ORGANIZACIÓN HACENDÍSTICA DE LOS AUSTRIAS A LOS BORBONES
-5%

ORGANIZACIÓN HACENDÍSTICA DE LOS AUSTRIAS A LOS BORBONES

CONSEJOS, JUNTAS Y SUPERINTENDENCIAS

BERMEJO CABRERO, JOSÉ LUIS

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
B.O.E (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-340-2316-1
Páginas:
356
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Con cinco doctorados (derecho, economía, geografía e historia, ciencias políticas y filología española), José Luis Bermejo Cabrero es catedrático emérito de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación se han centrado en las fuentes del derecho castellano, gobierno y administración en España desde la Baja Edad Media al inicio del constitucionalismo, aspectos jurídicos de la literatura española e historia de las ideas jurídico-políticas. Ha publicado una veintena de libros y más de un centenar de monografías.
En los últimos años los estudios sobre historia de la hacienda en España han alcanzado un desarrollo extraordinario. Importantes historiadores -desde Carande a Felipe Ruiz Martín o Artola- se han ocupado del tema con renovadoras monografías y alguna obra de síntesis. Pero la orientación comúnmente seguida se ha centrado en el análisis de las figuras tributarias o en la evolución de la política fiscal de la Monarquía española, junto a ciertos temas específicos, como puedan ser el papel desempeñado por los hombres de negocios o banqueros, según cabe ya designarlos, o la suspensión de consignaciones -las famosas bancarrotas- sobre las que aún quedan diversos aspectos por investigar. Sin embargo, el estudio de los órganos hacendísticos y del consiguiente aparato ejecutivo ha sido, en gran medida, un tanto marginado por la investigación. Sólo en puntos concretos algo se ha avanzado, como sucede con ciertas juntas de la Monarquía española al ser estudiadas en su conjunto para la época de los Austrias. Y si nos referimos en concreto al Consejo de Hacienda, el contraste con otros consejos de la Monarquía en punto a organización resulta bastante significativo; en Hacienda solo disponemos de síntesis muy generales o de algún estudio monográfico.
Tal fue el motivo principal por el que esta obra que el lector tiene en sus manos toma como objeto de análisis el Consejo de Hacienda y los órganos con él ligad

Artículos relacionados

  • UN MONARCA CONSTITUCIONAL. LAS CULTURAS POLITICAS DEL PRIMER IMPERIO MEXICANO (1821-1823)
    VIÑUELA PÉREZ, REBECA
    El primer Imperio (1821-1823) es uno de los periodos más controvertidos de la historia de México. Sobre esta etapa predomina un incómodo silencio, consecuencia de las narrativas republicanas que lo han presentado tradicionalmente como antítesis de las democracias modernas, calificando a esta primera tentativa monárquica como antiliberal, absolutista y despótica. Un monarca cons...
    En stock

    22,36 €21,24 €

  • HISTORIA DE ROMA. ORÍGENES
    FERNÁNDEZ VEGA, PEDRO ÁNGEL
    «Extraordinario. La mejor historia sobre los orígenes de Roma que he leído». David Hernández de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid Desde sus mitificados orígenes hasta la consolidación de la república, Roma se forjó en un crisol de mitos, luchas sociales y ambiciones políticas. En este primer volumen de su monumental Historia de Roma, el historiador Pedro Ángel Fernán...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • SOLDADOS JUDÍOS EN EL EJERCITO ROMANO
    GONZÁLEZ SALINERO, RAÚL
    La pluralidad de expresiones religiosas dentro del judaísmo antiguo con anterioridad a la época en que se impuso la corriente rabínica desautoriza la suposición de que algunas costumbres y preceptos religiosos (especialmente el sabbat) impedirían la incorporación de los judíos al ejército romano salvo que renunciasen a su cultura ancestral. La exención militar concedida ocasion...
    En stock

    34,00 €32,30 €

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD;COLONIALIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio n de una teori a de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no so lo a un mundo colonial, sino que aqui se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma s alla de ella hacia la Transmodernidad...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • PENSAR LA SOCIEDAD
    HERNÁNDEZ FRANCO, JUAN / GLESENER, THOMAS
    La sociedad del Antiguo Régimen se representaba a sí misma como una asociación corporativa. Arraigada en toda la Europa moderna, dicha representación se manifestaba de diferentes maneras, recurriendo a un vocabulario variado. “Orden”, “estado” y “estamento” eran términos genéricos que reflejaban la concepción orgánica de la socied...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • HOCES DE PIEDRA, MARTILLOS DE BRONCE
    VILLALOBOS, RODRIGO
    ¿Existió el comunismo en la prehistoria de la península Ibérica La historia de las personas anónimas que construyeron las milenarias piedras de los dólmenes de la península Ibérica no se ha contado aún. Fueron hombres y mujeres sorprendentemente parecidos a nosotros, y las nuevas técnicas de la arqueología actual nos permiten recuperar por primera vez las fascinantes sutilezas ...
    En stock

    22,95 €21,80 €

Otros libros del autor

  • NUEVOS ESTUDIOS SOBRE FUEROS LOCALES Y ORGANIZACIÓN MUNICIPAL
    BERMEJO CABRERO, JOSÉ LUIS
    INTRODUCCIÓNUN REPASO A LOS FUEROS LOCALES Fueros locales en tiempos convulsos. De Sahagún a Tuy, Luego y Carrión Fueros riojanos Aproximación a los fueros de Alfambra y Daroca Cuenca o Teruel como centros receptores de tradiciones forales Pérdida de vigencia de los fueros locales en la Edad ModernaASPECTOS DE ORGANIZACIÓN LOCAL Proyección de Alfonso XI en el ...
    Disponible

    26,00 €24,70 €