ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS VULNERABLES
-5%

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS VULNERABLES

ÁLVAREZ ALARCÓN, ARTURO / ARCILA SALAZAR, BEATRIZ / BUSTAMANTE RÚA, MÓNICA / CARO CATALAN,JOSE / LUCCHI LÓPEZ-TAPIA, YOLANDA DE / FONTESTAD PORTALES

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2023
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-290-2748-8
Páginas:
246
Encuadernación:
Rústica
28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Prólogo, Arturo Álvarez Alarcón Abreviaturas Capítulo I: Introducción. Concepto de acceso a la justicia y personas en condición de vulnerabilidad, Arturo Álvarez Alarcón I. Planteamiento I.1. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 I.2. Las Reglas de Brasilia II. Acceso a la Justicia II.1. El acceso a la justicia como derecho fundamental II.2. Acceso a la justicia como derecho a la actuación judicial III. Personas en condición de vulnerabilidad III.1. Cuestión terminológica III.2. La relatividad como característica de la vulnerabilidad III.3. Yuxtaposición de condiciones de vulnerabilidad III.4. La pobreza como condición de vulnerabilidad generalizada III.5. Concepto de persona en condición de vulnerabilidad III.5.1. Elemento subjetivo: persona que padece condición de vulnerabilidad III.5.2. Elemento objetivo: inaccesibilidad al sistema de justicia III.6. Enumeración y descripción de las condiciones o causas de vulnerabilidad IV. Justicia formal y Justicia material IV.1. La realidad de la justicia en crisis permanente IV.2. La realidad de la justicia de las personas vulnerables IV.3. La novedad de los ODS y las 100RB Capítulo II. Medidas generales de protección a las personas en condición de vulnerabilidad, Arturo Álvarez Alarcón y José Caro Catalán I. Implantación de las medidas de favorecimiento a las personas en condición de vulnerabilidad II. Medidas relativas al derecho de defensa II.1. Información preprocesal y procesal II.2. Asesoramiento y defensa letrada III. Medidas de naturaleza procesal y procedimental IV. Medidas organizativas V. Medios alternativos a la vía procesal Capítulo III. Acceso a la Justicia de las personas menores de edad (niños y niñas), Ana María Rodríguez Tirado y Nicolás Rodrigo Vásquez Cuevas I. El acceso a la Justicia de las personas menores de edad. Dificultades I.1. Delimitación del concepto de “menor” I.2. Acceso a la justicia de la persona menor de edad I.2.1. Acceso y representación legal I.2.2. Acceso y designación de defensor judicial I.2.3. Acceso y asistencia jurídica gratuita I.2.4. Acceso y derecho a ser oído II. Medidas adoptadas en el marco europeo y de la Unión Europea para la protección de los menores III. Medidas adoptadas en Colombia para la protección de niños, niñas y adolescentes III.1. Proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD) III.2. Obstáculos y retos para la materialización de la normatividad Capítulo IV. Acceso de los ancianos a la Justicia, Isabel María Villar Fuentes y Juan Manuel González Arbeláez I. Las dificultades de acceso a la Justicia de los ancianos I.1. Delimitación del concepto de anciano II. Medidas adoptadas en la UE para la protección de los ancianos II.1 Internacional II.2 Unión Europea II.3. España II.3.1. Capacidad jurídica II.3.2. Protección ante el maltrato a ancianos II.3.3. Medidas procesales III. Medidas adoptadas en América para la protección de las personas mayores III.1. Organización de Estados Americanos III.2. Colombia III.3. Mecanismos colombianos de protección de los derechos de las personas mayores a la luz de las 100 Reglas de Brasilia III.3.1. Judiciales III.3.2. Administrativos III.3.3. Instituciones y organismo de apoyo Capítulo V. Acceso a la Justicia de las personas con discapacidad, Yolanda de Lucchi López-Tapia y Beatriz Elena Arcila Salazar I. Las dificultades de acceso a la Justicia de las personas con discapacidad I.1. Acceso a la justicia, derecho a la tutela judicial efectiva, vulnerabilidad y discapacidad I.2. Barreras que dificultan el acceso a la justicia de las personas con discapacidad I.3. La eliminación de barreras a través de los ajustes procedimentales II. Medidas adoptadas en la Unión Europea y en España para garantizar el acceso a la Justicia de las personas con discapacidad II.1. La noción de acceso a la justicia en la Unión Europea II.2. Instrumentos legislativos europeos que garantizan el acceso a la justicia II.3. La gran reforma en materia de discapacidad y acceso a la justicia en España III. Medidas del ordenamiento colombiano para