MUJER, DISCRIMINACIÓN Y DEPORTE
-5%

MUJER, DISCRIMINACIÓN Y DEPORTE

[GONZÁLEZ LÓPEZ, MARÍA JOSÉ ... [ET AL.]]

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2017
Materia
Derecho Político/Constitucional
ISBN:
978-84-290-2002-1
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Prólogo I. Deporte femenino profesional: discriminación de Derecho II. El mundial 2015. El césped artificial: la discriminación a escena III. La revolución pendiente IV. Por el deporte femenino sin el deporte femenino V. Permisos de residencia, con efectos limitativos, para la deportista profesional española VI. Una igualdad irreal en el hecho deportivo de nuestro país VII. La FIFA se pone las pilas en el fútbol femenino VIII. Un único sindicato para el fútbol profesional español IX. La dignidad como igualdad en el fútbol femenino X. Discriminación de la deportista por ser madre XI. Violencia de género en el deporte XII. Los beneficios de un sponsor ¿llegan a las futbolistas y mejoran sus condiciones? XIII. El ojo del móvil que difama: la intromisión al honor y a la intimidad de una jugadora de fútbol XIV. Una Ley del Deporte a espaldas del deporte femenino XV. Las lesiones en la disciplina jurídica del deporte XVI. ¿Qué convenio colectivo rige para las deportistas? XVII. Derecho laboral común en aplicación de los derechos laborales del deporte femenino XVIII. Insultos machistas a árbitras, entrenadoras y jugadoras de fútbol XIX. Tratamiento dual del deporte femenino (marco jurídico estatal y autonómico) XX. Derecho de autoorganización y derecho a no ser discriminado XXI. Equidad: diez años de la Ley de Igualdad XXII. Temas laborales de la disciplina deportiva XXIII. Enfermedades laborales e incapacidades en el deporte XXIV. Las Comisiones Mixtas, ausentes en el deporte femenino XXV. Pruebas mixtas en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 XXVI. El artículo 24 del Real Decreto de Federaciones Deportivas y la existencia de ligas profesionales únicamente masculinas XXVII. Los otros derechos hurtados, en un marco no profesional XXVIII. Mujeres deportistas y medios de comunicación XXIX. ¿Por qué no las quinielas, también en el fútbol femenino? XXX. Pruebas deportivas populares segregadas XXXI. El contrato como única prueba de profesionalidad de las deportistas XXXII. Discriminar por razón de sexo trae consecuencias   Testimonios Mireia Belmonte: Competir por la excelencia, también por la causa de la mujer deportista Marina Ferragut: La reinserción en el mundo laboral de la mujer deportista Victoria Padial: Discriminación de la mujer en el deporte Lorena Rubio: Mujer, deporte y discriminación Jade Boho: Mi experiencia en un deporte discriminado Ana Carrascosa: La apuesta por la deportista Laura del Río: La carrera de la deportista Natalia Orive: La fuerza de la reivindicación Elisa Aguilar: Unidad en las reivindicaciones del deporte femenino Marta Figueras-Dotti: Los referentes deportivos

Las mujeres deportistas en España han logrado en los últimos años metas de relevancia internacional en su condición de excepcionales atletas. Una progresión táctica que no ha ido acompañada de verdaderos cambios legales, sociales e institucionales. Y en este sentido, continúa el anacronismo de la inexistencia de ligas profesionales, falta de reconocimiento del derecho laboral deportivo, así como una deficiente representación en las estructuras institucionales del deporte de en España. Se hace necesario, pues, un ejercicio de reflexión y de debate en torno al modelo del deporte, y a la escasa evolución táctica de las organizaciones deportivas, bajo la referencia de la incorporación de la mujer, como profesional del deporte, a todos los ámbitos de la organización deportiva. Es difícil de entender el mínimum contractual en las diferentes ligas de máxima categoría del deporte femenino. Hecho este que contribuye a la emigración de grandes deportistas para competir en otros países, dada la situación de precariedad laboral existente en lo que podríamos definir un empleo marrón, demasiado generalizado en el deporte practicado por mujeres, en lo que se reconoce por la praxis como un mercado laboral inexistente, subsimido, en ocasiones, en otro tipo de relaciones laborales que no tienen nada que ver con las peculiaridades existentes en el ámbito de la actividad deportiva. Éste es el tema central de esta obra, en la que su autora, la abogada María José López González, denuncia a lo largo de treinta y dos sugerentes artículos la discriminación, de derecho y de hecho, de la mujer en el ámbito del deporte, exposición que culmina con los reveladores testimonios de diez deportistas españolas de reconocido prestigio internacional. 

