REFERÉNDUMS Y CONSULTAS POPULARES EN EL ESTADO AUTONÓMICO
-5%

REFERÉNDUMS Y CONSULTAS POPULARES EN EL ESTADO AUTONÓMICO

GARRIDO LÓPEZ, CARLOS

33,00 €
31,35 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MARCIAL PONS (PAPEL)
Año de edición:
2019
Materia
Derecho Político/Constitucional
ISBN:
978-84-9123-704-4
Páginas:
322
Encuadernación:
Rústica
33,00 €
31,35 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La Constitución reserva al Estado la competencia para autorizar la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum, lo que debería haber posibilitado a las CCAA la regulación de estas consultas en su ámbito territorial. Debido a los intentos del País Vasco y Cataluña de celebrar referéndums de secesión territorial, el Tribunal Constitucional realizó, sin embargo, una interpretación restrictiva de las posibles competencias autonómicas en la materia, al considerar que la competencia estatal debía "extenderse a la entera disciplina de la institución", porque solo la ley orgánica puede regular "las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum" (art. 92.3 CE) y el ejercicio del derecho fundamental a participar directamente en los asuntos públicos (art. 23 CE).
En los últimos años, el Tribunal Constitucional ha corregido su criterio estimando compatible con la Constitución la competencia autonómica sobre consultas populares referendarias al amparo de un título competencial explícito en el Estatuto y en el marco de una eventual regulación orgánica del derecho de participación política que lo permita. Y ello ha reabierto el debate sobre la posibilidad de la democracia directa en los ámbitos autonómicos.
En este libro varios constitucionalistas reproducen los fundamentos y los límites de dicho debate. Tras un riguroso análisis de la funcionalidad de los referéndums territoriales en los Estados compuestos, la primera parte de la obra se dedica al estudio del precario marco normativo de los referéndums y las consultas populares en el Estado autonómico español y de las controversias suscitadas por la citada evolución jurisprudencial. La segunda parte de la obra profundiza en los excesos de algunos legislativos y ejecutivos autonómicos, quienes han abusado de sus facultades para convocar referéndums de secesión o para consultar sobre cuestiones ajenas a sus competencias, condicionando con ello las posibilidades de normalización del referéndum autonómico en nuestro país.

Artículos relacionados

  • DERECHO CONSTITUCIONAL
    FERNÁNDEZ-FONTECHA TORRES, MANUEL
    La presente obra tiene por objetivo explicar el Derecho Constitucional desde una perspectiva de la división entre una parte general, vinculada con la Teoría del Estado y de las ideas políticas, y otra que se centra en el régimen constitucional concreto.En ambas divisiones se pone especial atención en la vinculación entre el pensamiento político y la construcción jurídica, en la...
    En stock

    52,00 €49,40 €

  • LOS ÁNGULOS MUERTOS DEL ESTADO DE DERECHO
    FRANCIS LEFEBVRE
    LEFEBVRE, en coedición con la Universidad CEU-SAN PABL0, publican este Manual sobre la situación actual de nuestro Estado de Derecho, en el que, además de examinar su funcionamiento actual, se analizael grado de verificación en la práctica de sus líneas maestras de carácter normativo en los diversos ámbitos de la vida pública, la configuración y actuación de sus instituciones j...
    En stock

    46,80 €44,46 €

  • LOS DERECHOS HUMANOS EN LA VIVIENDA COLABORATIVA
    La presente obra tiene como objeto el modelo de vivienda colaborativo, centrándose en las comunidades cohousing y su fórmula de cooperativas de vivienda en cesión de uso, al ser estos los esquemas impulsados en España como alternativas habitacionales en constante auge. El propósito de este estudio es examinar la operatividad de los derechos humanos en el contexto de estas comun...
    En stock

    99,90 €94,91 €

  • DERECHOS HUMANOS: UNA DECLARACIÓN
    GARCÍA AÑÓN, JOSÉ
    ¿Por qué seguimos hablando de derechos humanos? En el vigésimo aniversario del Institut Universitari de Drets Humans de la Universitat de València, reflexionamos sobre la importancia de mantener la discusión sobre los derechos humanos en la actualidad y en el futuro. Aunque la "edad de los derechos" ha enfrentado críticas y desafíos, es esencial preservar la "cultura de los der...
    En stock

    79,90 €75,91 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL. PROBLEMAS FILOSÓFICOS Y JURÍDICOS
    SAUCA, JOSÉ MARÍA / BAYÓN, JUAN CARLOS
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    En stock

    79,90 €75,91 €

  • LAS AGENDAS POLITICAS Y MEDIATICAS EN LAS CAMPAÑAS DE 2015, 2016 Y 2019 EN ESPAÑA
    MELERO LOPEZ, INMACULADA
    ¿Cómo se construyen las agendas políticas y mediáticas? ¿De qué manera nos dejamos llevar por factores externos sin tener en cuenta las principales necesidades de la opinión pública? ¿Por qué es tan relevante el contexto político, económico y social en la toma de decisiones? ¿Qué cuestiones pueden influir para que un tema sea, o no, incorporado en las agendas? Estas son algunas...
    En stock

    18,90 €17,96 €

Otros libros del autor

  • DEL CENTRALISMO A LA GENERALIZACIÓN DE LAS AUTONOMÍAS
    GARRIDO LÓPEZ, CARLOS
    En 1975, el modelo centralizado de gobierno llegaba a su fin. Sus disfuncionalidades y la necesidad de desarrollo y vertebración regionales evidenciaron su agotamiento. A ello se sumó el rechazo que el autoritarismo centralizador generaba, lo que desencadenó una dinámica de naturaleza pendular en la que la oposición democrática convirtió la reivindicación de autonomía en una de...
    Disponible

    73,68 €70,00 €

  • DECISIONES EXCEPCIONALES Y GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN
    GARRIDO LÓPEZ, CARLOS
    El artículo 116 de la Constitución y la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio autorizan a los poderes públicos para que, respetando el Estado de Derecho, hagan frente tasada y proporcionalmente a diversas situaciones excepcionales, como emergencias naturales, graves crisis de orden público y agresiones violentas al orden constitucional....
    Disponible

    29,00 €27,55 €

  • LA REFORMA DEL ESTADO DE PARTIDOS
    GARRIDO LÓPEZ, CARLOS
    Pese a la crisis de legitimidad que padecen, los partidos políticos continúan siendo instrumentos indispensables para articular políticamente a la sociedad. La democracia descansa sobre ellos y es su intermediación en el proceso organizativo llevado a cabo formalmente por la legislación electoral lo que permite inducir y expresar la voluntad colectiva en el seno de las instituc...
    Disponible

    16,00 €15,20 €