MURALLAS, TORRES Y DEPENDENCIAS DE LA ALHAMBRA
-5%

MURALLAS, TORRES Y DEPENDENCIAS DE LA ALHAMBRA

UNA REVISIÓN DE LOS AVATARES SUFRIDOS POR LAS ESTRUCTURAS POLIORCÉTICA Y MILITARES DE LA ALHAMBRA

VILAR SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO

52,00 €
49,40 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-9045-399-5
Páginas:
544
Encuadernación:
Rústica
52,00 €
49,40 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Los elementos poliorcéticos de la Alhambra, i.e. sus murallas, torres, fosos y baluartes, son quizá los elementos arquitectónicos más abundantes y visibles del conjunto monumental, a la par que los menos accesibles, los más desconocidos y los más olvidados. Si han conseguido llegar en buen estado hasta nuestros días, lo ha sido gracias a la acción puntual de unos pocos conservadores, entre los que hay que destacar a Modesto Cendoya Busquet, a su fuerte consistencia y estructura, hecha a prueba de bombas, así como al permanente deseo de las autoridades alhambreñas (alcaides, gobernadores y conservadores) de mantener intacto y cerrado todo el perímetro defensivo de la fortaleza para mejor controlar y proteger el interior del monumento.

A pesar de no ser accesibles a la mayor parte de visitantes, los pocos que consiguen visitarlos suelen quedar impresionados, a veces anonadados, por la sorpresa de su contenido, así como por el panorama que desde ellos se ofrece ya que son, en su mayor parte, miradores aventajados sobre la ciudad, la Vega, la Sierra Nevada y sobre el cercano entorno alhambreño.

Para el público en general, las torres son el espacio más cargado de romanticismo y cada una de ellas disfruta de su propia leyenda, en la que con una cierta base histórica se desarrollan contenidos fantásticos, plagados de tesoros, de infantas enamoradas, de princesas cautivas, de amores imposibles, pero también, de prisioneros vejados y olvidados, de ruines alcaides y de monstruos descabezados. Nada de esto aparece en mi libro, ya que he preferido mantenerme en lo posible en el mundo real, dejando ese apartado en manos de románticos poetas o de novelistas acostumbrados a ensoñar y a atravesar lo real para descubrir lo que hay oculto detrás de esa falsa verdad diaria.

Son muchas las transformaciones que han sufrido las torres y murallas de la Alhambra, así como las de sus fortalezas adjuntas, muchas también las vicisitudes que han pasado. Así tras su construcción, ocurrida fundamentalmente entre los siglos XIII y XIV, se tuvieron que llevar a cabo continuas adaptaciones y reformas en la misma época musulmana, proseguidas al poco de la conquista cristiana, en 1492. Ese año marca el inicio de las primeras grandes transformaciones organizadas por los Reyes Católicos, intentando adaptar la obsoleta fortaleza alhambreña a la moderna guerra artillera.

En esa labor, la Alhambra tuvo la suerte de contar con uno de los mejores maestros artilleros de la época, el aragonés maese Ramiro López, que experimentó en la Alhambra novedosos baluartes artilleros, traverses, troneras, falsabragas, antemuros, fosos, que pocos años más tarde plasmaría en su otra obra maestra, la fortaleza de Salsas la Nueva en el Rosellón, condado transpirenaico que formó parte del territorio español hasta la paz de los Pirineos.

Esa novedosísima fortaleza se convertiría en su época, en máximo exponente de los avances poliorcéticos, siendo admirada y tenida por una de las más importantes de Europa por el pintor Alberto Durero, experto conocedor de la materia. Su antepasado más cercano era el castillo de Bibataubín en Granada, lugar donde Ramiro López experimentó las nuevas técnicas poliorcéticas que luego plasmaría en Salsas.

Artículos relacionados

  • EL NACIMIENTO DEL PURGATORIO
    LE GOFF, JACQUES
    Ya desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles creían de forma algo confusa en la posibilidad de redimir ciertos pecados después de la muerte. Pero en el sistema dualista del más allá, entre el Infierno y el Paraíso, no había lugar para el cumplimiento de esas penas intermedias. Hubo que esperar hasta finales del siglo XII para que apareciera la palabra «purgatorio» ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • CABARET IBERIA
    DOMINGO, ALFONSO
    A LA VENTA EL 2 DE JUNIO DE 2025. En los años veinte y treinta del siglo XX todo parece acelerarse en España. Se trata tan solo de una alucinación que frenará en seco en 1936 , pero dentro del espejismo todo es magia: la electricidad, la fotografía, la música, la noche. Hay una eclosión de revistas, music-halls, cabarets: los nuevos ritmos venidos de América el fox-trot, el cha...
    En stock

    22,90 €21,76 €

  • ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE
    GARCÍA SÁNCHEZ, MANEL
    Lo que hoy se conoce como mundo clásico, y que pervive entre nosotros a través de la historia de su recepción, es en realidad el precipitado de dos tradiciones, de dos culturas, en un sentido muy amplio de ambos términos que engloba aspectos tanto intelectuales como institucionales y materiales. El lema horaciano Graecia capta ferum victorem cepit intulit agresti Latio [La Gre...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • EL ESTADO EN EL ANTIGUO EGIPTO
    MORENO GARCÍA, JUAN CARLOS
    Este libro presenta un nuevo análisis de la organización, estructura y cambios del Estado faraónico a lo largo de tres milenios de su historia. Arroja una nueva luz sobre este tema al aportar los últimos avances en la teoría del Estado y la arqueología, especialmente el estudio comparativo de la estructura de los Estados y los imperios antiguos. El papel desempeñado por el Egip...
    En stock

    22,95 €21,80 €

  • VIDA E HISTORIA
    MANFREDI, VALERIO MASSIMO / MANFREDI, FABIO EMILIANO
    Vida e Historia es, en pocas palabras, una narración apasionada de las páginas de la historia que más han fascinado a Valerio Massimo Manfredi: Ulises, el hombre de ingenio y mente deslumbrante; Alejandro Magno, cuyo sueño de un imperio mundial no se hizo realidad, pero que nos dejó un magnífico legado de civilización, tecnología y arte; la batalla de Teutoburgo, la gran derrot...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • AL DÍA SIGUIENTE DE LA CONQUISTA
    ZUNZUNEGUI,JUAN MIGUEL
    Al día siguiente de la conquista, terminó el aislamiento en América, germinó una nueva civilización y comenzó la fusión entre dos mundos que hasta entonces lo desconocían todo el uno del otro. Castellanos, tlaxcaltecas y texcocanos comenzaron a construir la hispanidad: pueblo mestizo, cristiano y humanista, mágico y místico que dio la vuelta al mundo y engendró la primera globa...
    En stock

    19,90 €18,91 €