MEDICAMENTOS, PRODUCTOS SANITARIOS Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
-5%

MEDICAMENTOS, PRODUCTOS SANITARIOS Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

JUBERÍAS SÁNCHEZ, ANTONIO

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2017
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-1963-6
Páginas:
200
Encuadernación:
Bolsillo
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
EL MEDICAMENTO COMO PRODUCTO DE CONSUMO, Antonio Juberías Sánchez
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
3. CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS A LOS MEDICAMENTOS COMO PRODUCTOS DE CONSUMO. REQUISITOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN
3.1. Reconocimiento por las Autoridades Sanitaras e inscripción registral
3.2. Composición conocida
3.3. Otros requisitos y garantías exigidos por la Ley: calidad, eficacia, seguridad, información y uso racional
4. BIBLIOGRAFÍA
CONCEPTO DE PRODUCTO SANITARIO Y SU INCLUSIÓN ENTRE LOS PRODUCTOS DE CONSUMO, Arturo Molina Miranda y Antonio Juberías Sánchez
1. INTRODUCCIÓN
2. TIPOLOGÍA, CLASIFICACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS
3. COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS
3.1. Cumplimiento de requisitos esenciales
3.2. Obtención de licencia previa de funcionamiento
3.3. Clasificación del Producto Sanitario según Anexo IX
3.4. Obtención del marcado CE y puesta en el mercado
4. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, DISPENSACIÓN
5. PUBLICIDAD DE PRODUCTOS SANITARIOS DIRIGIDA AL PÚBLICO
6. BIBLIOGRAFÍA
ACCESO SEGURO AL MEDICAMENTO. GARANTÍA DE SUMINISTRO. ABASTECIMIENTO Y DISPENSACIÓN, Antonio Juberías Sánchez
1. ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN EL MERCADO
2. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS
2.1. Medicamentos no sujetos a prescripción
2.2.Medicamentos sujetos a prescripción
3. VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS
4. PROBLEMAS DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y MEDICAMENTOS EN SITUACIONES ESPECIALES
4.1. Uso compasivo
4.2. Importación de medicamentos no autorizados en España (medicamentos extranjeros)
4.3. Empleo de medicamentos autorizados en condiciones diferentes a las autorizadas (artículo 24.3 LGM) (Uso off label)
5. BIBLIOGRAFÍA
MEDICAMENT0S Y PRECIOS. FINANCIACIÓN PÚBLICA, Leopoldo Agraz Pérez-Enríquez
1. DETERMINACIÓN DE PRECIOS
1.1. Medicamentos publicitarios
1.2. Medicamentos financiados públicamente
1.3. Medicamentos huérfanos
2. FINANCIACIÓN PÚBLICA
3. EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS
4. MECANISMOS DE CONTENCIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO
5. EL COPAGO
6. DESCUENTOS Y BONIFICACIONES
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RELACIONADA
PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS, Leopoldo Agraz Pérez-Enríquez
1. PUBLICIDAD DIRIGIDA AL PÚBLICO EN GENERAL
2. PROMOCIÓN DE MEDICAMENTOS DIRIGIDA A LOS PROFESIONALES SANITARIOS
3. PUBLICIDAD DE PRODUCTOS CON PRETENDIDA FINALIDAD SANITARIA
4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RELACIONADA
LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR UN MEDICAMENTO DEFECTUOSOS, Elena Vicente Domingo
INTRODUCCIÓN
1. Medicamento inseguro, medicamento defectuoso: marco jurídico y tipos de defectos
1.1. El defecto de fabricación
1.2. Defecto de concepción o diseño
1.3. Cuando el defecto es de información: el caso del medicamento AGREAL
2. EL CASO DE LA TALIDOMIDA Y LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
3. ¿RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE INNOVADOR POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL CONSUMO DE UN MEDICAMENTO GENÉRICO?
PRODUCTO SANITARIO DEFECTUOSO, Arturo Molina Miranda y Antonio Juberías Sánchez
1. CONCEPTO DE DEFECTO Y CLASIFICACIÓN. RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR PRODUCTOS SANITARIOS DEFECTUOSOS
2. EXONERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO. LOS RIESGOS DE DESARROLLO
3. SUJETOS RESPONSABLES Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DEFECTUOSOS
4. TRATAMIENTO DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS DEFECTUOSOS PUESTOS EN EL MERCADO
5. BIBLIOGRAFÍA
LOS DELITOS FARMACOLÓGICOS, Ana Cristina Andrés Domínguez
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS TIPOS PENALES
2.1. Art. 361 CP
2.2. Art. 362 CP
2.3. Art. 362 bis CP
2.4. Art. 362 ter CP
2.5. Art. 362 quáter
3. BIBLIOGRAFÍA

Medicamentos y productos sanitarios inciden en ámbitos tan importantes como la salud y el bienestar, se consideran instrumentos de salud e incluso bienes estratégicos. La complejidad de estos productos determina la presencia de una serie de riesgos asociados a los beneficios que genera su uso.
 
El empleo de estos productos se producirá en condiciones determinadas por la salud del consumidor y, en ocasiones, su elección no será llevada a cabo por quien vaya a utilizarlos, sino que será un facultativo quien lo haga, aunque los posibles inconvenientes derivados de su uso recaerán sobre el paciente.
 
