SOBRE LO VERDADERO, LO BELLO Y EL BIEN
-5%

SOBRE LO VERDADERO, LO BELLO Y EL BIEN

UN NUEVO ENFOQUE NEURONAL

CHANGEUX, JEAN-PIERRE

27,00 €
25,65 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
KATZ (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía/Ética
ISBN:
978-84-92946-20-4
Páginas:
426
27,00 €
25,65 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

Agradecimientos
Prólogo
Introducción: para una defensa de la neurociencia

Parte I. Descubriendo un nuevo mundo.
Hacia una neurociencia del bien y de lo bello

Palabras preliminares
1. Una concepción naturalista del mundo
2. La evolución cultural
3. La coevolución genes-cultura y el comportamiento cooperativo
4. Neurociencias y normatividad ética
5. Neuroestética (1)
6. Neuroestética (2)
7. Fisiología del coleccionista y de la colección
Síntesis 1

Parte II. La "bestia rugiente"
Cognición y lenguaje

Palabras preliminares
1. Las bases neurales de la conciencia
2. Conciencia e interacción social
3. Las bases neurales del lenguaje
4. Epigénesis del signo
5. Las huellas cerebrales de la escritura
Síntesis 2

Parte III. Los "tomos psíquicos"
Biología molecular del cerebro

Palabras preliminares
1. Genes y filogénesis
2. El desarrollo de la forma del cerebro
3. La variación del cerebro
4. El descubrimiento de los receptores de neurotransmisores
5. Los mecanismos celulares y moleculares del aprendizaje
6. Química de la conciencia
7. Significación de la muerte
Síntesis 3

Parte IV. ¿Dónde estamos hoy?
De 'el hombre neuronal' a 'el hombre de verdad': perspectivas

Palabras preliminares
El desarrollo de las ciencias del cerebro: un poco de historia
El "poder de los genes"
Los orígenes genéticos del cerebro del hombre
El proteoma y la morfogénesis cerebral: de 1 a 3 dimensiones
Epigénesis por estabilización selectiva de las sinapsis
"Problemas de conciencia"
Enriquecer el conocimiento

Conclusión
Bibliografía
Índice temático
Índice de ilustraciones

Obra capital en el terreno de la ciencia y la filosofía, 'Sobre lo verdadero, lo bello y el bien' es resultado de treinta años de investigación y de enseñanza. Síntesis de los conocimientos de las neurociencias y de su desarrollo hasta hoy, es también un libro sobre la cultura y el arte, la vida en sociedad, la ética y la significación de la muerte, así como sobre las lenguas, la escritura y las bases neuronales de la memoria y del aprendizaje. Con la intención de presentar un nuevo enfoque -un enfoque neuronal- de problemas tradicionalmente tratados por la filosofía y las ciencias humanas, Jean-Pierre Changeux, uno de los científicos más relevantes de la actualidad, se ocupa en esta obra de la conciencia y de la manera en que ella se manifiesta en la cultura. Oponiéndose a la distinción clásica entre el dominio de la naturaleza -objeto de las ciencias experimentales- y el dominio de la cultura y del espíritu -objeto de las ciencias humanas y de la filosofía-, el autor plantea que ya no es necesario protegerse de la ciencia, pues ésta trae consigo tantas enseñanzas filosóficas como la filosofía misma, comenzando por una reelaboración del concepto de libertad, hoy, en definitiva -particularmente en el terreno de la biología molecular-, el verdadero objeto de la ciencia.

"Este libro intenta mostrar que es nuestra responsabilidad incitar constantemente el cerebro de los hombres a inventar un futuro que permita a la humanidad acceder a una vida más solidaria y más feliz para cada uno y entre nosotros." J.-P. Changeux

"Un libro que, a partir de los descubrimientos más recientes de la biología molecular, de la genética, de las ciencias cognitivas y de la neurociencia, abre perspectivas 'filosóficas' sobre la formación de objetos racionales (lo verdadero), de valores morales (el bien) y de las formas estéticas dominantes en una cultura (lo bello). [...] Los filósofos 'continentales' se equivocan al no interesarse en estos descubrimientos. Contrariamente a lo que afirman a menudo, la neurobiología, lejos de proponer un dogma determinista, revela que [...] nuestro cerebro es fundamentalmente lo que nosotros hacemos de él." Catherine Malabou, 'La Quinzaine littéraire '

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA POLÍTICA Y ÉTICA. CLAVES CONCEPTUALES PARA COMPRENDER EL PRESENTE
    DAVID SOTO CARRASCO
    En este libro se lleva a cabo un estudio de grandes conceptos políticos modernos y contemporáneos, que posibilitan un análisis crítico del presente y de las subjetividades actuales. En la primera parte, se profundiza en algunos de los conceptos esenciales de la filosofía política: teología política, soberanía, contrato, división de poderes, federación, legitimidad y populismo. ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Schopenhauer escribió El arte de tener razón (o Dialéctica erística) para sistematizar «las astucias, ardides y bajezas» que empleamos cuando discutimos con la única finalidad de hacer prevalecer nuestras ideas. En la época en que Hegel señalaba la dialéc ...
    En stock

    12,00 €11,40 €

  • ¿SUFREN LAS PIEDRAS?
    EILENBERGER, WOLFRAM
    Un homenaje al niño que todos llevamos dentro y una invitación a recuperar la extrañeza ante el mundo. A veces intentamos ver el mundo con mirada infantil. Al hacerlo, nos topamos con algunas preguntas fundamentales, esas preguntas que los pequeños se hacen sin miedo y que en cambio los adultos a menudo olvidamos o dejamos que queden ocultas tras el ritmo frenético de la activi...
    En stock

    18,90 €17,96 €

  • BUSHIDO
    NITOBE, INAZO
    Bushido o «camino del guerrero» es una de las primeras obras escritas desde Japón para acercarnos a una cultura que se remonta al feudalismo y a la ¬ gura del samurái. Sus valores de rectitud, coraje, benevolencia, cortesía, sinceridad, honor, lealtad y autocontrol siguen siendo las virtudes más admiradas en el espíritu nipón. Y todas se nos presentan aquí con una perspectiva g...
    En stock

    14,96 €14,21 €

  • ASÍ HABLÓ ZARATRUSTRA
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Así habló Zaratustra es la obra cumbre de Friedrich Nietzsche, aquella en la que concentra los pilares de su filosofía y despoja al hombre moderno de la ilusión de la existencia de un ser superior que le da sentido al mundo. Ahora, el sentido debe crearlo el hombre por sí mismo. Aquí desarrolla su conocida idea del superhombre, en la que el ser humano no puede dar por concluida...
    En stock

    24,95 €23,70 €

  • WALTER BENJAMIN. TEXTOS ESENCIALES
    BENJAMIN, WALTER
    La obra ¿inclasificable? de Walter Benjamin es ciertamente sui géneris, tan amplia en sus intereses y tan fragmentaria que fue preciso que pasaran varias décadas para que fuera reconocida en su real magnitud. Como tantos otros que se adelantaron al pensamiento y las formas de expresarlo propias de su tiempo, Benjamin fue reconocido en vida solamente por un reducido grupo de int...
    En stock

    13,00 €12,35 €