garantizar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad III.1. Instrumentos normativos y noción de acceso a la justicia en el ordenamiento jurídico colombiano III.2. El acceso a la justicia de las personas con discapacidad III.3. La gran reforma en materia de discapacidad y acceso a la justicia en Colombia Capítulo VI. Acceso a la Justicia de las personas pertenecientes a minorías o comunidades indígenas o afrodescendientes, Isabel Mª Villar Fuentes, Vanessa Franco Ramírez y Mónica Bustamante Rúa I. Las dificultades de acceso a la Justicia de minorías o comunidades indígenas o afrodescendientes II. Medidas adoptadas en la UE para la protección de minorías o comunidades indígenas o afrodescendientes II.1. Textos fundamentales de la UE II.2. Otros textos de la UE II.3. Comunidad gitana en la UE II.4. Comunidad gitana en España III. Medidas adoptadas en Colombia para la protección de personas afrodescendientes e indígenas III.1. Población afrodescendiente III.1.1. Disposiciones normativas y jurisprudencia internacional en Población Afrodescendiente III.1.2. Reconocimiento de justicia propia en Población Afrodescendiente III.1.3. Barreras en Población Afrodescendiente en Colombia III.2. Población Indígena III.2.1. Disposiciones normativas que buscan mejorar las garantías de las personas indígenas III.2.2. Justicia propia III.2.3. Barreras de acceso a la justicia III.3. Medidas procesales de especial protección en Colombia III.3.1 Mecanismos Constitucionales Capítulo VII. Acceso a la Justicia de las víctimas de los delitos, Leticia Fontestad Portalés y Luis Orlando Toro Garzón I. Las dificultades de acceso a la Justicia de las víctimas de los delitos I.1. Delimitación del concepto de víctima I.2. El acceso a la justicia de las víctimas de los delitos II. Medidas adoptadas en la Unión Europea para la protección de las víctimas de los delitos II.1. Normativa europea para la protección de las víctimas de los delitos II.2. Plan Estratégico de la UE sobre los derechos de las víctimas para el período 2020-2025 III. Derecho interno español IV. Derecho interno colombiano IV.1. Jurisdicción penal ordinaria en general IV.1.1. Jurisdicción Penal Ordinaria en particular IV.1.2. Jurisdicción penal ordinaria y el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes IV.1.3. Justicia penal militar IV.2. La jurisdicción penal especial IV.2.1. En el proceso de justicia y paz IV.2.2. En la Jurisdicción Especial para la Paz V. Criterios de acceso a la justicia Capítulo VIII. Acceso a la Justicia de las personas migrantes y refugiadas, Pablo García Molina I. Normativa de la UE para la protección de los migrantes y refugiados II. Medidas adoptadas en la UE para la protección de los migrantes y refugiados II.1. Derecho a tener derechos II.2. Derecho a la tutela judicial efectiva II.3. Derecho a la información II.4. Derecho a interpretación y traducción II.5. Derecho a la asistencia jurídica II.6. Derecho a la asistencia jurídica gratuita II.7. Derecho a comunicarse con un tercero o con las autoridades consulares II.8. Derecho al recurso Capítulo IX. Medidas para la protección procesal de las personas en situación de pobreza, Arturo Álvarez Alarcón y Diana Ramírez Carvajal I. Delimitación del concepto de personas en situación de pobreza II. Normas y textos internacionales II.1. Naciones Unidas II.2. Las Cien Reglas de Brasilia (100RB) II.3. Normas de la Unión Europea III. Derecho Español. Beneficio Justicia gratuita III. Derecho Colombiano Capítulo X. Acceso a la Justicia de las personas privadas de libertad por causas penales, Pablo García Molina y Mario Andrés Vásquez Arredondo I. Las dificultades de acceso a la Justicia de los presos I.1. Las personas privadas de libertad: los presos II. Medidas adoptadas en la UE para la protección de los presos II.1. Regulación II.2. Medidas adoptadas para la protección de los presos II.2.1. Derecho a tener derechos II.2.2. Derecho a la libertad II.2.3. Derecho a la tutela judicial efectiva II.2.4. Derecho a la información II.2.5. Derecho a interpretación y traducción II.2.6. Derecho a la asistencia jurídica II.2.7. Derecho a la asistencia jurídica gratuita II.2.8. Derecho a comunicarse con un tercero o con las autoridades consulares II.2.9. Derecho al recurso II.2.10. Derecho a una reparación II.2.11. Otros derechos III. Medidas procesales para el acceso de los presos a la Justicia en el Derecho Colombiano III.1. Derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad III.2. Aspectos problemáticos presentes con respecto al acceso a la justicia de las personas privadas de la libertad.