Estas particulares características establecen el marco del medicamento y el producto sanitario, como productos de consumo. Cuestiones como la publicidad, el precio, la responsabilidad derivada por productos defectuosos, los medicamentos falsificados, la adquisición de medicamentos a través de la red o el acceso a medicamentos en situaciones especiales (uso compasivo, medicamentos no autorizados y usos off label) son tratados con rigor, a través de los diferentes capítulos que configuran esta obra, aportando, sus autores, una nueva dimensión al estudio del medicamento y del producto sanitario relacionada con la protección al consumidor.
 
El perfil profesional de los autores permite aportar una visión actual y práctica a los temas tratados por cada uno de ellos. Leopoldo Agraz, Doctor en Farmacia y profesor en la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU, ha desarrollado su labor profesional en los campos de la oficina de farmacia, la docencia, la Administración pública y la abogacía; Cristina Andrés, Profesora Titular de Derecho penal, ha realizado parte de su labor investigadora referida a los ilícitos relacionados con la salud pública; la trayectoria profesional de Antonio Juberías, farmacéutico del Cuerpo militar de sanidad y Doctor en Derecho, le ha llevado a ejercer su labor en el ámbito de la producción farmacéutica y la Administración pública; Arturo Molina es consultor en materia de producto sanitario y Elena Vicente, Catedrática de Derecho civil, es especialista en derecho de daños.

Artículos relacionados

  • MANUAL CIVIL Y FISCAL DE LOS PACTOS SUCESORIOS EN EL DERECHO CIVIL DE LAS ILLES BALEARS
    BIBILONI GUASP,BARTOLOMÉ
    En el presente Manual se realiza un análisis global de la figura jurídica de los pactos sucesorios existentes en el Derecho civil de las Illes Balears, una institución que ha adquirido un importante auge en los últimos años. Su estudio aborda desde la controvertida cuestión de la posibilidad de celebrar el pacto sucesorio por parte de extranjeros residentes en estas islas, en a...
    En stock

    119,90 €113,91 €

  • LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS EN JUNTAS DE PROPIETARIOS
    PÉREZ MIRALLES, JOSÉ ARTURO
    Con comentarios, referencias normativas, y extractos de las últimas resoluciones judiciales.Consecuencia necesaria de la concentración poblacional en nuestras ciudades es la inevitable convivencia en edificios, en cuyas viviendas y locales desarrollamos nuestra vida privada y familiar y, en muchas ocasiones, el ejercicio de actividades profesionales o empresariales. Y en donde,...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • DERECHO DE SUCESIONES. 2ª EDICIÓN 2023
    CLEMENTE MEORO,MARIO / SERRA RODRÍGUEZ, ADELA / BADENAS CARPIO,JUAN ANTONIO / CARBONELL LLORENS, CRISTINA / GUILLEN CATALAN, RAQUEL / ORTEGA GIMÉNEZ,ALF
    La presente obra que presentamos incide sobre una materia clásica del Derecho civil: el Derecho de Sucesiones.De suyo, en el ámbito civil el Derecho sucesorio ofrece una ardua y compleja estructura, con infinidad de cuestiones, muchas de ellas de difícil solución, a lo que ha contribuido las últimas reformas legislativas acontecidas en diversos ámbitos jurídicos que de manera d...
    En stock

    169,90 €161,41 €

  • LA TRANSMISIÓN EN VIDA DE BIENES INMUEBLES DE PADRES A HIJOS COMO SUCESIÓN ANTICIPADA
    CASADO CASADO, BELEN
    La complejidad del procedimiento ante el tribunal del jurado deriva especialmente de las dificultades que presentan los operadores jurídicos y, con particularidad, los/as profesionales de la abogacía a la hora de enfrentarse, en la praxis, a la regulación y entresijos de este proceso especial. Por tal razón, esta obra se configura como una guía que trata, tanto de sintetizar y ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • LOS DERECHOS DE LAS MASCOTAS Y NUESTRAS OBLIGACIONES
    LIRIA RODRÍGUEZ, JORGE A.
    Introducción.Legislación europea.Estrategia de la Unión Europea para la protección y el bienestar de los animales (2012-2015).Legislación española.Aspectos más destacados de la legislación.Mascota como heredera.Animales incluidos y excluidos.Supervisión, seguro obligatorio para las mascotas y curso de formación.Pruebas para los perros, sacrificio y abandono.Las colonias de gato...
    En stock

    14,56 €13,83 €

  • RECLAMACIONES ANTE COMPAÑÍA DE SEGUROS. PASO A PASO.
    VARIOS AUTORES
    El contrato de seguro se define como aquel contrato por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.Esta guía trata de arrojar un poco ...
    En stock

    17,00 €16,15 €

Otros libros del autor

  • LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS, ENTRE LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA SALUD PÚBLICA
    JUBERÍAS SÁNCHEZ, ANTONIO
    Los altos costes asociados a la investigación y comercialización de nuevas moléculas son el origen de los elevados precios de los medicamentos, que encarecen el gasto farmacéutico soportado por la sociedad.La presencia de genéricos supone la disponibilidad de medicamentos con inferior costo que los innovadores, pero cuya similitud esencial les proporciona eficacia equivalente e...
    Disponible en 5 días

    50,00 €47,50 €