CAMBIO CLIMÁTICO, BIODIVERSIDAD Y SALUD PÚBLICA GLOBAL EN EL DERECHO INTERNACIONAL
-5%

CAMBIO CLIMÁTICO, BIODIVERSIDAD Y SALUD PÚBLICA GLOBAL EN EL DERECHO INTERNACIONAL

FERNÁNDEZ PONS, XAVIER

39,90 €
37,91 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2025
Materia
Derecho Comunitario/Internacional
ISBN:
978-84-1071-964-4
Páginas:
448
Encuadernación:
Rústica
39,90 €
37,91 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Lista de autoría por orden alfabético.....................................................13
Lista de acrónimos utilizados...............................................................15
Introducción......................................................................................23
1. Health, climate change and biodiversity: mapping regime interactions
for future planetary health................................................................35
Stephanie Switzer
1. Introduction...............................................................................35
2. Interactions between health, climate change and biodiversity..............41
3. Regime interactions: climate, biodiversity and health.........................44
4. Regime interactions in the pandemic law making space.....................50
5. Final remarks..............................................................................65
2. El concepto de resiliencia climática y su delimitación en el Derecho
de la Unión Europea........................................................................67
Mar Campins Eritja
1. Introducción...............................................................................67
2. El concepto de resiliencia...............................................................71
3. El enfoque de la Unión Europea sobre la resiliencia climática.............78
4. La resiliencia climática como objetivo de la Unión Europea................85
5. Principios que caracterizan la noción de resiliencia climática
en la Unión Europea....................................................................92
6. Consideraciones finales.................................................................98

3. La acción de la Unión Europea para la protección de los bosques
del mundo mediante restricciones comerciales: el Reglamento sobre
productos libres de deforestación....................................................... 101
Xavier Fernández Pons
1. Introducción............................................................................. 101
2. Antecedentes: previas iniciativas de la Unión Europea contra
la deforestación global................................................................. 105
3. El Reglamento sobre productos libres de deforestación....................... 113
4. Compatibilidad del Reglamento sobre productos libres de deforestación
con las normas de la Organización Mundial del Comercio............... 124
5. Consideraciones finales............................................................... 140
4. El cambio climático y la salud humana en el nuevo Acuerdo sobre
la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina
de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional..................... 143
Marta Abegón Novella
1. Introducción............................................................................. 143
2. El cambio climático y la salud humana en la negociación
del acuerdo BBNJ....................................................................... 147
3. El cambio climático y la salud humana en el texto final del
acuerdo BBNJ............................................................................ 151
4. La potencial contribución del acuerdo BBNJ a una gobernanza
internacional integrada de la biodiversidad, el cambio climático
y la salud humana..................................................................... 156
5. Consideraciones finales............................................................... 167
5. Resistencia antimicrobiana y Derecho internacional: paradigma
de un enfoque de integración sistémica............................................. 171
Xavier Pons Rafols
1. Introducción............................................................................. 171
2. La resistencia antimicrobiana: causas, consecuencias y naturaleza
intersectorial de esta amenaza global............................................. 174

3. El enfoque “Una sola salud” en las declaraciones, planes de
acción y otros instrumentos internacionales de lucha contra
la resistencia antimicrobiana....................................................... 182
4. Las limitadas perspectivas de adopción de instrumentos
jurídicamente vinculantes de lucha contra la resistencia
antimicrobiana.......................................................................... 191
5. Los mecanismos de coordinación institucional en la gobernanza internacional
de la lucha contra la resistencia antimicrobiana.................... 202
6. Consideraciones finales............................................................... 209
6. Los organismos de cuenca internacional ante el enfoque de
“Una sola salud”.......................................................................... 213
Pol Pallàs Secall
1. Introducción............................................................................. 213
2. Los organismos de cuenca internacional y la protección integrada
de la salud................................................................................ 215
3. Mecanismos al alcance de los organismos de cuenca internacional
para la aplicación de “Una sola salud”......................................... 233
4. Consideraciones finales............................................................... 243
7. Intersection between climate change, biodiversity and human health
in the Caribbean: an integrated and civil society approach.................. 245
Luis E. Rodríguez-Rivera
1. Introduction............................................................................. 245
2. Insular Caribbean region............................................................ 246
3. State of climate in the Caribbean.................................................. 249
4. Adverse effects to human health and well-being in the Caribbean
islands linked to climate related impacts and biodiversity loss............ 253
5. Caribbean islands’ high vulnerability to climate impacts................. 259
6. Climate change, biodiversity and health: an integrated approach...... 264

7. Integrating a systemic integration approach in the Caribbean
through the implementation of projects led, designed and/or
implemented by local civil society................................................... 272
8. Final remarks............................................................................ 279
8.The European Union’s response to the new CITES Strategic
Vision 2021-2030......................................................................... 283
Teresa Fajardo
1. Introduction............................................................................. 283
2. The CBDfication of CITES and the systemic integration.................. 291
3. CITES as a source of obligations for the European Union and
its member states......................................................................... 300
4. Health, risks of zoonoses and the CITES approach.......................... 307
5. Final remarks............................................................................ 313
9.Presupuestos jurídico-internacionales para la salvaguardia de
las comunidades tradicionales: diálogo de saberes y enfermedades
globales a causa de la pérdida de biodiversidad.................................. 315
Márcia Rodrigues Bertoldi
1. Introducción............................................................................. 315
2. Conservación y uso sostenible de la biodiversidad y salud global....... 319
3. La metodología del diálogo de los saberes local, científico
y tecnológico.............................................................................. 329
4. Presupuestos jurídicos para un acceso legítimo a saberes
locales de las comunidades tradicionales........................................ 338
5. Consideraciones finales............................................................... 347
10. International strategic litigation for the protection of climate
before the European Court of Human Rights..................................... 351
Jaume Saura
1. Introduction............................................................................. 351
2. The environment as a human right in international law:
the climate dimension................................................................. 353

