RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CENTROS DE PROTECCIÓN Y REFORMA DE MENORES
-5%

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CENTROS DE PROTECCIÓN Y REFORMA DE MENORES

SÁINZ-CANTERO CAPARRÓS, MARÍA BELÉN / PARDO MARTÍNEZ, ESTHER

17,00 €
16,15 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-9836-750-8
Páginas:
169
Colección:
CIENCIA JURIDICA
17,00 €
16,15 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Desde unos años atrás, la opinión pública se ve habitualmente golpeada por casos dramáticos cuyos protagonistas son menores: menores delincuentes que cometen delitos graves, menores víctimas de delitos graves, cometidos por otros menores o por adultos; a veces los mismos adultos que tienen el deber de velar por ellos. Menores extranjeros que llegan a España solos y viven expuestos al peor destino. Menores conflictivos cuyos padres piden a la Justicia y a la administración que los asista en una tarea educativa que con sus hijos parece imposible.…
Unos y otros son enseguida atendidos por una compleja maquinaria administrativa de protección e intervención que, en aras al interés superior del menor, principio pilar de todo el Derecho de Menores, puede determinar su internamiento en un centro, provisional, temporal o indefinidamente.
Sobre los centros de menores en nuestro país, la opinión pública ha podido sorprenderse así mismo en los últimos años, por denuncias y quejas de particulares y por informes de organizaciones no gubernamentales implicadas en la defensa de menores. También del Defensor del Pueblo, que ha realizado ya informes monográficos sobre el particular y los Defensores del Menor de algunas Comunidades Autónomas, que han puesto su punto de mira en estos centros, sobre todo en algunos aspectos que involucran el respeto a los derechos mas fundamentales de los menores ingresados. Aquellas denuncias y estos informes resultan alarmantes.
Este estudio muestra los distintos tipos de centros para menores que existen en España y los programas que en ellos se siguen, atendiendo el perfil del menor que ingresa, y la razón por la que ingresa.
En el deseo último de valorar cómo funciona a este respecto la administración Pública y con qué instrumentos cuenta para proteger, cuidar y ayudar a los menores que se incorporan al Sistema de Protección y/o al Sistema de justicia juvenil y Reforma, se expone el marco jurídico de cada uno de estos sistemas y el régimen jurídico de los centros en particular. Se considera al respecto, tanto la normativa internacional, como la estatal, y la dispersa normativa autonómica, ya que en esta materia, cada Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus competencias, diseña, organiza y gestiona sus centros con arreglo a criterios propios.

PRESENTACIÓN
LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA JURÍDICA Y UN MARCO LEGAL COMUNES
PARA TODOS LOS CENTROS DE MENORES EN ESPAÑA

PARTE I
CENTROS DE PROTECCIÓN

CAPÍTULO I
LA PROTECCIÓN DE MENORES EN ESPAÑA: ESTATUTO JURÍDICO
DEL MENOR, SISTEMAS AUTONÓMICOS DE PROTECCIÓN Y SUJETOS
IMPLICADOS EN LA PROTECCIÓN DE MENORES

I. El marco jurídico del sistema de protección de menores en España. El modelo común de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y los sistemas autonómicos de protección
II. La protección pública como derecho de los menores. Principios del sistema y derechos del menor sujeto a protección: Interés superior del menor, derecho a ser oído y a mantenerse en su entorno familiar de origen
III. Los sujetos del sistema de protección de menores: familia, poderes públicos, sociedad. Su obligada colaboración y necesaria coordinación. El fiscal y el juez garantes del estatuto jurídico del menor

CAPÍTULO II
EL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL COMO MEDIDA EXCEPCIONAL
EN LA PROTECCIÓN DE MENORES. EL PERFIL DEL MENOR INGRESADO
EN UN CENTRO DE PROTECCIÓN

I. Menores en desamparo, riesgo y dificultad social. Condiciones para su separación de la familia e ingreso en un centro. La problemática de los menores extranjeros no acompañados
II. Medidas sobre menores necesitados de protección. El carácter residual del acogimiento residencial
CAPÍTULO III
EL MARCO JURÍDICO DE CADA ACOGIMIENTO RESIDENCIAL:
LA TUTELA O GUARDA ADMINISTRATIVA
SOBRE EL MENOR ACOGIDO

I. Tutela y guarda administrativas. Naturaleza y características de la relación jurídica de la Administración con el menor acogido en un centro de protección
II. Contenido patrimonial y personal de la tutela administrativa. Mención especial a la Facultad de corrección, la representación del tutelado y la responsabilidad civil de la Administración

CAPÍTULO IV
LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE MENORES COMO SEDE JURÍDICA
DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA CADA MENOR ACOGIDO.
EL MODELO JURÍDICO DE ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

I. El centro de protección y el modelo de acogimiento residencial. Los tipos de centros previstos en la normativa autonómica
II. El Régimen interno de los centros. Normas de convivencia y medidas correctoras. Ejercicio de la facultad de corrección sobre los menores acogidos

