TEMAS DE DERECHO ENERGÉTICO
-5%

TEMAS DE DERECHO ENERGÉTICO

SALA ATIENZA, PASCUAL

134,16 €
127,45 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
BOSCH (PAPEL)
Año de edición:
2009
Materia
Derecho Administrativo
ISBN:
978-84-9790-473-5
Páginas:
765
Encuadernación:
Otros
134,16 €
127,45 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La promulgación de las Directivas 2003/54/CE y 2003/55/CE, por las que se establecen normas comunes para el Mercado Interior de la Electricidad y del Gas Natural, y de sus Leyes de transposición al Derecho español (Ley 12/2007, de 2 de julio y Ley 17/2007, de 4 de julio) han conllevado modificaciones trascendentales en el ámbito energético. Desde la perspectiva eléctrica, entre otras medidas, desaparece la histórica tarifa integral, que es sustituída por la tarifa de último recurso; se prevé la creación de la Oficina de Cambio de Suministrador; se establecen nuevas exigencias en materia de separación de actividades eléctricas; y se modifica el régimen sancionador. En el sector de hidrocarburos, además de crearse también la tarifa de último recurso, se introduce el concepto de almacenamiento no básico y de acceso negociado; se fijan nuevos condicionantes de la seguridad de suministro; se amplían las funciones del Gestor Técnico del Sistema; y se prevé, al igual que sucede en el sector eléctrico, la creación de una Oficina de Cambio de Suministrador, actualmente única para ambos sectores y que se regula por el Real Decreto anteriormente referido. En suma, una obra amplia, actual y especializada, a cargo de autores que desarrollan su actividad en el ámbito energético (empresas, Administración, Comisión Nacional de Energía).

Sumario:


PARTE I
SECTOR ELÉCTRICO
I. Concepto de red única
1. Garantía de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución
2. Sujetos obligados a garantizar el acceso a las redes y separación entre distribución y suministros
II. Competencias administrativas
1. Introducción
2. Análisis de la nueva regulación
Preceptos citados
Ley 54/1997, del Sector Eléctrico
III. Autoridades reguladoras. Funciones de supervisión del mercado
1. Disposición comentada: Disposición Adicional quinta de la Ley 17/2007
2. Comentario
IV. Autoridades reguladoras. Operadores dominantes
1. Modificación de la redacción del artículo 34 del Real Decreto-Ley 6/2000: modificación del ámbito geográfico de determinación de los operadores principales en el sector eléctrico
2. Modificación de la redacción de la Disposición Adicional tercera del Real Decreto-Ley 6/2000
V. Capacidad jurídica de los sujetos del mercado ibérico de la electricidad
1. Comentario al artículo 9 de la Ley 54/1997, modificado por la Ley 17/2007
2. Los productores de energía eléctrica
3. El operador del mercado
4. El operador del sistema
5. El transportista
6. Los distribuidores
7. Los comercializadores
8. Los consumidores
VI. Intercambios intracomunitarios e internacionales de electricidad
1. Introducción
2. Sujetos
3. Red Eléctrica de España
4. Supresión de la autorización previa
5. Prohibición de importación
VII. La separación de actividades prevista en el art. 14 de la Ley 54/1997, tras su reforma por la Ley 17/2007
1. Disposición Comentada. Artículo 14 de la Ley 54/1997
2. Exigencias organizativas derivadas de la Ley de Transposición de la Directiva eléctrica
3. Preceptos objeto de estudio
4. Orígenes y tramitación
VIII. Regulación de la distribución. Régimen de acometidas
1. Análisis de la regulación anterior
2. Análisis de la Directiva
3. Análisis de la nueva regulación incluida en la ley de transposición
IX. La tarifa de último recurso
1. Introducción
2. Fundamento de la tarifa de último recurso
3. Régimen jurídico de la tarifa de último recurso
X. Actividades de liquidación: Cobro, liquidación de peajes y precios (art. 19)
1. Actuales ingresos y destinatarios de los pagos
2. Reparto de los fondos obtenidos
3. Régimen de adhesión para las operaciones de liquidación y pago. Consecuencias de su incumplimiento
XI. Contabilidad e información
1. Disposición Comentada: Artículo 20 de la Ley 54/1997. Comentario
XII. Principales modificaciones normativas debidas a la Ley 17/2007 aplicables a la actividad de generación de energía eléctrica. Actual régimen jurídico regulador de la actividad de generación de
energía eléctrica
1. Introducción: Generación de energía eléctrica y liberalización
2. La actividad de generación (producción) de energía eléctrica
3. Ámbito geográfico de la actividad de generación y, en general, del servicio eléctrico: ¿existe un mercado ibérico de la electricidad a fecha de hoy?
4. Otras materias reguladas por la Ley 17/2007 que afectan a los productores de energía eléctrica: planes de incentivos y primas al consumo del carbón autóctono
XIII. Regulación de la distribución
1. Aproximación a la regulación de la distribución según el artículo Único apartados cuarenta y ocho y cuarenta y nueve de la Ley 17/2007
XIV. Obligaciones y derechos de las empresas distribuidoras
1. Análisis de la regulación anterior
2. Análisis de la Directiva 2003/54/ce, de 26 de junio de 2003
3. Análisis de la nueva regulación
XV. Acceso a las redes de distribución
1. Acceso a las redes de distribución: artículo 42 (apdo. 54 de la Ley 17/2007)
2. Modificaciones realizadas por la Ley 17/2007, de 4 de julio
XVI. El suministro de energía eléctrica: Calidad y suspensión del suministro
1. El suministro. Art. 44 LSE
2. Calidad del suministro. Art. 48 LSE
3. Incumplimiento de calidad: regularidad y continuidad
4. Los tipos de responsabilidad: contractual versus extracontractual
5. La respuesta jurisprudencial
XVII. Oficina de Cambios de Suministrador
1. La Oficina en el ordenamiento energético español. Funciones
2. Naturaleza de la Oficina de Cambios de Suministrador
Preceptos citados
Disposiciones concordantes
XVIII. Régimen sancionador: Infracciones
1. Consideraciones generales sobre la reforma del régimen sancionador de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del sector eléctrico
2. Análisis comparativo de las infracciones muy graves
3. Análisis comparativo de las infracciones graves
4. Análisis comparativo de las infracciones leves
XIX. Régimen sancionador: Plazo máximo para resolver (art. 65)
1. Introducción: normativa aplicable2. Sobre la determinación del plazo de caducidad en los expedientes sancionadores
3. Sobre los efectos de la caducidad en los procedimientos sancionadores
4. Análisis comparativo del nuevo plazo de caducidad introducido por la Ley 17/2007, de 4 de julio, con el establecido en otros sectores
5. Referencia específica a la obligación de remitir el expediente a los órganos de la Administración General del Estado con un plazo de antelación de dos meses
XX. Capacidad jurídica de los sujetos del mercado ibérico de la electricidad
1. Comentario a la Disposición Adicional Decimonovena de la Ley 54/1997, modificada por la Ley 17/2007
XXI. Responsabilidad civil nuclear (Disposiciones Adicionales primera y segunda de la Ley 17/2007)
1. Introducción
2. Responsabilidad objetiva
3. Responsabilidad limitada en su cuantía
4. Especial referencia a los daños medioambientales