Artículos relacionados

  • EN DEFENSA DEL ESTADO DE DERECHO
    TUDELA ARANDA, JOSÉ
    En los últimos años, la democracia constitucional da muestras de debilidad generalizada. Reflejo paradigmático de esta situación es la erosión institucional y la progresiva fragilidad del Estado de Derecho. En este volumen se analiza de forma detenida este proceso dedicando particular atención al caso español. El propósito del autor es reflexionar sobre las dinámicas que han co...
    En stock

    35,00 €33,25 €

  • INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD DE LOS JUECES EN LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES
    GARCÍA-CUEVAS ROQUE, ELENA
    Las jurisdicciones ordinaria y constitucional deben alejarse de las luchas políticas y no exponerse a juicios de parcialidad y falta de integridad. Los mecanismos constitucionales y legales, en ambos casos, formulan las garantías apropiadas frente a injerencias deotros poderes del Estado. Sin embargo, su aplicación o implementación podría reforzarse con la introducción de unos ...
    En stock

    23,90 €22,71 €

  • CONSTITUCIÓN Y ELECCIONES
    BIGLINO CAMPOS, PALOMA / DURÁN ALBA, JUAN FERNANDO / SANCHEZ MUÑOZ, OSCAR
    En 2024 más de la mitad de la humanidad fue llamada a las urnas. Quizá por esta razón, la Asociación de Constitucionalistas de España dedicó su XXI Congreso a tratar de los principales problemas que suscitan hoy en día las elecciones. Ese volumen recoge lasaportaciones de los especialistas que, a inicios de marzo de dicho año, se reunieron en la Facultad de Derecho de la Univer...
    En stock

    65,90 €62,61 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA COMENTADA
    GIL IBÁÑEZ, JOSÉ LUIS / ROMERO REY, CARLOS
    Editorial Colex presenta esta obra indispensable, la Carta Magna de nuestro ordenamiento jurídico, la Constitución Española comentada, elaborada por José Luis Gil Ibáñez y Carlos Romero Rey. Incluye minucioso estudio de la doctrina del Tribunal Constitucional, extractando en cada artículo las sentencias más relevantes, así como un amplio repertorio de concordancias y un complet...
    En stock

    49,95 €47,45 €

  • DERECHO CONSTITUCIONAL
    FERNÁNDEZ-FONTECHA TORRES, MANUEL
    La presente obra tiene por objetivo explicar el Derecho Constitucional desde una perspectiva de la división entre una parte general, vinculada con la Teoría del Estado y de las ideas políticas, y otra que se centra en el régimen constitucional concreto.En ambas divisiones se pone especial atención en la vinculación entre el pensamiento político y la construcción jurídica, en la...
    En stock

    52,00 €49,40 €

  • RETOS JURÍDICOS DE LA PLURALIDAD DE CREENCIAS EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LA ERA DIGITAL
    MERCEDES SALIDO
    Examina la interacción entre aspectos religiosos y avances tecnológicos dentro del marco jurídico europeo, abordando desafíos actuales y futuros.Puntos clave:Impacto de la inteligencia artificial en la libertad religiosa.Protección de datos religiosos en la UE.Adaptación de la legislación española a costumbres islámicas.Resumen:Obra esencial para quienes buscan entender la inte...
    En stock

    32,24 €30,63 €