PRESENTE Y FUTURO DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y DE LOS MODELOS CONSTITUCIONALES
-5%

PRESENTE Y FUTURO DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y DE LOS MODELOS CONSTITUCIONALES

UN ESTUDIO COMPARADO. 2ª ED.

MATEOS Y DE CABO, ÓSCAR IGNACIOS

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Político/Constitucional
ISBN:
978-84-9085-524-9
Páginas:
202
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Los estudios sobre los sistemas políticos experimentaron un importante avance con la obra clásica de David Easton The Political System (1953), a la que siguieron las no menos destacadas aportaciones de Gabriel Almond, Karl Deutsch y Maurice Duverger, entre otros grandes autores. Sin embargo, a pesar de algunas relevantes investigaciones posteriores son todavía escasas y parciales las obras que estudian y abordan esta temática. La monografía de investigación que ahora se presenta tiene la virtualidad de realizar un análisis en profundidad de la materia, reformulando aquellas propuestas con un espíritu crítico y constructivo, a la vez que se incorporan los elementos propios de los modelos constitucionales, partiendo de una visión de la Constitución que podríamos calificar como “abierta”, en el sentido que le atribuyó Lucas Verdú de law in publicaction, como “un proceso público que apunta al futuro”, lo que confiere un mayor relieve y una nueva dimensión a este trabajo.

Con estas premisas y desde una perspectiva rigurosa, exhaustiva y utilizando el método comparado, los distintos sistemas políticos y los modelos constitucionales son analizados partiendo de la reivindicación o la ausencia de los principios y la legitimidad de los procedimientos democráticos. La investigación continúa con el estudio de las formas de gobierno según el ejercicio del poder, examinando a fondo el presidencialismo, el parlamentarismo y otras formas mixtas. A esto se une una minuciosa reflexión sobre los procedimientos de organización de la actividad política e institucional en los Estados unitarios, federales, regionales y de las Comunidades Autónomas.

Por otro lado, a lo largo de la obra se realizan distintas propuestas y conclusiones. Los argumentos sobre los que se apoyan giran en torno al respaldo que supone la garantía de la separación de poderes, las formas de limitación de las funciones y de las prerrogativas de los gobernantes, el control político del Parlamento o el jurisdiccional de los Tribunales, entre otros destacados temas que, como muy bien se explica en la monografía, son algunos de los instrumentos y mecanismos más efectivos para corregir o atenuar las posibles disfunciones, que se pueden producir en el seno del propio sistema político. La monografía finaliza con las reflexiones de su autor sobre el alcance y el futuro de la democracia, en las que expone, con valentía y de una forma clara, sus opiniones y propuestas de mejora y defensa de este sistema político. En este contexto, se vuelve sobre algunos de los conceptos y los temas más importantes tratados, para formular las conclusiones finales de la investigación.



Oscar Mateos y de Cabo es Profesor Titular de Universidad de Derecho constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. Licenciado en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas por esta última Universidad. Su Tesis Doctoral en Ciencias Políticas la realizó sobre el político y jurista de la Restauración, Joaquín Costa, siendo merecedora de la más alta calificación cum laude. El segundo tomo lo publicó la Institución “Fernando el Católico” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El primer tomo se publicó en Dykinson. Su Tesis Doctoral en Derecho, sobre el Presidente del Gobierno, obtuvo igualmente la máxima calificación cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado. Se publicó en la editorial La Ley. Publica con frecuencia sobre temas de Derecho electoral, derechos fundamentales, Derecho comparado, Teoría del Estado, constitucionalismo e historia política del siglo XIX y Derecho autonómico, entre otras distintas materias. También ha participado y organizado conferencias y seminarios en instituciones españolas y extranjeras.

Artículos relacionados

  • REFORMA CONSTITUCIONAL. PROBLEMAS FILOSÓFICOS Y JURÍDICOS
    SAUCA, JOSÉ MARÍA / BAYÓN, JUAN CARLOS
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    En stock

    79,90 €75,91 €

  • LAS AGENDAS POLITICAS Y MEDIATICAS EN LAS CAMPAÑAS DE 2015, 2016 Y 2019 EN ESPAÑA
    MELERO LOPEZ, INMACULADA
    ¿Cómo se construyen las agendas políticas y mediáticas? ¿De qué manera nos dejamos llevar por factores externos sin tener en cuenta las principales necesidades de la opinión pública? ¿Por qué es tan relevante el contexto político, económico y social en la toma de decisiones? ¿Qué cuestiones pueden influir para que un tema sea, o no, incorporado en las agendas? Estas son algunas...
    En stock

    18,90 €17,96 €

  • EL PODER DE LAS INSTITUCIONES
    VARIOS AUTORES
    Las instituciones son la «clave de bóveda» de los sistemas de innovación formados por universidades, centros de investigación y tecnología, agencias públicas, empresas y otros actores especializados en el conocimiento.En el mundo globalizado, los políticos se esfuerzan en diseñar leyes y programas que generen desarrollo y bienestar social. Los gestores buscan modelos de organiz...
    En stock

    68,00 €64,60 €

  • LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL. SU DEVENIR A LO LARGO DE UN SIGLO Y MEDIO. 2 VOLS.
    FERNÁNDEZ SEGADO, FRANCISCO
    The work La Justicia Constitucional. Su devenir a lo largo de un siglo y medio (1787-1938) , through four extensive volumes, aims to carefully study the evolution of constitutional justice in the century and a half that has elapsed since the North American Constitution of 1787 until 1938, the Austrian Constitutional Court s last year of operation, given that, in 1938, following...
    En stock

    150,00 €142,50 €

  • DEMOCRACIA. UN ANÁLISIS EN CLAVE CONSTITUCIONAL
    CASTELLANOS CLARAMUNT, JORGE
    El libro analiza la interacción entre la inteligencia artificial y el marco jurídico, social y democrático en el que se inserta, con énfasis en la afectación democrática que conlleva una perspectiva constitucional. Para ello, se aborda críticamente la aproximación regulatoria en Europa, señalando los avances que se han producido, así como las mermas en una regulación que peca d...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (ESS) Y ESTADO
    VARIOS AUTORES
    En los últimos años la Economía Social y Solidaria (ESS) se ha destacado comouna alternativa relevante para hacer frente a la actual crisis estructural quevivimos. Considerando que su alianza con el Estado puede fortalecerla y posicionarlacomo una alternativa con mayor potencial, en este libro se realiza unapropuesta teórica para impulsar alianzas estratégicas y se analizan una...
    En stock

    28,00 €26,60 €