ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS VULNERABLES
-5%

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS VULNERABLES

ÁLVAREZ ALARCÓN, ARTURO / ARCILA SALAZAR, BEATRIZ / BUSTAMANTE RÚA, MÓNICA / CARO CATALAN,JOSE / LUCCHI LÓPEZ-TAPIA, YOLANDA DE / FONTESTAD PORTALES

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2023
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-290-2748-8
Páginas:
246
Encuadernación:
Rústica
28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El acceso a la justicia de las personas vulnerables constituye realmente la esencia misma del ordenamiento jurídico, pues no en vano es fundamento del Derecho la lucha por proteger al débil y evitar que el fuerte imponga su voluntad, su ley. Es vital para una sociedad democrática y para un Estado de Derecho que sus normas se puedan hacer valer en todo caso, sin importar la condición personal de quien las aduce. Esta efectividad de las leyes requiere de los Estados una política activa. No se trata de desequilibrar el proceso para favorecer a los débiles, sino de reequilibrar su situación personal para que la igualdad procesal sea real. Eso exige una actuación combinada de los tres poderes del Estado. No bastan normas procesales (poder legislativo), sino que se requieren medidas extraprocesales, de acompañamiento e implicación de las instituciones (poder ejecutivo), y una actitud proactiva de los jueces sin comprometer su imparcialidad (poder jurisdiccional). . La Unión Europea tiene asumida esta gran tarea como parte de su ADN, siendo ingentes las disposiciones adoptadas en esa dirección. Una de sus iniciativas ha sido la de respaldar la formulación y el desarrollo de las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. En cierto modo, estas Reglas recogen aquél espíritu esencial de la UE desde la perspectiva social y del Estado de Derecho. El trabajo, tomando como guía las Reglas de Brasilia, ordena las iniciativas de la UE en los diferentes supuestos de personas vulnerables y su acceso a la justicia, y lo pone en relación con los ordenamientos e instituciones españolas y colombianas. . Los autores han formado un equipo de profesores nucleados en torno al Grupo de Investigación IURISDICTIO – Estudios de Derecho Procesal, (PAI SEJ287), de la Universidad de Cádiz. Lo integran profesores de Derecho Procesal de dicha Universidad: Dra. Ana María Rodríguez Tirado, Profesora Titular; Dra. Isabel Villar Fuentes, Profesora Contratada Doctora; Dr. Pablo García Molina, Profesor Ayudante Doctor; Dr. José Caro Catalán, Profesor S. Interino; y Dr. Arturo Álvarez Alarcón, Catedrático y coordinador del grupo. A este equipo inicial se unieron las Dras. Yolanda de Lucchi López-Tapia y Leticia Fontestad Portalés, Profesoras Titulares de la Universidad de Málaga, y la Dra. Diana Ramírez Carvajal, de la Universidad de Medellín, constituyendo todos ellos el grupo Vul Iust para un Módulo Jean Monnet sobre Personas vulnerables y acceso a la justicia en la UE (con los auspicios financieros de la UE). Para el desarrollo de este Módulo se unieron profesores de las Universidades Católica de Oriente (Beatriz Arcila Salazar, Juan Manuel González Arbeláez, Nicolás Rodrigo Vásquez Cuevas y Mario Andrés Vásquez Arredondo) y de Medellín (Mónica Bustamante Rúa y Luis Orlando Toro Garzón). .  

Artículos relacionados

  • MASC PARA LA ABOGACÍA
    SOLETO MUÑOZ, HELENA
    La Ley Orgánica 1/2025 introduce un nuevo marco procesal y de negociación para la abogacía española; entre otros factores se establece que prácticamente toda demanda deba acompañarse de un intento previo de acuerdo, y además se disponen múltiples incentivos para el acuerdo en las leyes procesales, que afectan enormemente a la condena en costas, entre otros factores. Es necesari...
    En stock

    28,95 €27,50 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA - CÓDIGO COMENTADO
    SALAS CARCELLER, ANTONIO / MARTÍN DEL PESO GARCÍA, RAFAEL / SUÁREZ ROBLEDANO, JOSÉ MANUEL / SEIJAS QUINTANA, JOSÉ ANTONIO
    Descubra la nueva edición 2025 de la Ley de Enjuiciamiento Civil comentada y legislación complementaria con comentarios de autor, jurisprudencia actualizada, concordancias y índice analítico. Diseñado con un enfoque práctico y un nuevo formato electrónico para facilitar la consulta. ...
    En stock

    100,00 €95,00 €

  • TUTELA CIVIL DE LA VIVIENDA OKUPADA. LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA Y JUICIOS POR DESAHUCIO
    LIÉBANA ORTIZ, JUAN RAMÓN
    La ocupación ilegal de viviendas constituye un verdadero problema social. La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que nació con la vocación de poner fin a las dificultades de acceso a la vivienda de amplios sectores de la sociedad, ha introducido una serie de medidas en nuestro ordenamiento jurídico que están sacudiendo los cimientos del mercado de la vivie...
    En stock

    54,90 €52,16 €

  • TASACIÓN DE COSTAS EN EL PROCESO CIVIL
    LUDEÑA BENITEZ, OSCAR DANIEL
    El trámite de impugnación de costas regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 ha sufrido diversas modificaciones de calado desde la entrada en vigor de nuestra vigente Ley adjetiva civil. Si importante fue la imposibilidad de recurrir en apelación lo que produjo una atomización de las resoluciones finales y la falta de unos criterios más o menos comunes lo más determina...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • DESAFÍOS DE LA RENDICIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO Y SU VALORACIÓN
    GONZÁLEZ COULON, MARÍA DE LOS ÁNGELES
    En la presente monografía se revisa la prueba documental, pericial, testimonial y declaración de partes desde su etapa de rendición. Así, se presentan los eventuales problemas que pueden plantearse a partir de la legislación chilena y española en el ámbito civil, revisando la incidencia de si el procedimiento es oral o escrito, el rol de los distintos intervinientes y la prueba...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • ADR Y SOLUCION DE CONFLICTOS EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL
    TIERNO BARRIOS,SELENA
    La construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas a la que se orienta el ODS-16 de la Agenda 2030 y la especial trascendencia que cobra el derecho de acceso a la justicia conducen a reflexionar ampliamente acerca de los métodos de resolución de conflictos en un momento en el que estamos asistiendo desde hace tiempo a múltiples reformas con fuerte incidencia en el ámb...
    En stock

    65,90 €62,61 €