PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL III. CONTRATOS. 24ª ED.
-5%

PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL III. CONTRATOS. 24ª ED.

CARLOS LASARTE, ALICIA CALAZA

36,00 €
34,20 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
MARCIAL PONS (PAPEL)
Año de edición:
2023
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-1381-657-9
Páginas:
388
Encuadernación:
Rústica
36,00 €
34,20 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El presente tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la exposición de las diversas figuras contractuales características del Derecho civil que, como es sabido, han constituido el punto de partida de la disciplina de la contratación en otros sectores del Derecho. Previamente, desarrolla la llamada teoría general del contrato, quintaesencia de la problemática contractual, según la enseñanza clásica en la materia.
Tras la entrada en vigor de la reciente Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, los procedimientos de desahucio y los lanzamientos a los que se refería el Real Decreto Ley 11/2020, que se encuentren suspendidos por aplicación de dichos preceptos, cuando la parte actora sea una gran tenedora de vivienda en los términos previstos por el artículo 3.k) de esta ley, sólo se reanudarán a petición expresa de la misma si la parte actora acredita que se ha sometido al procedimiento de conciliación o intermediación que a tal efecto establezcan las Administraciones Públicas, en base al análisis de las circunstancias de ambas partes y de las posibles ayudas y subvenciones existentes conforme a la legislación y normativa autonómica en materia de vivienda (disp.trans. 3ª).
Respecto de las sociedades civiles y mercantiles, se han introducido cambios normativos mediante la publicación de las Leyes 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, y 11/2023, de 8 de mayo, de transposición de diversas Directivas comunitarias.
En relación con el precio final de compraventa de la vivienda, en la actualidad, hay que tener en cuenta lo dispuesto por la nueva disposición adicional 9ª introducida por la Ley 10/2022, de 14 de junio, relativa al cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medio ambiente, según la cual «Todas las intervenciones que se realicen en los edificios que se encuentren financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea o a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, deberán cumplir, además de lo previsto en esta ley y en su normativa de desarrollo, los requisitos exigidos en el marco de los referidos fondos con objeto de respetar el principio de no causar daño significativo en el medio ambiente».
En el ámbito propio de la Generalitat de Catalunya, respecto del desahucio, se ha dictado recientemente la Ley catalana 1/2022, de 3 de marzo, de modificación de las anteriores leyes autonómicas 18/2007, 24/2015 y 4/2016, para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda, a cuya lectura remitimos por parte de las personas interesadas en la cuestión.
Finalmente debemos resaltar que La Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, modifica el TRLGDCU, incluyendo la figura del «consumidor vulnerable», referida a aquellas personas físicas que, de forma individual o colectiva, se encuentran, aunque sea territorial, sectorial o temporalmente, en una especial situación de subordinación, indefensión o desprotección que les impida el ejercicio de sus derechos como personas consumidoras en condiciones de igualdad.
Como consecuencia de esta finalidad han sido modificados diversos artículos del TRLGDCU relativos, entre otros, a la información previa al contrato, con la finalidad de prever la información que debe suministrarse a las personas consumidoras vulnerables, concretándose que el empresario deberá facilitarle de forma clara y comprensible, la información relevante, veraz y suficiente sobre las características principales del contrato de manera que el consumidor comprenda, en términos reales, el significado jurídico y económico de las cláusulas que firma.

Artículos relacionados

  • MANUAL CIVIL Y FISCAL DE LOS PACTOS SUCESORIOS EN EL DERECHO CIVIL DE LAS ILLES BALEARS
    BIBILONI GUASP,BARTOLOMÉ
    En el presente Manual se realiza un análisis global de la figura jurídica de los pactos sucesorios existentes en el Derecho civil de las Illes Balears, una institución que ha adquirido un importante auge en los últimos años. Su estudio aborda desde la controvertida cuestión de la posibilidad de celebrar el pacto sucesorio por parte de extranjeros residentes en estas islas, en a...
    En stock

    119,90 €113,91 €

  • LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS EN JUNTAS DE PROPIETARIOS
    PÉREZ MIRALLES, JOSÉ ARTURO
    Con comentarios, referencias normativas, y extractos de las últimas resoluciones judiciales.Consecuencia necesaria de la concentración poblacional en nuestras ciudades es la inevitable convivencia en edificios, en cuyas viviendas y locales desarrollamos nuestra vida privada y familiar y, en muchas ocasiones, el ejercicio de actividades profesionales o empresariales. Y en donde,...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • DERECHO DE SUCESIONES. 2ª EDICIÓN 2023
    CLEMENTE MEORO,MARIO / SERRA RODRÍGUEZ, ADELA / BADENAS CARPIO,JUAN ANTONIO / CARBONELL LLORENS, CRISTINA / GUILLEN CATALAN, RAQUEL / ORTEGA GIMÉNEZ,ALF
    La presente obra que presentamos incide sobre una materia clásica del Derecho civil: el Derecho de Sucesiones.De suyo, en el ámbito civil el Derecho sucesorio ofrece una ardua y compleja estructura, con infinidad de cuestiones, muchas de ellas de difícil solución, a lo que ha contribuido las últimas reformas legislativas acontecidas en diversos ámbitos jurídicos que de manera d...
    En stock

    169,90 €161,41 €

  • LA TRANSMISIÓN EN VIDA DE BIENES INMUEBLES DE PADRES A HIJOS COMO SUCESIÓN ANTICIPADA
    CASADO CASADO, BELEN
    La complejidad del procedimiento ante el tribunal del jurado deriva especialmente de las dificultades que presentan los operadores jurídicos y, con particularidad, los/as profesionales de la abogacía a la hora de enfrentarse, en la praxis, a la regulación y entresijos de este proceso especial. Por tal razón, esta obra se configura como una guía que trata, tanto de sintetizar y ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • LOS DERECHOS DE LAS MASCOTAS Y NUESTRAS OBLIGACIONES
    LIRIA RODRÍGUEZ, JORGE A.
    Introducción.Legislación europea.Estrategia de la Unión Europea para la protección y el bienestar de los animales (2012-2015).Legislación española.Aspectos más destacados de la legislación.Mascota como heredera.Animales incluidos y excluidos.Supervisión, seguro obligatorio para las mascotas y curso de formación.Pruebas para los perros, sacrificio y abandono.Las colonias de gato...
    En stock

    14,56 €13,83 €

  • RECLAMACIONES ANTE COMPAÑÍA DE SEGUROS. PASO A PASO.
    VARIOS AUTORES
    El contrato de seguro se define como aquel contrato por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.Esta guía trata de arrojar un poco ...
    En stock

    17,00 €16,15 €