El acceso a la justicia de las personas vulnerables constituye realmente la esencia misma del ordenamiento jurídico, pues no en vano es fundamento del Derecho la lucha por proteger al débil y evitar que el fuerte imponga su voluntad, su ley. Es vital para una sociedad democrática y para un Estado de Derecho que sus normas se puedan hacer valer en todo caso, sin importar la condición personal de quien las aduce. Esta efectividad de las leyes requiere de los Estados una política activa. No se trata de desequilibrar el proceso para favorecer a los débiles, sino de reequilibrar su situación personal para que la igualdad procesal sea real. Eso exige una actuación combinada de los tres poderes del Estado. No bastan normas procesales (poder legislativo), sino que se requieren medidas extraprocesales, de acompañamiento e implicación de las instituciones (poder ejecutivo), y una actitud proactiva de los jueces sin comprometer su imparcialidad (poder jurisdiccional). . La Unión Europea tiene asumida esta gran tarea como parte de su ADN, siendo ingentes las disposiciones adoptadas en esa dirección. Una de sus iniciativas ha sido la de respaldar la formulación y el desarrollo de las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. En cierto modo, estas Reglas recogen aquél espíritu esencial de la UE desde la perspectiva social y del Estado de Derecho. El trabajo, tomando como guía las Reglas de Brasilia, ordena las iniciativas de la UE en los diferentes supuestos de personas vulnerables y su acceso a la justicia, y lo pone en relación con los ordenamientos e instituciones españolas y colombianas. . Los autores han formado un equipo de profesores nucleados en torno al Grupo de Investigación IURISDICTIO – Estudios de Derecho Procesal, (PAI SEJ287), de la Universidad de Cádiz. Lo integran profesores de Derecho Procesal de dicha Universidad: Dra. Ana María Rodríguez Tirado, Profesora Titular; Dra. Isabel Villar Fuentes, Profesora Contratada Doctora; Dr. Pablo García Molina, Profesor Ayudante Doctor; Dr. José Caro Catalán, Profesor S. Interino; y Dr. Arturo Álvarez Alarcón, Catedrático y coordinador del grupo. A este equipo inicial se unieron las Dras. Yolanda de Lucchi López-Tapia y Leticia Fontestad Portalés, Profesoras Titulares de la Universidad de Málaga, y la Dra. Diana Ramírez Carvajal, de la Universidad de Medellín, constituyendo todos ellos el grupo Vul Iust para un Módulo Jean Monnet sobre Personas vulnerables y acceso a la justicia en la UE (con los auspicios financieros de la UE). Para el desarrollo de este Módulo se unieron profesores de las Universidades Católica de Oriente (Beatriz Arcila Salazar, Juan Manuel González Arbeláez, Nicolás Rodrigo Vásquez Cuevas y Mario Andrés Vásquez Arredondo) y de Medellín (Mónica Bustamante Rúa y Luis Orlando Toro Garzón). .  

