ejemplo al respecto. Por un lado, hay delitos de discriminación contra estas personas que conculcan valores como la igualdad ante la ley, la igualdad de trato y la igualdad de oportunidades. Y, por otra parte, hay delitos de odio contra las person...
    En stock

    55,00 €52,25 €

  • EL DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACION ALIMENTARIA
    TELLO VILLANUEVA, JUAN CARLOS
    En la presente contribución, a partir de la delimitación del bien jurídico protegido y el carácter secundario del Derecho penal, se defiende la idea de que el significado que debe adscribirse al elemento ?resolución judicial? es aquella que hace referencia al ?auto que contiene el requerimiento judicial, bajo apercibimiento de remitirse copias al Ministerio Público?, desarrolla...
    En stock

    37,27 €35,41 €

  • CASTIGAR AL ENEMIGO
    PAVARANI, MASSIMO
    "No pretendo teorizar la pena privativa y/o limitativa de la libertad personal, actualmente, como esclavitud legal, aun si no puedo ignorar que así fue pensada en los orígenes de la modernidad. Mucho menos pretendo convencer que así no sólo ?sea?, sino que ?deba ser?. Mi posición es distinta. Por un lado, es crítica respecto de una teorización que juzgo negativamente ideológica...
    En stock

    28,54 €27,11 €

  • LOS MÉTODOS Y SISTEMAS DE LA TEORÍA DEL DELITO
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Presentamos nuestra quinta publicación en la península ibérica y siempre con el sello de J.M. Bosch, esta vez referida a los métodos y sistemas que conforman la teoría del delito, tomando como referencia el Siglo XX y el actual, donde aparecen en el horizonte corrientes como la analítica del hecho punible (Hruschka, Kindhäuser, Renzikowski, Mañalich), así como la integradora de...
    En stock

    37,00 €35,15 €

Otros libros del autor

  • MEDIACIÓN Y ARBITRAJE. LEGISLACIÓN BÁSICA
    BARONA VILAR, SILVIA
    En stock

    19,00 €18,05 €

  • JUSTICIA ALGORÍTMICA Y NEURODERECHO. UNA MIRADA MULTIDISCIPLINAR
    BARONA VILAR, SILVIA
    Los algoritmos y la Inteligencia Artificial nos acompañan en numerosas actividades diarias. Su extensión a la Justicia no se ha hecho esperar. Asistimos a lo que los autores de esta obra denominan "Justicia algorítmica y neuroderecho". Conceptos nuevos, necesidad de un marco ético, la posición de la UE en un entorno de mayor permisibilidad de desarrollos tecnológicos con consec...
    Disponible en 5 días

    59,90 €56,91 €

  • ALGORITMIZACIÓN DEL DERECHO Y DE LA JUSTICIA
    BARONA VILAR, SILVIA
    La magia digital, los datos, los algoritmos y las estructuras computacionales, los artefactos, los robots, entre otros, han irrumpido en nuestras vidas, en nuestras sociedades, en nuestra economía, nuestras relaciones y nuestro derecho. Los grados de interacción ser humano-máquina varían, de menos a más, y las manifestaciones de esta nueva sociedad híbridada nos inundan, nos ro...
    Disponible

    59,90 €56,91 €

  • PSICOANÁLISIS DEL ARBITRAJE: SOLUCIÓN O PROBLEMA EN EL ACTUAL PARADIGMA DE JUSTICIA
    BARONA VILAR, SILVIA
    En este momento de transformaciones, en una sociedad líquida en la que nada perdura, vapuleada por una pandemia sin precedentes y con un planeta lleno de incertidumbres y desasosiegos, el futuro del arbitraje es una incógnita. Miles de factores venían ya mostrando un panorama inquietante del mismo: la profusa creación de centros de arbitraje, y con ellos la aparición de árbitro...
    Disponible

    69,90 €66,41 €

  • NOCIONES Y PRINCIPIOS DE LAS ADR
    BARONA VILAR, SILVIA
    Veinte años después de la publicación de ?Solución extrajurisdiccional de conflictos. ADR y Derecho Procesal?, la autora presenta la obra ?Nociones y principios de las ADR?. Una obra que muestra una perspectiva real, actual y crítica, positiva y negativa, de las soluciones extrajurisdiccionales de conflictos. En ella el lector encontrará un planteamiento de las ADR desde su ori...
    Disponible

    17,90 €17,01 €

  • PROCESO PENAL DESDE LA HISTORIA
    BARONA VILAR, SILVIA
    En la sociedad desconcertante, globalizada e inspirada en parámetros economicistas, de efi ciencia y sostenibilidad, el proceso penal ha sufrido enormes transformaciones. Tan múltiples, fragmentadas y desordenadas, arrastradas en gran medida por acontecimientos exógenos ?políticos, económicos, sociales y tecnológicos, muchos de ellos internacionales? que propician un descontent...
    Disponible en 5 días

    44,90 €42,66 €