UNA DEFENSA DEL LIBERALISMO CONSERVADOR
-5%

UNA DEFENSA DEL LIBERALISMO CONSERVADOR

CONTRERAS, FRANCISCO JOSE

12,48 €
11,86 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
UNIÓN EDITORIAL, S.A. (PAPEL)
Año de edición:
2018
Materia
Ciencias Políticas/Política
ISBN:
978-84-7209-737-7
Páginas:
172
Encuadernación:
Rústica
12,48 €
11,86 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El liberalismo es la doctrina jurídico-política de la modernidad: triunfante en 1945 sobre su rival fascista y en 1989 sobre el comunista, parecía consolidarse a finales del siglo XX como la filosofía final, incuestionable e inevitable. Sin embargo, el liberalismo está evolucionando en un sentido que puede considerarse inquietante, incluso suicida a medio plazo. "Liberalismo" es hoy para muchos sinónimo de relativismo moral, individualismo atomista, culto a la libertad como un fin en sí mismo, "progresismo" social y cultural, desprecio arrogante de toda institución tradicional como represiva y oscurantista.

Este libro critica la deriva relativista del liberalismo desde el interior de la propia tradición liberal. Muestra que el libertarianismo actual traiciona al liberalismo clásico, por ejemplo, en materia bioética y de modelo de familia. Examina el pensamiento de algunos grandes referentes del liberalismo clásico Locke, Montesquieu, Smith- identificando en él elementos que hoy pasarían por -(ultra)conservadores-. Y le corrige la plana al mismo Hayek, demostrando que su epílogo "Por qué no soy conservador" parte de una caracterización sesgada y anacrónica del conservadurismo: Hayek, que se reclamaba de Burke y de los "old whigs", fue en realidad uno de los grandes liberal-conservadores del siglo XX.

El liberal-conservadurismo encuentra su plasmación histórica en el ideario original de Estados Unidos. Los principios de los Padres Fundadores son una equilibrada síntesis de liberalismo, cristianismo y republicanismo. El liberalismo conservador quedó en cierto modo incorporado al ADN norteamericano. Y los representantes más potentes del liberalismo conservador actual se encuentran precisamente en el mundo anglosajón: Robert P. George, Roger Scruton, Samuel Gregg, Robert Sirico, el recientemente fallecido Michael Novak.

El capítulo final analiza una posible clave metafísica de la tendencia del liberalismo a degenerar en libertarianismo. El liberalismo conservador se apoyaba en la "concepción clásica del mundo": una visión teleológica y teísta del cosmos, madurada en la Antigüedad y culminada en el cristianismo. Una visión que incluía como ingrediente esencial una antropología hilemórfica -el hombre está compuesto de materia y forma, cuerpo y alma- y creía en el libre albedrío, la libertad interior. Pero esa concepción ha ido siendo desplazada- primero entre ciertas élites, ahora también en las masas- por el materialismo ateo, y por una antropología que concibe al hombre como un animal más, producto fortuito de la evolución, y sometido al mismo determinismo causal que el resto del cosmos.

La obsesión del libertarianismo por la libertad absoluta resulta, así, paradójica: la mayor parte de los libertarios son materialistas que creen que, en realidad, no somos sino autómatas muy complejos. La humilde libertad en la que puede creer un materialista no es sino la espinoziana "conciencia de la necesidad".


ÍNDICE

Capítulo I. Laberalismo contra libertarianismo

Capítulo II. El liberalismo clásico

Capítulo III. Liberalismo conservador aplicado: Estados Unidos

Capítulo IV. Por qué Hayek sí es conservador

Capítulo V. El gen autodestructivo del liberalismo y la alternativa liberal-perfeccionista

Capítulo VI. Liberalismo, teísmo, materialismo

Bibliografía

Artículos relacionados

  • LA GUERRA DE UCRANIA Y EL ORDEN MUNDIAL EUROASIÁTICO
    DIESEN, GLENN
    Quinientos años de hegemonía occidental están llegando a su fin, mientras aumenta la aspiración de la mayoría global a un orden mundial basado en la multipolaridad y la igualdad soberana. Este incisivo libro aborda la desaparición de la hegemonía liberal, aunque señala que aún no se ha configurado un orden mundial multipolar westfaliano, lo que deja al mundo en un periodo de in...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • FASCISMO TARDÍO
    TOSCANO, ALBERTO
    En un mundo sacudido por crisis ecológicas, económicas y políticas, las fuerzas del autoritarismo y la reacción parecen tener la sartén por el mango. ¿Cómo podemos nombrar, cartografiar y responder a esta situación? El rico acervo de los debates sobre el fascismo del siglo xx puede orientarnos en un presente cada vez más autoritario. Desarrollar una teoría antifascista es una t...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • LA TIRANÍA DE LAS NACIONES PANTALLA
    BLANCO DE LA CRUZ, JUAN CARLOS
    Las plataformas que dominan internet acumulan más poder que muchos de nuestros Estados. Hoy, Meta, Alphabet, Amazon, Apple o Microsoft han logrado hacerse con el favor de millones de ciudadanos gracias al uso masivo de sistemas de persuasión que nos vuelven adictos a sus servicios. Han conseguido que nuestras vidas se desarrollen alrededor de las cinco, seis o siete pulgadas de...
    En stock

    17,00 €16,15 €

  • EL LOBBY SIONISTA
    PAPPE, ILAN
    En esta incisiva e iluminadora obra el historiador israelí Ilan Pappé revela cómo más de un siglo de coacción política cambió el mapa de Oriente Medio. Los grupos de presión proisraelíes convencieron a los responsables políticos británicos y estadouni­denses de que toleraran las flagrantes violaciones del derecho in­ternacional por parte de Israel, que le concedieran una ayuda ...
    En stock

    32,00 €30,40 €

  • EL SECUESTRO DE LA VIVIENDA
    PALOMERA, JAIME
    La especulación amenaza el futuro del país, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo Vivir en nuestras ciudades es como jugar una partida amañada de Monopoly: unos pocos acumulan propiedades mientras la mayoría lucha por no quedarse fuera. ¿El resultado Una sociedad cada vez más desigual, donde heredar o no puede definir tu destino. En este ensayo breve, ágil y respaldado por año...
    En stock

    17,90 €17,01 €

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un fenómeno global, uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos. ...
    En stock

    23,90 €22,71 €

Otros libros del autor

  • LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA HISTORIA. 2ª ED.
    CONTRERAS, FRANCISCO JOSE
    Presentación.Lección 1. Aristóteles.Lección 2. Santo Tomás de Aquino.Lección 3. La escolástica franciscana: Duns Escoto y Guillermo de Ockham.Bibliografía.Lección 4. Los escolásticos españoles y el Nuevo Mundo.Lección 5. El siglo XVII inglés: Coke, Milton, Hobbes, Locke.Lección 6. Pensamiento de la revolución americana: Jefferson, Paine, Federalist Papers, Lincoln.Lección 7. Sa...
    Disponible

    25,50 €24,23 €