Artículos relacionados

  • PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES, CLAÚSULAS ABUSIVAS Y PODERES DE DIRECCIÓN DEL JUEZ EN EL PROCESO CIVIL
    CEDEÑO HERNÁN, MARINA
    Un objetivo esencial en la Unión Europea es la protección de los consumidores. No resulta, por ello, extraño que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya incluido en el «orden público comunitario» parte de la normativa tuitiva de los consumidores. Así ha sucedido, en particular, con la Directiva 93/13/CEE, de 5 de abril de 2013, sobre cláusulas abusivas en los contratos...
    En stock

    41,90 €39,81 €

  • LA PRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO CONTEMPORÁNEO
    CONTI, CARLOTTA / TONINI, PAOLA
    A partir del código de proceso penal italiano de 1988, y de la intensa etapa de reformas que ha experimentado tras su entrada en vigor, los autores construyen una teoría general de la prueba sobre bases diferentes a las sentadas por la doctrina alemana de principios del siglo XX, distinta del modelo anglo-americano, y original dentro de la actual dogmática italiana. La prueba p...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • DE LOS ADR (ALTERNATIVE DISPUTE RESOLUTION) A LOS CDR (COMPLEMENTARY DISPUTE RESOLUTION) EN LA JURISDICCIÓN CIVIL
    SIGÜENZA LÓPEZ, JULIO / CALAZA LÓPEZ, SONIA / ORDEÑANA GEZURAGA,IXUSCO
    El reto de esta obra enmarcada en dos I+D+i del MICINN (Ejes de la Justicia en tiempos de cambio", PID2020-113083GB-I00 y "Transición Digital de la Justicia", RED 2021-130078B-I00) es muy claro: el análisis sosegado sobre el moderado, pautado y responsable tránsito de los ADR (Alternative Dispute Resolution: mecanismos alternativos de resolución de controversias) a los CDR (Com...
    En stock

    79,90 €75,91 €

  • CUESTIONES BÁSICAS DEL PROCESO PENAL
    AGUDO FERNÁNDEZ, ENRIQUE
    En esta obra se reúnen varios trabajos sobre temas de especial relevancia en el proceso penal, de ahí el título de Cuestiones básicas del proceso penal, elaborados por profesionales del Derecho, pertenecientes a las carreras docente, judicial, fiscal y de la abogacía, lo que enriquece la visión ofrecida sobre los temas tratados, muchos de ellos debatidos en el marco del Seminar...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA PARA PROCESOS ANTE EL TRIBUNAL DEL JURADO
    ÁLVAREZ BUJAN, MARÍA VICTORIA
    La complejidad del procedimiento ante el tribunal del jurado deriva especialmente de las dificultades que presentan los operadores jurídicos y, con particularidad, los/as profesionales de la abogacía a la hora de enfrentarse, en la praxis, a la regulación y entresijos de este proceso especial. Por tal razón, esta obra se configura como una guía que trata, tanto de sintetizar y ...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL COMENTADA
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    La nueva edición 2023 de la Ley de Enjuiciamiento Civil comentada y legislación complementaria representa uno de los trabajos mas serios realizados hasta la fecha.Con un enfoque práctico, incluye comentarios de autor, jurisprudencia actualizada y concordancias pensados para el profesional que necesita respuestas en su labor diaria. Los autores que colaboran en la presente edici...
    En stock

    84,95 €80,70 €