MENDES DE CARVALHO, GISELE
El contenido de esta obra es una versión reducida de la tesis doctoral que con el título «Cooperación al suicidio y homicidio a petición en los contextos eutanásicos (Análisis de los fundamentos filosóficos, constitucionales y jurídico-penales)» defendí el 2 de marzo de 2007 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, y que obtuvo, por unanimidad, la máxima calificación de «Sobresaliente cum laude». Esta tesis ganó asimismo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Zaragoza, entre las tesis defendidas en el curso académico 2006-2007. El Tribunal que la juzgó estuvo presidido por el Prof. Dr. D. José Cerezo Mir y compuesto, además, por los profesores doctores D. Enrique Gimbernat Ordeig, D. Agustín Jorge Barreiro, D. Miguel Ángel Boldova Pasamar y Doña Fátima Flores Mendoza. A todos ellos debo agradecer su esfuerzo e interés por formar parte del Tribunal, así como los consejos, observaciones e ideas que aportaron en el acto de lectura, y que he intentado reflejar en la publicación de este trabajo.
De modo especial, quisiera manifestar mi gratitud a las personas e instituciones que han hecho posible que esta investigación se haya podido llevar a cabo. En primer lugar, a mis maestros y directores de la tesis, el Prof. Dr. D. Luis Gracia Martín y el Prof. Dr. D. Carlos María Romeo Casabona, no sólo por sus brillantes consejos, observaciones e ideas, que han enriquecido de forma fundamental el resultado final del presente trabajo, sino también, y sobre todo, por su inestimable apoyo personal y científico a lo largo de los cuatro años que duró la elaboración de esta tesis doctoral. El fino y elaborado pensamiento de ambos ha sido permanente guía en el desarrollo de esta investigación.
También me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a mi maestro brasileño, el profesor Dr. Luiz Regis Prado, por la confianza que manifestó al inicio de mi carrera académica en Brasil, y por haberme trasmitido el gusto por la investigación y por el estudio científico del Derecho penal. Mi gratitud también se dirige de forma muy especial a mis queridos compañeros del Área de Derecho penal de la Universidad de Zaragoza, y a los colegas de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano de la Universidad de Deusto y de la Universidad del País Vasco, por la amable y cariñosa acogida que he tenido desde mi llegada a España. Mi reconocimiento debe dirigirse también a los profesores Dr. Miguel Ángel Boldova Pasamar y Dra. María Ángeles Rueda Martín, por haber siempre tratado de estrechar los lazos que unen el Área de Derecho penal de la Universidad de Zaragoza a tierras brasileñas, y de forma muy especial a mis estimados compañeros, la Profesora Dra. Estrella Escuchuri Aisa y el Prof. Dr. Asier Urruela Mora, quienes gentilmente revisaron el castellano de la tesis, desarrollando una labor sin la cual no hubiera podido concluir de forma satisfactoria mi tarea. Hay que decir que durante los cuatro años de realización de la tesis doctoral, disfruté de una beca de investigación concedida por el Banco Santander Central Hispano y por la Universidad de Zaragoza, y también de otra proporcionada por la CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior), órgano del Ministerio de Educación de Brasil, que me permitieron llevar a cabo mis estudios en la Universidad de Zaragoza.
Mis últimas pero no menos importantes palabras son para mi familia y amigos, que inmutablemente han participado, con su ánimo y aliento, en la elaboración de este trabajo. Agradezco con un cariño muy especial a mis padres, Ascendino y Maria do Carmo, y a mi hermano Leonardo, quienes desde la distancia siempre me han arropado con su amor incondicional y su constante e imprescindible apoyo. A mi querida hermana Érika, no sólo por su ayuda personal y científica permanente en la realización de esta tarea, sino también porque representa para mí el más auténtico ejemplo de determinación, coraje y capacidad de superación que he visto nunca, ejemplo este que me inspiró y que me inspira en todos los momentos de mi vida. A Luis, Pilar, Merche, Pili (in memoriam) y Javier Pueyo, por su apoyo incondicional siempre que lo necesité. A Javier Gregorio, a Gloria y a Ramón, por el afecto presente a lo largo de estos cuatro años y por la amistad que quedará para siempre. Y a Stelios, por haber contribuido con su amor y ánimo constantes para que yo pudiera cumplir este sueño.