3. Some precedents at the universal jurisdiction................................. 357
4. Potential for strategic climate litigation before the European
Court of Human Rights.............................................................. 362
5. Final remarks............................................................................ 385
11. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Acuerdo
de Escazú: sinergias para el cumplimiento del Derecho internacional
ambiental..................................................................................... 387
Gastón Medici-Colombo
1. Introducción............................................................................. 387
2. Una región, dos regímenes, una materia común............................. 389
3. Sinergias entre el SIDH y el Acuerdo de Escazú.............................. 401
4. El efecto catalizador de las sinergias respecto del cumplimiento
del Derecho internacional ambiental: el caso de la Opinión
Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos............ 413
5. Consideraciones finales............................................................... 420
12. ¿Hacia una integración sistémica de regímenes internacionales
para preservar la salud del planeta? Algunas consideraciones
conclusivas................................................................................... 423
Xavier Fernández Pons
Marta Abegón Novella
Mar Campins Eritja
1. Punto de partida....................................................................... 423
2. Integración institucional............................................................ 427
3. Integración normativa............................................................... 429
4. Integración jurisprudencial......................................................... 434
5. Balance.................................................................................... 437

Tradicionalmente, el Derecho internacional ha venido afrontando los retos del cambio climático, la protección de la biodiversidad y la salud pública global con una notable fragmentación, estableciendo específicos sistemas institucionales y regímenes jurídicos. En la actualidad, la comunidad internacional reconoce la necesidad de promover una aproximación más holística a tales cuestiones, subrayando las interconexiones entre estos diversos fenómenos.
Este libro colectivo tiene como objetivo analizar en qué medida esta nueva visión holística sobre el cambio climático, la biodiversidad y la salud pública global se está plasmando, más allá de en declaraciones genéricas, en la práctica de instituciones y normas jurídicas internacionales de vocación universal o regional, especialmente europeas. El libro evalúa, a partir del estudio de varios aspectos ilustrativos, hasta qué punto se está logrando una mayor integración sistémica entre esos diversos regímenes jurídicos internacionales a nivel institucional, normativo y jurisprudencial ante el acuciante desafío de preservar la salud del planeta Tierra.

Artículos relacionados

  • LITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS
    ORTEGA GIMÉNEZ, ALFONSO
    El incremento de los matrimonios entre personas de distinta nacionalidad, las familias con residencia en diferentes países, el aumento de las crisis matrimoniales internacionales, las divergencias entre los derechos sustantivos de los diferentes Estados, o las dificultades que los desplazamientos transfronterizos plantean a la hora del cobro de una pensión compensatoria refleja...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • ASPECTOS NORMATIVOS DE LA DIPLOMACIA DEL AGUA DE LA UNIÓN EUROPEA
    ÁLVAREZ ARCÁ,IGNACIO
    Desde hace décadas, la Unión Europea ha desarrollado una actividad diplomática intensa y eficaz que se manifiesta especialmente en el fortalecimiento del marco normativo multilateral para la protección del medio ambiente. Gracias a ello, se ha consolidado como un actor con una capacidad única para contribuir a la solución de los problemas relacionados con el acceso al agua, su ...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAUDOS EXTRANJEROS
    PÉREZ FONT, JAVIER
    Suscrita por más de ciento cincuenta Estados, la Convención de Nueva York de 1958 constituye el principal instrumento internacional en materia de arbitraje comercial. En combinación con la ambigüedad de su articulado a la hora de definir alguno de sus elementos clave, esta popularidad da lugar a la existencia de diferentes aproximaciones a los conceptos que delimitan su ámbito ...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • LOS RECURSOS GENÉTICOS MARINOS DE LAS ZONAS FUERA DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL
    CARRO PITARCH,MARÍA
    Esta monografía analiza el régimen jurídico internacional de los recursos genéticos marinos de las zonas fuera de la jurisdicción nacional, destacando las lagunas jurídicas del marco normativo en vigor.El estudio se centra en el Acuerdo sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas fuera de la jurisdicción nacional (Acuerdo BBNJ), adop...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • LAS SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA
    VARIOS AUTORES
    En el corazón del constitucionalismo global contemporáneo, pocas instituciones han dejado una huella tan profunda e influyente como la Corte Constitucional de Colombia. Desde su creación, esta corte se ha erigido como una de las más importantes de América Latina y como un referente de vanguardia a nivel mundial. Su jurisprudencia no solo ha redefinido el alcance de los derechos...
    En stock

    32,00 €30,40 €

  • EL FUTURO DE LA OTAN: DESAFÍOS, ESTRATEGIA Y NUEVO ORDEN GLOBAL
    BENEYTO PÉREZ, JOSÉ MARÍA
    Tras la caída del muro de Berlín y el final de la Unión Soviética, muchos anunciaron una era de paz y cooperación, en la que las Naciones Unidas, apoyadas por un triunfante bloque occidental en expansión, mantendrían el orden y la estabilidad internacionales.Privada de grandes enemigos a los que enfrentarse, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, fundada en 1949 para ...
    En stock

    59,90 €56,91 €