VARIOS AUTORES
PRÓLOGO / Clara Eugenia Peragón López, Lucía Cabrera Romero y Alicia Vara López
BLOQUE I. LA LITERATURA EN LAS AULAS: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
LECTURA LITERARIA Y MOTIVACIÓN: DE LA ABSTRACCIÓN A LA CONCRECIÓN METODOLÓGICA EN EL AULA DE PRIMARIA / Sergio Arlandis
CREACIÓN INTERTEXTUAL Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LITERARIA EN EL LIBRO SALVAJE DE JUAN VILLORO / Carolina Suárez Hernán
LAS NARRACIONES SERIALES Y MULTIMODALES DESDE EL ENFOQUE SOCIAL DE UNA DIDÁCTICA DE LA(S) (ALTER)LITERATURAS / Alberto Eloy Martos García
LA RUTA LITERARIA COMO INSTRUMENTO DIDÁCTICO. LA POESÍA DE PABLO GARCÍA BAENA / María Rosal Nadales
COMENTARIO DE TEXTO Y EDUCACIÓN LITERARIA. UNA PROPUESTA A MODO DE ESTRATEGIA METODOLÓGICA / Bartolomé Delgado Cerrillo
BLOQUE II. LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL BAJO EL PRISMA DEL NUEVO MILENIO
DEL CUENTO TRADICIONAL AL ÁLBUM ILUSTRADO: UNA APROXIMACIÓN A LA REPRESENTACIÓN DE LA MADRE EN LA LITERATURA INFANTIL ACTUAL / Zaida Vila Carneiro
LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTADA A LA INFANCIA: MALTRATO Y ABUSO INFANTIL EN EL ÁLBUM ILUSTRADO ACTUAL / Gema Gómez Rubio
NEOLECTURAS ECOCRÍTICAS DE LOS CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM Y SU VINCULACIÓN CON LA MITOLOGÍA / Aitana Martos García
PRAGMÁTICA Y LITERATURA. COLOQUIALISMOS Y ESTRATEGIAS DE INTENSIFICACIÓN DE LOS POETAS DIGITALES / José Juan Santatecla Bohigues
BLOQUE III. LAS LENGUAS Y SUS DIDÁCTICAS: APROXIMACIONES ACTUALES
MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA Y PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN FORMACIÓN: IDEAS PARA EL APRENDIZAJE Y PUESTA EN PRÁCTICA / Fátima Faya Cerqueiro
ENSEÑANZA DEL VOCABULARIO EN ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: ANÁLISIS DE LA EFICACIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS FRENTE AL APRENDIZAJE MEMORÍSTICO / Javier Domínguez Pelegrín
EL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA EN LOS GRADOS UNIVERSITARIOS DE TURISMO: SITUACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA PARA EL CONTEXTO ESPAÑOL / Francisco José Rodríguez Mesa
La investigación y la didáctica de la lengua y la literatura, incorporando metodologías y recursos innovadores. En lo relativo a la investigación, los distintos capítulos abordan campos de conocimiento como la pragmática, la ecocrítica o la teoría de la literatura con enfoque de género. Respecto a la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura, destacan estrategias centradas en el aprendizaje del léxico a través del juego, las rutas literarias y la inclusión de textos multimodales en el aula. De esta forma, se busca fomentar en el alumnado de distintos niveles y contextos educativos la motivación, la adquisición de conocimientos transversales y las habilidades necesarias para lograr una comunicación efectiva. La obra se presenta estructurada en tres bloques que ofrecen un panorama diverso de propuestas relativas a: 1) la literatura en las aulas, 2) la aproximación a la investigación sobre literatura infantil y juvenil y 3) la enseñanza de lenguas. En definitiva, se trata de adecuar los procesos de enseñanza-aprendizaje a las necesidades y retos derivados de una sociedad plural y sometida a constantes cambios.