REALIDAD Y SER EN ZUBIRI
-5%

REALIDAD Y SER EN ZUBIRI

ESPINOZA LOLAS, RICARDO A.

27,00 €
25,65 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2014
Materia
Filosofía/Ética
ISBN:
978-84-9045-119-9
Páginas:
456
Encuadernación:
Rústica
27,00 €
25,65 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

El ser es el concepto solamente en sí; las determinaciones del ser son determinaciones que-están-siendo, las cuales, al distinguirse, son otras una respecto de otra y su determinación más precisa (la forma de lo dialéctico) es un pasar a otro 2.

Todo va, todo vuelve; eternamente rueda la rueda del ser. Todo muere, todo vuelve a florecer, eternamente corre el año ser / Todo se rompe, todo se recompone; eternamente se construye a sí misma la misma casa del ser. Todo se despide, todo vuelve a saludarse; eternamente permanece fiel a sí el anillo del ser. En cada instante comienza el ser; en torno a todo ?Aquí? gira la esfera ?Allá?. El centro está en todas partes. Curvo es el sendero de la eternidad 3.

El Ereignis une al hombre y al ser en su esencial dimensión mutua. En la com-posición vemos un primer e insistente destello del Ereignis. Ella constituye la esencia del mundo técnico moderno. En la com-posición divisamos una mutua pertenencia de hombre y ser en la que el dejar pertenecer es lo primero que determina el modo de la dimensión mutua y de su unidad. La frase de Parménides, ?lo mismo es en efecto el pensar que el ser?, es la que nos conduce a la pregunta por una mutua pertenencia en la que la pertenencia tenga la preeminencia sobre lo mutuo 4.

EPÍGRAFES
AGRADECIMIENTOS
SIGLAS .
INTRODUCCIÓN
MÉTODO Y DIVISIÓN DEL ESCRITO
A MODO DE COMENTARIO PRELIMINAR

CAPÍTULO I
REALIDAD Y EL PROBLEMA DEL LENGUAJE

INTRODUCCIÓN PRELIMINAR .
1. EL PROBLEMA DEL LOGOS FILOSÓFICO ZUBIRIANO
1.1 Introducción
1.2. El origen del problema del decir filosófico
1.3. Del logos fenomenol?gico al logos nominal constructo .
2. LO PROPIO DEL LOGOS NOMINAL CONSTRUCTO
2.1. Introducción
2.2. El problema radical de expresar la realidad como un
constructo de notas
2.3. El carácter físico de las notas como base de un logos
nominal constructo
2.4. El logos nominal constructo sustentado en el juicio
proposicional en unidad complexiva
3. CONCLUSIÓN

CAPÍTULO II
REALIDAD Y DE SUYO COMO LO OTRO
QUE NOS APROPIA

INTRODUCCIÓN PRELIMINAR
1. REALIDAD Y DE SUYO
1.1. Introducción
1.2. De suyo y Grecia
1.3. De suyo y nuda realidad
1.4. Distintos aspectos que expresan el de suyo
1.5. Lo sincrónico y diacrónico del de suyo
2. REALIDAD Y PRIUS
2.1. Introducción
2.2. La realidad como articulación del de suyo y del
prius
2.3. El quedar de la realidad
2.3.1. El contenido afectante
2.3.2. El modo de ser otro
2.3.3. La fuerza de imposición
2.4. Lo propio del prius
2.5. Articulación entre prius, más y hacia
2.6. Una comprensión apropiada del prius
3. REALIDAD Y MÁS
3.1. Introducción
3.2. Pseudo interpretaciones del más
3.3. Articulación entre realidad y más
3.4. Estructura transcendental de la realidad
3.4.1. La apertura
3.4.2. La respectividad
3.4.3. La suidad
3.4.4. El mundo
3.5. La unidad de la estructura transcendental
3.6. Más y sentir
4. REALIDAD Y HACIA
4.1. Introducción
4.2. Los analizadores de la realidad
4.3. Realidad y hacia
4.4. Más y hacia
4.5. El problema de lo allende
4.6. Hacia e inteligencia sentiente
5. REALIDAD Y ACTUALIDAD
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. Actualidad y actuidad
5.3. Los modos de la actualidad
5.3.1. Tener actualidad
5.3.2. Hacerse actual
5.3.3. Estar actual
5.4. El devenir físico de la actualidad
6. CONCLUSIÓN

