PROPIEDAD INTELECTUAL E INNOVACIÓN BASADA EN LOS DATOS
-5%

PROPIEDAD INTELECTUAL E INNOVACIÓN BASADA EN LOS DATOS

LÓPEZ-TARRUELLA MARTÍNEZ, AURELIO

24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-1377-387-2
Páginas:
234
Encuadernación:
Rústica
24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Los datos se han convertido en un nuevo activo intangible de gran valor para los organismos privados y públicos a partir de los cuales pueden mejorar u ofrecer nuevos productos, servicios y procesos. Es lo que se denomina la innovación basada en los datos. Este incremento de valor de los datos provoca que su protección se haya convertido en una cuestión fundamental. La labor del profesional del Derecho para asesorar a estos organismos en este sentido no es fácil. Dejando aparte la necesaria adopción de medidas tecnológicas de protección, el carácter digital de los datos implica que las figuras jurídicas más adaptadas para su protección jurídica sean los derechos de propiedad intelectual. Pero, ¿a qué figura en particular debe acudirse: secretos comerciales, derechos de autor, derecho sui generis sobre las bases de datos, soluciones contractuales, la normativa sobre competencia desleal? Además, no es sólo la protección lo que debe preocupar a estos organismos y a sus asesores jurídicos. La eficiencia de las técnicas de análisis de datos o el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial depende, en gran medida del acceso a grandes cantidades de datos. En este sentido, el acceso a datos externos deviene primordial, especialmente en la Unión Europea, donde sus instituciones insisten en que, una de las razones por las que nuestras empresas están en desventaja respecto de sus competidores extranjeros, es la escasa disponibilidad de datos. Se necesitan, por lo tanto, medidas que fomenten el acceso a los datos, para crear lo que la Comisión Europea llama los espacios europeos comunes de datos. Estas medidas incluyen, por ejemplo, la obligación de publicar en abierto la información del sector público, la promoción de la ciencia abierta, o el establecimiento de una excepción de minería de textos y datos. La adopción de estas medidas va a conllevar, necesariamente, una flexibilización del sistema de propiedad intelectual europeo. No obstante, dicha flexibilización no puede ser de tal calado que se desincentive la inversión en la producción de información y contenidos. Para alcanzar una adecuada ponderación de los intereses en presencia, en esta obra se aboga por la adopción del principio “tan abiertos como sea posible, tan cerrados como sea necesario” como criterio general rector a la hora de configurar estas nuevas medidas.

Aurelio Lopez-Tarruella Martínez es Profesor Titular de Derecho internacional privado en la Universidad de Alicante, director del grupo de investigación Global Innovation Law & Policy, GIP Law (UA), y director de la Cátedra iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual. Es autor de gran numero de publicaciones en materia de derechos de propiedad intelectual, tecnologías digitales y Derecho internacional privado, profesor en el Master de Derecho de la Sociedad Digital de la Universidad de Alicante y de otros masters y cursos de posgrado en España y el extranjero. Ha sido Vicedecano de posgrado en la Facultad de Derecho y abogado “Of Counsel” de varias firmas de abogados. Actúa regularmente como consultor para OMPI, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, y dirige LVCENTINVS, blog sobre propiedad intelectual y tecnologías digitales, desde 2006.

Artículos relacionados

  • ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA REGULACIÓN DE LAS STARTUPS O EMPRESAS EMERGENTES
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Lejos de ser un estudio doctrinal de la nueva ley que regula las empresas emergentes (startups) en nuestro país, esta obra pretende ofrecer al lector un acercamiento a la misma desde un enfoque eminentemente práctico. La obra aporta una visión ordenada de las consecuencias de la norma con la finalidad de superar su deficiente sistemática, motivada por la gran cantidad de no...
    En stock

    34,32 €32,60 €

  • LEGISLACIÓN BÁSICA MERCANTIL. NORMATIVA 2023
    GABINETE JURÍDICO DEL CEF
    La presente publicación contiene, revisados a 1 de marzo de 2023, los siguientes textos legales básicos del ordenamiento jurídico mercantil: Código de Comercio. Reglamento del Registro Mercantil. Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Ley de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Ley Cambiaria y del Cheque. Ley Concursal. Este volumen finaliza...
    En stock

    38,20 €36,29 €

  • EL CONCURSO DE ACREEDORES DE LA PERSONA NATURAL NO EMPRESARIA
    REBOLLO DÍAZ, PEDRO / AUGONE VERNET, ALEXANDRE
    El libro que el lector tiene entre manos pretende servir como herramienta de aproximación al concurso de acreedores, pero desde la perspectiva del deudor persona física (natural), no empresaria ni profesional (consumidor), precisamente en un entorno económico el cual no se está presentando favorable desde marzo de 2020, cuando se declaró el primer Estado de Alarma. Se dedica es...
    En stock

    38,00 €36,10 €

  • LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO
    GARCIA OREJUDO, RAÚL
    La presente obra efectúa un análisis profundo, con un enfoque muy práctico y directo, de la nueva reforma que la Ley 16/22 ha efectuado en la exoneración del pasivo insatisfecho que regula el Texto Refundido de la ley Concursal La exoneración del pasivo insatisfecho es, sin duda, una institución muy importante y bastante novedosa, que comenzó a andar en España en 2015.La regula...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL
    GALGANO, FRANCESCO
    La historia del derecho mercantil es la historia de un modo especial de crear derecho: la historia del "particularismo", que ha caracterizado la regulación normativa de las relaciones mercantiles, y que la distingue de la regulación normativa de cualquier otro tipo de relaciones sociales. Se trata, en su comienzo, del ius mercatorum, que es tal no sólo porque regula la activid...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • INICIACION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
    ASCARELLI, TULLIO
    El proceso de objetivación y expansión del derecho mercantil, al que nos hemos referido en la lección precedente, va acompañado de la llamada revolución industrial: la producción en masa de artículos manufacturados cualifica económicamente la época moderna y constituye quizá el rasgo más característico. Esta evolución encuentra su instrumento jurídico en las instituciones del d...
    En stock

    50,96 €48,41 €