RECLAMACIÓN POR LESIONES EN EL SEGURO OBLIGATORIO DE VIAJEROS
-5%

RECLAMACIÓN POR LESIONES EN EL SEGURO OBLIGATORIO DE VIAJEROS

MEDINA CRESPO, MARIANO

156,00 €
148,20 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
BOSCH (PAPEL)
Año de edición:
2012
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-9790-896-2
Páginas:
836
Encuadernación:
Cartoné
156,00 €
148,20 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

La presente obra aborda la diferenciación entre el seguro obligatorio de viajeros y los seguros de responsabilidad civil que conciertan los diversos transportistas, mediante una exposición básica de las acciones resarcitorias con que cuenta el viajero accidentado. En paralelo, se pronuncia sobre los accidentes que ampara el seguro obligatorio de viajeros y aborda, en particular, todas aquéllas cuestiones que suscita la cobertura de las lesiones temporales y/o permanentes, teniendo en cuenta que el vigente Reglamento fue aprobado en 1989, sin que desde entonces haya sido objeto de modificación alguna, sin que ni siquiera se hayan actualizado sus cuantías. Frente al criterio generalizado de que las lesiones temporales están virtualmente excluidas de la cobertura de este seguro, el autor trata de esclarecer el cauce que habilita un resarcimiento proporcionado. Del mismo modo, se realiza una aproximación a la reforma de la Ley de Ordenación de la Ley de Transportes Terrestres que ha dado lugar a una viva polémica respecto a si las indemnizaciones cubiertas por este seguro son compatibles con las indemnizaciones satisfechas con cargo al seguro obligatorio de responsabilidad civil automovilística. El autor tercia en dicha controversia y fija al respecto su postura crítica. La obra lleva a cabo un detallado seguimiento de la práctica judicial mediante un amplio estudio de la jurisprudencia provincial existente sobre la materia, con especial consideración de la postura adoptada por la Sala 1ª del Tribunal Supremo.

Sumario:
Abreviaturas y acrónimos Presentación
INTRODUCCIÓN. La cascada de preguntas que suscita la reglamentación del sovi
CAPÍTULO 1. El sovi en la STS (Sala 1.ª) de 8 de octubre de 2010. Planteamiento de algunas cuestiones pendientes de solución
1. El tratamiento doctrinal y jurisprudencial del sovi: consideraciones previas
2. El thema decidendi y la solución casacional
3. Las bases del pronunciamiento confirmatorio y del pronunciamiento rescindente
4. La desfallecencia valorativa del pronunciamiento rescisorio: la determinación del capital reconocido como cobertura del sovi
5. La exuberancia valorista del pronunciamiento rescisorio y la paradoja de la inversión: de cómo se convierten en créditos de suma los de valor y los de valor en créditos de suma
6. El sentido de la invocación de esta sentencia con vistas a conformar una estricta doctrina jurisprudencial manifiestamente necesaria
CAPÍTULO 2. Las confusiones conceptuales y su reflejo en el funcionamiento del sovi
1. Consideraciones previas: la proyección del peso mental de la responsabilidad civil y su aseguramiento sobre la mecánica del sovi
2. Reflejo de la confusión conceptual en la mecánica liberatoria de la obligación de cobertura del sovi
3. Reflejo de la confusión conceptual en la mecánica inhibitoria de la obligación de cobertura del sovi or del daño debido a la actuación intencionada del viajero
4. Reflejo de la confusión conceptual en la mecánica legitimatoria, para soportar la acción de cumplimiento de la cobertura del sovi
5. Reflejo de la confusión conceptual en la mecánica de la congruencia
6. Reflejo de la confusión conceptual en la mecánica definidora del nexo causal 7. Reflejo de la confusión conceptual en la mecánica determinante de la suma asegurada
8. Reflejo de la confusión conceptual en la mecánica de la repetición de la aseguradora del sovi
9. Reflejo de la confusión conceptual en la mecánica de la repetición de las prestaciones sanitarias satisfechas por el asegurador social del viajero frente a la aseguradora del sovi
10. La corrección conceptual en algunas declaraciones jurisprudenciales sobre la significación protectora del sovi y su relación con las acciones de responsabilidad civil
CAPÍTULO 3. Las acciones resarcitorias del viajero y, en particular, la acción del sovi
1. Los seguros del transportista terrestre por carretera: la indeclinable necesidad de que cuente con un triple seguro que ampare los daños corporales de los viajeros 2. La acción de responsabilidad civil frente al transportista como automovilista y su aseguramiento
3. La acción de responsabilidad civil frente al transportista como transportista y su aseguramiento
4. La acción enderezada al cumplimiento del sovi
5. La acumulación de las tres acciones: la técnica de la alternatividad y de la subsidiariedad
6. La cobertura proporcionada por el sovi al conductor del vehículo
7. El nominalismo del capital amparado por el sovi: la congelación de la suma asegurada y los cauces de la solución valorista
8. La desaparición del fondo consorcial en el ámbito del sovi y sus efectivas consecuencias
9. La liquidación consorcial de los siniestros extraordinarios amparados por el sovi
10. La protección del viajero de autobús en el Reglamento de la Unión Europea de 16 de febrero de 2011
CAPÍTULO 4. La cobertura de las lesiones permanentes
1. Introducción
2. La satisfacción de la necesidad abstracta constituida por las lesiones permanentes o secuelas
3. El Baremo del sovi: su contraste con el de las lesiones permanentes del sistema legal valorativo y su contraste con los anteriores Baremos del sovi
4. Los daños corporales descubiertos por el sovi
5. Recapitulación sobre los parámetros de medición de las lesiones permanentes
CAPÍTULO 5. La cobertura de las lesiones temporales
1. La cobertura de la necesidad abstracta constituida por las lesiones temporales: la cuestión del an
2. La cobertura de la necesidad abstracta constituida por las lesiones temporales: la cuestión del quantum
3. El problema interpretativo que puede generar la previsión convencional de una específica cobertura para las lesiones temporales, concebida como ampliación de la garantía reglamentaria
CAPÍTULO 6. El cúmulo indemnizatorio
1. Sovi y principio indemnitario
2. La imperatividad histórica del cúmulo indemnizatorio
3. La relativa incompatibilidad del cúmulo indemnizatorio y su implantación desde 2001
4. La necesaria delimitación del hecho dañoso de la circulación y su proyección sobre la regla de la compatibilidad condicionada
5. Las implicaciones procesales de la regla de la incompatibilidad