PARTE II
HIDROCARBUROS
I. Competencias administrativas
1. Introducción
2. Análisis de la regulación anterior
3. Análisis de l

Artículos relacionados

  • ¿POR QUÉ DEBEMOS PROTEGER LA PRIVACIDAD?
    HERNÁNDEZ LÓPEZ, JOSÉ MIGUEL
    La privacidad es un fenómeno omnipresente en nuestras sociedades. El libro ¿Por qué debemos proteger la privacidad? pretende contribuir a dar respuesta a algunas cuestiones esenciales: qué es la privacidad y cuál es su evolución histórica; si existe un derecho o derechos a la privacidad; cuáles son las dimensiones que la conforman; diferencias entre intimidad y protección de da...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • MEJORES PRÁCTICAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
    MORENO MOLINA, JOSÉ ANTONIO / CANCINO GOMEZ, RODOLFO
    Se analizan en el libro buenas prácticas nacionales e internacionales en materia de compra pública desde una perspectiva integral que abarca las distintas fases de los procedimientos de contratación. ...
    En stock

    46,80 €44,46 €

  • DERECHO DE AGUAS: LOS MODELOS DE ESPAÑA Y CHILE
    MENÉNDEZ REXACH, ÁNGEL
    Escritos del Agua buscan la divulgación de reflexiones académicas y científicas, desde una óptica multidisciplinar, sobre la gestión sostenible y eficiente del recurso, con especial énfasis en la gestión a nivel urbano del agua y sus diferentes conexiones con otros desafíos globales identificados en la Agenda 2030.Escritos del Agua 2 Derecho de aguas: los modelos de España y Ch...
    En stock

    14,90 €14,16 €

  • EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN. ASPECTOS BASICOS EN CLAVE PRACTICA
    ESTHER RANDO BURGOS
    La obra El procedimiento administrativo común: aspectos básicos en clave práctica aborda, desde una perspectiva eminentemente práctica, combinada con los aspectos esenciales del marco teórico, el análisis y conocimiento del procedimiento administrativo común. ...
    En stock

    20,95 €19,90 €

  • LITIGACIÓN EN MATERIA DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS: ESTUDIO DE CASOS
    PIGRAU SOLÉ, ANTONI
    En un contexto de rápido desarrollo normativo nacional e internacional en torno a la obligación de diligencia debida de las empresas en relación con la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, la presente obra tiene como objetivo principal el estudio de litigios que son referentes en ese ámbito. A partir de su análisis se profundiza en cuestiones relacionadas con...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • LOS ENTES LOCALES EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA GLOBAL. RESPONSABILIDADES, RETOS Y PERSPECTIVAS JURÍDICAS
    VARIOS AUTORES
    El cambio climático antropogénico constituye uno de los grandes retos del siglo XXI, también para el Derecho. Pese a su carácter global y a la necesaria movilización política, normativa y social, internacional y nacional, la acción climática de los gobiernos localesresulta también imprescindible. El papel de las ciudades y de los gobiernos locales, como administraciones más pró...
    En stock

    45,00 €42,75 €

Otros libros del autor

  • LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
    SALA ATIENZA, PASCUAL
    La presente obra tiene por objeto analizar exhaustivamente la Jurisprudencia del Tribunal Supremo, y la más significativa de los demás Tribunales de Justicia, en relación a las medidas cautelares en el proceso contencioso-administrativo. Aproximadamente, unas 1.000 resoluciones han sido objeto de estudio y análisis, resoluciones que aparecen referenciadas con su número concreto...
    Disponible en 5 días

    75,00 €71,25 €