ACCIÓN EDUCATIVA EN MUSEOS. SU CALIDAD DESDE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA
-5%

ACCIÓN EDUCATIVA EN MUSEOS. SU CALIDAD DESDE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA

CALAF MASACHS, ROSER / SUAREZ SUAREZ, MIGUEL ANGEL

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TREA (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Educación/Pedagogía
ISBN:
978-84-9704-853-8
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Este libro es el resultado de una larga investigación comenzada en 2012 en la que han colaborado nueve investigadores de cinco universidades españolas, así como representantes de los departamentos de Educación y Acción Cultural de Museos (de la mayoría de los museos incluidos en el estudio). A partir de una reflexión conjunta, se ha tratado de problematizar las prácticas y encontrar soluciones para poder analizar, interpretar y finalmente valorizar los resultados sobre las prácticas de éxito que se generan en los museos donde hay equipos estables y competentes que participan de su idiosincrasia y que, por tanto, diseñan programas adecuados y perfilados a las necesidades tanto educativas como sociales que demandan sus públicos. Esta labor se ha realizado a través de estrategias metodológicas y protocolos nuevos para evaluar y valorar el trabajo educativo en museos de manera cualitativa y contribuir a sistematizarlo, reorientando sus tareas para adaptarse a los cambios y requerimientos de los nuevos tiempos que vivimos.
En la muestra de museos concurren factores con los que se ha tratado de obtener la mayor significatividad: presencia de todos los patrimonios, formas de gestión diversas, representatividad territorial y accesibilidad para los investigadores. La muestra está formada por los museos Nacional de Escultura (Valladolid), Patio Herreriano (Valladolid), Thyssen-Bornemisza (Madrid) y d'Art Modern (Tarragona), que constituyen el grupo de patrimonio histórico-artístico. Relacionados con yacimientos arqueológicos, el de Calatayud (Aragón) y el de Huelva. Representan al patrimonio industrial el Museu de les Mines de Cercs (Barcelona), Ekainberri (Guipúzcoa), Museum Cemento-Rezola (San Sebastián) y el Museo del Ferrocarril (Gijón); al patrimonio vinculado con el modo de producción y la vida cotidiana, el Museu d'Història de la Inmigració (Sant Adrià del Besós) y el Museo do Pobo Galego (Santiago de Compostela); y al patrimonio científico, el Museo del Jurásico de Asturias (Colunga).
Incluimos varios capítulos donde se escucha la voz de los museos y sus impresiones sobre la investigación y su papel en ella. Sin duda, se trata de un apartado que nos resulta especialmente gratificante. La labor de estos trabajadores de los museos es desconocida en muchas ocasiones y pasa desapercibida, pero no olvidemos que su papel representa los silencios que dan coherencia a las melodías, y por ello, también hay que escucharlo.

Artículos relacionados

  • EN BUSCA DEL OBJETO DE ESTUDIO. CÓMO ELABORAR UNA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
    GARCIA FERNANDEZ, GONZALO ANDR
    ¿Qué hacer cuando disponemos de las ideas y las inquietudes para comenzar un trabajo de investigación, pero no sabemos cómo escribir la primera línea de nuestro proyecto? En definitiva, ¿cómo aterrizar todo lo que pensamos hacer de forma ordenada, clara, coherente y compleja?Ya sea un trabajo de investigación de grado o licenciatura, máster (maestría, magíster) o doctorado, los...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • EDUCAR CON LAS OTRAS TIC: TIEMPO, INTERÉS Y CARIÑO
    VELASCO, MANU
    Un libro para docentes y para familias con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas. Con un discurso claro, sencillo y poderoso, que se basa en crear y cultivar con mimo y atención el instrumento más fuerte creado por el ser humano para transmitir conocimiento: el vínculo. En sus páginas descubrirás que el secreto para educar con las otras TIC (tiempo, interés y cariñ...
    En stock

    20,90 €19,86 €

  • EDUCAR PARA LA VIDA
    MENENDEZ PEPE
    ¿Cómo crear la escuela que soñamos, en el mundo en que vivimos? ¿Es posible producir y sostener transformaciones profundas en las aulas reales? ¿Cómo hacer que la diversidad y la inclusión en la escuela sean parte de su riqueza y no una fuente de sufrimiento y frustraciones? Educar para la vida busca dar respuesta a estas preguntas con una mirada humanista, que devuelve a la es...
    En stock

    20,90 €19,86 €

  • ENSEÑAR DISTINTO
    FURMAN, MELINA
    ¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir ?como loros?? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • MERITOCRÁCIA, IGUALDAD EDUCACIÓN
    VIÑAO FRAGO, ANTONIO
    La meritocracia es un tema de actualidad, tanto en el mundo académi­co como en los medios de comunicación y en las conversaciones diarias. Además, controvertido. Para unos no pasa de ser una trampa, un engaño, una ilusión o mito que refuerza las desigualdades existentes y origina otras nuevas.Para otros, sin embargo, el principio del mérito en la asignación de tareas y responsa...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • NIÑAS Y NIÑOS INTELIGENTES
    ALONSO BARTOLOMÉ, JOSÉ RAMÓN
    LIBRO I - JUSTIFICACIÓN TEÓRICA, PROCESOS DE DETECCIÓNLIBRO II - PROCESOS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓNLIBRO III - ANEXOS, BIBLIOGRAFÍA, ÍNDICES ...
    En stock

    30,00 €28,50 €