Artículos relacionados

  • MEDIDAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA
    RAMÓN FERNÁNDEZ, FRANCISCA
    La presente obra de investigación se enfoca en elacceso a la vivienda desde las diversas perspectivas,pero centrada en los colectivos vulnerablesque presentan dificultades más acuciantes paradisponer de un bien necesario para vivir. Elestudio se estructura en tres grandes bloques: elacceso a la vivienda y el derecho a la vivienda; lasmedidas contempladas en la legislación para ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • PROPIEDAD HORIZONTAL: DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROPIETARIOS
    ORDÁS ALONSO, MARTA
    Especial mención al derecho de uso, a la obligación de contribuir al abono de los gastos comunes y a la dotación de un fondo de reserva. Además, se abordan los conflictos derivados de la realización de diferente tipología de obras y actuaciones. ...
    En stock

    61,36 €58,29 €

  • REGISTRO DE LA PROPIEDAD, CONSTITUCIÓN Y ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
    PRETEL SERRANO, JUAN JOSÉ
    En la Ley Hipotecaria de 1861 se estableció un sistema registral inmobiliario que en sus grandes líneas ha llegado hasta la actualidad. Encontramos en sus primeras normas trazos anticipados de lo que posteriormente vendrán a consagrarse como principios básicos de nuestro sistema jurídico. No debe de extrañarnos en absoluto: las normas que rigen la organización de los Registros ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • LA DESIGNACION DE HEREDERO POR FIDUCIARIO EN EL CODIGO CIVI
    ZAHINO RUIZ,Mª LUISA
    La sucesión en la empresa familiar constituye uno de los retos del derecho de sucesiones vigente, pues, a pesar del papel fundamental que las empresas familiares desempeñan en la economía actual, pocas logran subsistir tras el primer relevo generacional.La cuestión sucesoria es fundamental, toda vez que la vocación de continuidad en el tiempo —el propósito de mantener la propie...
    En stock

