¿PODEMOS ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
-5%

¿PODEMOS ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

ANÁLISIS, DEBATE Y PROPUESTAS

GALLARDO RODRÍGUEZ, ALMUDENA

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-9045-266-0
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Para un matemático hablar de la igualdad no deja de ser parte del propio oficio, y por eso no he podido resistirme a comenzar este prólogo con una frase lapidaria de Pitágoras de Samos, reconocido filósofo de la antigua Grecia, que ha pasado a la historia como el primer matemático puro, recordado por un famoso teorema que lleva su nombre, sobre cuya vida y enseñanzas merece la pena profundizar, más allá del carácter de leyenda que algunas de sus doctrinas han adquirido con el paso del tiempo
Pero para el matemático de vocación que escribe estas líneas, la igualdad es ante todo la convicción de un principio irrenunciable, el de la convivencia entre personas, hombres y mujeres, que tienen el mismo valor. Desde ese sentido profundo, la frase que Pitágoras dejó grabada para la Historia (de la humanidad y de las matemáticas) no está obsoleta y desfasada, sino que tiene un significado trascendente y de plena actualidad en este siglo XXI en el que, por desgracia, no hemos conseguido alcanzar la igualdad plena, real y efectiva entre mujeres y hombres. Qué triste y qué cruel, contemplar cómo siguen perviviendo los estereotipos, el machismo, la discriminación, la brecha salarial y el techo de cristal, que sitúan a la mujer en una posición inferior y subordinada al hombre, todo ello a pesar del enorme avance que hemos efectuado en nuestra Legislación. Qué sociedad tan horrible es ésta, donde la violencia de género sigue sumando crímenes.
Sufrir y morir a manos de un hombre, por el mero hecho de ser mujer, es un símbolo manifiesto de la brutal desigualdad en que convivimos. Y luchar contra ella es el compromiso que manifiesta este libro, que tengo la suerte de prologar, con la tristeza de constatar la vigencia de la afirmación pitagórica. Pero esa afirmación del sabio griego no es como su teorema, de demostración indubitable, sino una máxima que entre todos podemos y debemos rebatir.
El propio Pitágoras nos mostró el camino, cuando fundó su Escuela en Crotona, al sur de Italia, conocida entre los suyos como el Círculo de la Hermandad Pitagórica: allí eran aceptados y tratados por igual tanto hombres como mujeres, algo excepcional en la Magna Grecia y en el mundo antiguo en general. Se cuenta que de la trentena de estudiantes que cada curso entraban en la Escuela, más de la mitad eran mujeres, y de entre ellas surgieron las primeras filósofas y matemáticas reconocidas, al igual que las primeras maestras, médicas y científicas, como Teano, cuyos descubrimientos físicos sobre el origen del universo han pasado a la historia. Hombres y mujeres hacían así realidad la hermandad a la que pertenecían, conviviendo en igualdad y protagonizando la construcción de una sociedad de bienestar, dónde nadie se planteaba prejuicios ni existían exclusiones sexistas.
Una pena que los principios igualitarios de aquella Escuela no perduraran en el tiempo, y que el machismo siguiera imperando también en el mundo científico, con épocas donde incluso la mujer estaba vetada y relegada solo a labores de apoyo doméstico a los científicos hombres. Y es que ni la Ciencia se libra de las injusticias hacia las mujeres.

Artículos relacionados

  • LOS DEBERES DE COLABORACION EN EL BLANQUEO DE CAPITALES
    ANA CAROLINA CARLOS DE OLIVEIRA
    Esta obra trata de la responsabilidad penal de los sujetos obligados en el marco del sistema de prevención del blanqueo de capitales. Analiza que estos profesionales están en el centro del sistema deprevención, y que su colaboración con el Estado en esta cuestión sólo tiende a aumentar. La hipótesis planteada es que parte de la prohibición del delito de blanqueo y ciertas forma...
    En stock

    37,00 €35,15 €

  • MOTIVACIÓN E INTERVENCIÓN DELICTIVA
    ORIOL MARTINEZ SANROMA
    La presente obra está destinada a ofrecer al intérprete una serie de mecanismos con los que abordar el fenómeno de la motivación al delito y su reverberación en distintas instituciones jurídico-penales (principalmente, del ámbito de la intervención delictiva). Estas herramientas interpretativas están dirigidas a esclarecer por qué el Derecho penal debe desaprobar el caso en el ...
    En stock

    52,00 €49,40 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR. 33ª EDICIÓN ANOTADA 2023
    AUTORES VARIOS
    Texto a dos colores resaltando las modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:4/2022, de 12 de abril6/2022, de 12 de julio9/2022, de 28 de julio10/2022, de 6 de septiembre11/2022, de 13 de septiembre13/2022, de 20 de diciembre14/2022, de 22 de diciembre1/2023, de 28 de febrero3/2023, de 28 de marzo4/2023, de 27 de abril ...
    En stock

    6,90 €6,56 €

  • TRATADO DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO. 2ª EDICIÓN 2023
    AUTORES VARIOS
    Este Tratado, elaborado por profesorado de Derecho penal de la Universidad de Zaragoza, ofrece una completa y actualizada visión panorámica del sistema de las consecuencias jurídicas del delito. A lo largo de los catorce capítulos de que consta la obra, se analiza en profundidad el contenido y aplicación práctica de las distintas reacciones jurídicas que el Código penal español...
    En stock

    129,90 €123,41 €

  • LA VIOLENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO, TRATAMIENTO ACTUAL ¿UNA ASIGNATURA AÚN POR APROBAR?
    CASTELLANO BURGUILLO, EMILIA
    La ratificación por españa del convenio 190 y recomendación 206 de la OIT (2019) abre un nuevo camino para el tratamiento de las situaciones de violencia en el lugar de trabajo. Pudiéndose incorporar el contenido de esta norma ratificada por españa por vía legislativa o convencional. ya tenemos en españa ejemplos de buenas prácticas en la materia desarrolladas a través de la in...
    En stock

    30,52 €28,99 €

  • LOS DELITOS CONTRA LA HONESTIDAD EN ESPAÑA (1870-1978)
    MASFERRER, ANICETO
    El presente libro contiene un estudio sobre la contribución de la jurisprudencia del Tribunal Supremo a la configuración jurídica de los delitos contra la honestidad, desde los inicios de la casación penal (1870) hasta la promulgación de la vigente Constitución española (1978). No existía hasta hoy una obra tan completa y exhaustiva sobre la doctrina legal del Alto Tribunal esp...
    En stock

    65,26 €62,00 €

Otros libros del autor