TECNOLOGÍAS CONVERGENTES: DESAFÍOS ÉTICOS Y JURÍDICOS
-5%

TECNOLOGÍAS CONVERGENTES: DESAFÍOS ÉTICOS Y JURÍDICOS

DE MIGUEL BERIAIN Y OTROS, ÍÑIGO

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
978-84-9045-390-2
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO Y GENOMA HUMANO
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos


El concepto de tecnologías convergentes aparece como resultado de la necesidad de afrontar una realidad palpable: cada vez más a menudo, tecnologías que hasta hace poco tiempo actuaban de manera eminentemente independiente se están interrelacionando gracias a la progresiva mejora de sus habilidades, en una sinergia que ha desbordado muchas de nuestras expectativas, de manera que somos capaces de obtener logros que en otros tiempos parecían fuera de nuestro alcance.

Surgen así disciplinas que se encuentran en un cruce de caminos entre la bioingeniería o la informática, como la biología sintética; u otras que mezclan la robótica con las tecnologías de la comunicación y la biotecnología, como la biónica. Todo ello, a su vez, a escalas muy variables, que incluyen dimensiones apenas perceptibles, gracias al empleo de las nanotecnologías, en un escenario que queda excelentemente retratado en la primera contribución de la presente monografía, obra del profesor Andrés Moya Simarro, uno de nuestros más destacados expertos en el ámbito de las tecnologías convergentes.

La realidad científica que introduce la convergencia tecnológica supone un logro del que sin duda congratularnos, pero encierra también, como toda novedad, un cierto número de problemas éticos y jurídicos que conviene afrontar adecuadamente, en cuanto que afectan a derechos y bienes fundamentales, como la identidad, la autonomía o la intimidad.

Tal vez merezca la pena ilustrar esta apreciación con un ejemplo: la convergencia tecnológica ha sido ya capaz de transformar la memoria almacenada en el hipocampo de un ratón en dato informático y, posteriormente, revertir el proceso, introduciendo el dato en el cerebro de otro ratón diferente, que compartía así los recuerdos y aprendizajes del primero.

Siendo, como es, un logro deslumbrante desde un punto de vista puramente científico, ¿no resulta inevitable sentir también un legítimo temor hacia las consecuencias últimas que puede arrastrar consigo? ¿No nos resulta inquietante la posibilidad de que algún día estos mismos experimentos se realicen sobre seres humanos? ¿No alteraría sustancialmente nuestra existencia que fuera posible acceder a nuestros recuerdos e incluso modificarlos?

Más aún, ¿cómo podríamos asegurar la pervivencia de bienes como la identidad, la intimidad o la autonomía en un escenario de este tipo? Los profesores Blanca Rodríguez López, Rafael Junquera de Estéfani o Jaime Sendra Galán afrontan este reto en la primera parte de este monográfico, explicando con meridiana claridad cuáles son los valores que ponen en entredicho las tecnologías convergentes, de manera que sea más fácil para el lector tener una idea acertada sobre los términos del problema filosófico-jurídico al que tendremos que dar cumplida respuesta.


ÍNDICE

Prólogo

Tecnología, evolución y transevolución

Cuestión de identidad. Sobre el uso de las tecnologías convergentes para la mejora humana

Autonomía y tecnologías convergentes

Tecnologías convergentes y principio de precaución

La problemática utilización del Principio del precaución como referente de la política criminal del moderno Derecho penal. ¿Hacia un Derecho penal del miedo a lo desconocido o hacia uno realmente preventivo?

Conocimientos científicos, tecnologías convergentes y Derecho penal. Reflexiones metodológicas en materia de causalidad, imprudencia, imputabilidad y peligrosidad

El uso de las tecnologías convergentes como medidas de seguridad dispuestas para el tratamiento penal de delincuentes peligrosos

Neurociencia y proceso penal

Bibliografía

Índice de autores

Artículos relacionados

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, MANUEL / ARRIAGADA, MARÍA BEATRIZ / CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    En stock

    19,00 €18,05 €

  • EL VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    JIMÉNEZ MONTAÑÉS, MARÍA ÁNGELA
    La irrupción de la Inteligencia Artificial ha puesto de manifiesto la necesidad de una reflexión profunda sobre uno de los mayores cambios que va a afectar a nuestras sociedades. El Derecho y la Economía no son ajenos a esta repercusión ni a las diferentes problemáticas que pueden aparecen al enfrentar derechos fundamentales, prácticas empresariales o proyecciones económicas a ...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, GÜNTHER
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • INFIRMITAS SEXUS
    GRAZIOSI, MARINA
    La histórica discriminación hacia la mujer no ha sido exclusiva de las relaciones sociales o personales, muy por el contrario, el Estado y el derecho han sido utilizados como herramientas para legitimar la «inferioridad natural» de las mujeres en el plano civil, político y cultural. Marina Graziosi explica diversos casos de distinciones jurídicas basadas en el sexo a lo largo d...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • FORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES SOCIALES
    SOLANES CORELLA, ÁNGELES
    El incremento del racismo facilitado por la expansión de internet y de las redes sociales nos habla de un fenómeno que no cesa, permeable y que es capaz de encontrar huecos para desarrollarse, adaptarse, camuflarse y sobrevivir en el siglo XXI. Las nuevas tecnologías de la comunicación le ofrecen una vía idónea para ello. El grupo de investigación Multicultural Human Rights (MU...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE
    ALVEAR TELLEZ, JULIO
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    En stock

    18,00 €17,10 €

Otros libros del autor

  • ASPECTOS ÉTICO-JURÍDICOS DE LAS PATENTES BIOTECNOLÓGICAS
    DE MIGUEL BERIAIN Y OTROS, ÍÑIGO
    Prólogo . CARLOS MARÍA ROMEO CASABONAInvestigación pre-competitiva: aspectos de la política sobre la especialización en Investigación y Desarrollo (I + D) . DIMITRIOS KYRIAKOULas patentes biotecnológicas generadas en los consorcios público-privados . AMELIA MARTÍN URANGAProtección jurídica de las invenciones biotecnológicas: sistemas de...
    Disponible

    15,00 €14,25 €