PARTE II
CENTROS DE REFORMA DE MENORES

CAPÍTULO V
LA PREVENCIÓN ESPECIAL EN EL MODELO
DE JUSTICIA JUVENIL ESPAÑOL.
PERFIL Y TRATAMIENTO DEL MENOR INFRACTOR

I. El modelo garantista de Justicia juvenil: Ningún internamiento sin resolución judicial previa
II. Perfil y tratamiento del menor infractor en el modelo de justicia juvenil español. Reeducación y responsabilización del menor infractor como objetivos del sistema
III. La capacidad educativa y reinsertadora de la intervención de la víctima en el procedimiento. El modelo relacional de justicia juvenil como superador del modelo de los derechos

CAPÍTULO VI
LA MEDIDA DE INTERNAMIENTO
DEL MENOR INFRACTOR EN UN CENTRO DE REFORMA.
SUS OBJETIVOS Y SU EJECUCIÓN INDIVIDUALIZADA

I. Las medidas privativas de libertad en el sistema español de Justicia juvenil
II. Ejecución de la medida de internamiento y designación del centro. Competencias judicial y administrativa en la ejecución.
III. Los objetivos del internamiento y el programa individualizado de ejecución. La posibilidad de conciliación con la víctima y la reparación del daño durante la ejecución de la medida

CAPÍTULO VII
CENTROS DE REFORMA JUVENIL

I. Concepto, tipología y estructura organizativa
II. Actuación socioeducativa del centro: proyecto socioeducativo, programa individualizado de ejecución y programas de intervención específica
III. Ingreso en el centro y traslados del menor sujeto a internamiento
IV. Ejercicio de la guarda y régimen disciplinario de los menores infractores ingresados en un centro de reforma
V. Derechos y obligaciones de los menores privados de libertad

Artículos relacionados

  • GPS CONSUMO 7ª EDICIÓN 2025
    VARIOS AUTORES
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Abogado, asesor, etc?). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque ...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • CESE DE ACTIVIDADES MOLESTAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    ¿Qué hacer cuando algún vecino de la comunidad de propietarios realiza actividades molestas, prohibidas o no permitidas?Con esta guía damos respuesta a esta cuestión abordando el ejercicio de la acción de cesación desde un punto de vista teórico-práctico, analizando no solo las actividades cuyo cese puede solicitarse judicialmente, sino también el procedimiento para hacerlo y l...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • EL ARTÍCULO 1006 CC: LA SUCESIÓN DIRECTA «PURA» DEL TRANSMISARIO AL CAUSANTE EN DERECHO COMÚN
    AMEZCUA ARROYO, MANUEL ANTONIO
    La sucesión iure transmissionis (art. 1006 CC) no es sino un modo de suceder ex lege un llamado a título universal (el transmisario) cuando un anterior llamado por igual título (transmitente) fallece sin aceptar ni repudiar la herencia a la que fue llamado, sucediendo al causante de forma directa «pura», pues no ha de ser, necesariamente, heredero del transmitente. Además del c...
    En stock

    37,79 €35,90 €

  • CONTRATOS SOBRE SECRETOS EMPRESARIALES
    MURUAGA HERRERO,PABLO
    La Ley de Secretos Empresariales reconoce una realidad, que ya se daba en la práctica comercial con anterioridad: los secretos empresariales pueden ser objeto de diversos negocios jurídicos. Ahora bien, la citada norma no establece el marco normativo aplicable a estos contratos, dándose la paradoja de que el mercado sigue su ritmo, pero sin estar acompasado con el Derecho. Ante...
    En stock

    32,53 €30,90 €

  • LAS RELACIONES PATERNO-FILIALES DESPUÉS DE LA «SEPARACIÓN, NULIDAD O DIVORCIO». ESPECIAL REFERENCIA AL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA
    MARIA IRENE SANCHEZ FERNANDEZ
    Esta obra es fruto de una larga investigación realizada de los aspectos sustanciales y procesales de los procedimientos que se siguen al interponer una demanda de separación, nulidad o divorcio. Poniendo especial atención en las relaciones paterno filiales, pues no nos engañemos, son los menores lo grandes «desconocidos» cuando ocurre la ruptura conyugal.Se hace especial refere...
    En stock

    26,21 €24,90 €

  • EL DERECHO A USAR LA VIVIENDA FAMILIAR EN EL DERECHO ESPAÑOL COMÚN Y FORAL
    CERVILLA GARZÓN, MARÍA DOLORES
    Actualmente la atribución del uso de la vivienda familiar se presenta como una de las principales fuentes de conflictos en el ámbito de las crisis familiares, generando una amplia y variada doctrina jurisprudencial cuyo dominio y conocimiento es esencial para los profesionales del Derecho.En esta obra, dirigida a estos profesionales, los autores ofrecen una información detallad...
    En stock

    34,63 €32,90 €