CAPÍTULO III
REALIDAD Y SER COMO EL HORIZONTE
EN EL QUE ESTAMOS SIENDO

INTRODUCCIÓN PRELIMINAR
1. LA CRÍTICA ZUBIRIANA AL HORIZONTE DEL SER PROPUESTO EN SEIN UND ZEIT DE HEIDEGGER
1.1. Introducción
1.2. Zubiri como heideggeriano
1.3. La lectura zubiriana de Sein und Zeit
1.4. La crítica a la metáfora heideggeriana de la luz
1.5. El problema de la fundamentación del ser heideggeriano de 1927
2. LA ARTICULACIÓN FÍSICA ENTRE REALIDAD Y SER
2.1. Introducción
2.2. Articulación entre realidad y ser
2.2.1. Introducción al problema
2.2.2. La realidad en su remisión física hacia su ser
2.2.3. In y ex; interioridad y exterioridad
2.2.4. Impresión y expresión: realidad y ser en intelección sentiente
2.3. La unidad formal del ser
2.3.1. Ser y actualidad
2.3.2. Ser y ulterioridad
2.3.3. Ser y oblicuidad
2.4. La unidad dinámica del ser
2.4.1. Ser y distensión
2.4.2. Ser y despliegue
2.4.3. Ser y temporeidad
3. CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN GENERAL
BIBLIOGRAFÍA
OBRAS DE ZUBIRI
OBRAS SOBRE ZUBIRI

Artículos relacionados

  • SINDIÓS
    CAPARROS, MARTIN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...
    En stock

    12,90 €12,26 €

  • MITAD INVISIBLE. LA AVENTURA DE SER MUJER
    ZAMBRANO, MARÍA
    La obra de María Zambrano tras tres décadas de su muerte sigue cautivando por su vigencia, por los mensajes polifónicos que emite en todos los órdenes de la realidad. Bien se atiene al dictum de Terencio: humani nihil a me alienum puto, «nada de lo humano me es ajeno». Se trata de uno de los pensamientos más señeros de finales del siglo XX e inicios del XXI a nivel internaciona...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • SOBRE PALESTINA
    ARENDT, HANNAH
    Una valiosa e inédita aportación de Hannah Arendt al conflicto entre Israel y Palestina. En 1944, la corriente sionista europea estaba a punto de lograr el objetivo de fundar su propio Estado en territorio palestino. Fueron muchos los intelectuales que participaron de este planteamiento, entre ellos Hannah Arendt, quien elaboró un breve estudio acerca de la viabilidad del proye...
    En stock

    22,90 €21,76 €

  • CONTRA LA CULTURA
    GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, EDUARDO
    Contra la cultura no está dirigido contra la cultura, valga la redundancia, contra el hecho cultural o los contenidos culturales realmente existentes. Nada tengo que objetar a la producción de libros de poesía, a la creación de dispositivos tecnológicos que nos hagan la vida más fácil, al cine, al jazz, a la gastronomía asturiana. Si alguna pega puedo ponerle al arte pop, es en...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • LECCIONES DE METAFÍSICA SEGÍN LOS APUNTES DE MRONGOVIUS
    KANT, IMMANUEL REYNA, RAFAEL (EDITOR) JIMENEZ, ALB
    No cabe duda alguna de que la publicación de la Crítica de la razón pura constituye un punto de inflexión en la historia del pensamiento filosófico. Los nuevos planteamientos que ofrece la obra de Immanuel Kant conformaron toda una revolución para la filosofía en general y para la metafísica en particular. Sin embargo, hay una serie de cuestiones que Kant no trató en profundida...
    En stock

    24,90 €23,66 €

  • LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO
    HAN, BYUNG-CHUL
    «La sociedad del cansancio» puede considerarse una de las obras más emblemáticas de Byung-Chul Han. En ella, con una visión casi profética, se presentan los grandes temas que el filósofo surcoreano desarrollaría luego durante más de una década, alcanzando celebridad mundial. En conmemoración de toda esa trayectoria filosófica, y por su rotunda actualidad, volvemos a presentar a...
    En stock

    11,50 €10,93 €

Otros libros del autor

  • HEGEL Y LAS NUEVAS LÓGICAS DEL MUNDO Y DEL ESTADO
    ESPINOZA LOLAS, RICARDO A.
    Cuando, a mediados de 1914, el mundo conocido se hundía en el abismo, Lenin realizó en Berna lo imposible: leer entre líneas la Wissenschaft der Logik de Hegel. Una lectura inédita, totalmente renovada y telúrica, de la Ciencia de la lógica, que se revelaría capital en la refundación de la izquierda que Lenin se había propuesto acometer y que fraguaría en la Revolución, el magn...
    Reimpresión

    23,50 €22,33 €