    16,49 €15,67 €

  • DERECHO DE CONSUMO Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS
    ORDUÑA MORENO, FRANCISCO JAVIER
    Con esta obra, la Editorial Tirant Lo Blanch presenta a los lectores su «nueva colección» de tratados y monografías bajo el significativo título de «Tirant-Innova». Dicha colección, dirigida por uno de los juristas más vanguardistas de la doctrina científica, el Prof. Orduña Moreno, se centra en la publicación de aquellos estudios que, por su moderno análisis conceptual y metod...
    En stock

    69,90 €66,41 €

  • CLAUSULA DE COMISION DE APERTURA EN PRESTAMOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO.
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    si bien es cierto que la cuestión relativa a la abusividad de la cláusula de comisión de apertura que contienen los préstamos hipotecarios ha sido cuestión controvertida en nuestros tribunales, a partir del reciente pronunciamiento del TJUE del 16 de marzo de 2023, queda cada vez más claro que en la mayoría de los casos este tipo de cláusula no supera el control de transparenci...
    En stock

    15,00 €14,25 €

Otros libros del autor

  • EL DAÑO, SU DOBLE CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL Y LA VERTEBRACIÓN DE SUS ESPECIES
    MEDINA CRESPO, MARIANO
    La presente obra contiene la exposición de una teoría general del daño como elemento constitutivo de la responsabilidad civil extracontractual y como parámetro para determinar su alcance y su medida. Se estudia su consistencia y su estructura. Partiendo del concepto natural, se aborda el jurídico en sus diversas manifestaciones, pero el estudio se centra en el de daño resarcibl...
    Disponible

    25,00 €23,75 €

  • EL LUCRO CESANTE CAUSADO POR LAS LESIONES TEMPORALES. 2 TOMOS.
    MEDINA CRESPO, MARIANO
    Esta voluminosa obra aborda el análisis teórico-práctico de la mitad de un articulo -el 143- dedicado al resarcimiento del lucro cesante originado por las lesiones temporales laboralmente impeditivas en el Baremo de Tráfico introducido por la Ley 35/2015, sobre la responsabilidad civil automovilística. Aunque no trata de modo específico de la reparación del correctamente denom...
    Disponible en 5 días

    249,00 €236,55 €

  • EL NUEVO BAREMO DE TRÁFICO
    MEDINA CRESPO, MARIANO
    La presente monografía contiene un análisis crítico de las disposiciones generales del Baremo (arts. 32 a 49). Su estudio es fundamental para el conocimiento y correcta aplicación de las reglas específicas, así como para deducir la preeminencia de la regulación articulada sobre la tabular. Del mismo modo, el autor aclara el sentido que ha de tener la utilización del Baremo para...
    Disponible

    74,88 €71,14 €

  • EL RESARCIMIENTO DE LOS PERJUICIOS PERSONALES CAUSADOS POR LA MUERTE EN EL NUEVO BAREMO DE TRÁFICO
    MEDINA CRESPO, MARIANO
    El nuevo Baremo de Tráfico (aprobado por Ley de 22 de septiembre de 2015, con entrada en vigor en 1 de enero de 2016) ofrece un conjunto muy importante de novedades en relación con el Baremo que, implantado en 1995, ahora se deroga. Tales novedades se contraen en una serie de disposiciones generales que constituyen una sensible mejora técnica en relación con el texto precedente...
    Disponible

    49,92 €47,42 €

  • LA COMPENSACIÓN DEL BENEFICIO OBTENIDO A PARTIR DEL DAÑO PADECIDO
    MEDINA CRESPO, MARIANO
    Durante mucho tiempo, la figura de la "compensatio lucri cum damno" ha sido desconocida por la doctrina y la jurisprudencia españolas; y, cuando ha sido objeto de alguna puntual atención, ha sido para negarla como técnica relativa a la valoración del daño y para criticar que algún pronunciamiento judicial aislado hubiera acudido a ella. Por otra parte, cuando es objeto de consi...
    Disponible

    46,80 €44,46 €

  • TRANSMISIÓN HEREDITARIA DEL CRÉDITO RESARCITORIO POR DAÑOS CORPORALES
    MEDINA CRESPO, MARIANO
    La presente monografía aborda el estudio (doctrinal y jurisprudencial) de la transmisión hereditaria del crédito resarcitorio adquirido por quien sufre en accidente daños corporales y fallece antes de que se le haya reconocido y cuantificado.La cuestión que se plantea es doble, pues, en primer lugar, hay que dilucidar si efectivamente se produce esa transmisión, dado que no fal...
    Disponible

    135,20 €128,44 €