COMPETENCIAS BÁSICAS. DESARROLLO Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
-5%

COMPETENCIAS BÁSICAS. DESARROLLO Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, PILAR

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
WOLTERS KLUWER (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Educación/Pedagogía
ISBN:
978-84-9987-010-6
Páginas:
591
Encuadernación:
Otros
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

El objetivo de esta obra es facilitar el camino del profesorado ESO orientándolo en la planificación, en la toma de decisiones y en el desarrollo de la tarea de incorporar las competencias básicas a la práctica docente.
Los autores hacen propuestas de contribución de las diferentes materias al desarrollo de las competencias básicas, presentan “descriptores de etapa” e “indicadores de logro”, reflexionan sobre las tareas y responsabilidades de cada órgano de coordinación docente, ofrecen alternativas sobre la integración de las competencias en el currículo y, finalmente reflexionan sobre la evaluación de las competencias y su integración en el proyecto educativo.Indice:
Introducción
I. Tratamiento de las competencias básicas en el marco normativo
1. Concepto y finalidad del currículo. Las competencias básicas en la ordenación de las
enseñanzas del sistema educativo
2. Modelos de currículo escolar
3. Características y consideraciones sobre el currículo establecido en el marco normativo
4. Enseñanzas mínimas: contribución al desarrollo de las competencias básicas
5. Contribución de las materias al desarrollo de las competencias básicas: aprendizajes
imprescindibles para la vida
6. Aportación de las enseñanzas propias de las comunidades autónomas al desarrollo de
las competencias básicas en el currículo escolar
II. Diagnóstico del contexto y del centro educativo
1. Diagnóstico de partida para la integración de las competencias básicas en el currículo
y en el proyecto educativo del centro
2. Indicadores para el análisis del contexto socio-cultural y educativo
3. Factores clave para el análisis y valoración de la realidad educativa del centro
4. Aportaciones de la evaluación inicial para el conocimiento del grado de dominio de las
competencias básicas del alumnado
5. La evaluación de diagnóstico en la mejora del desarrollo del currículo y de los
rendimientos escolares
5.1. Finalidad y sentido de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico en relación
con el desarrollo del currículo escolar
5.2. Incidencia de los cuestionarios de contexto en los resultados de las pruebas y
en la estimación de los rendimientos escolares
III. Planteamiento operativo de las competencias básicas en el currículo escolar
1. Las competencias básicas en el currículo escolar
2. Integración de las competencias básicas en el currículo escolar
3. Aspectos distintivos que desarrollan las competencias básicas
4. Vinculación de los aspectos distintivos de las competencias básicas con los
aprendizajes imprescindibles de las materias del currículo
5. Concepto y características de los descriptores en relación con el desarrollo de las
competencias básicas y el currículo escolar
6. Organizadores internos para elaborar descriptores e indicadores de logro o dominio de
las competencias básicas en el currículo escolar
7. Planificación de las competencias básicas en la etapa educativa
8. Propuesta de descriptores de etapa para la Educación Secundaria
IV. Evaluación de las competencias básicas en el currículo escolar: indicadores de
logro o dominio alcanzado
1. Marco normativo que regula la evaluación de las competencias básicas en el currículo
escolar
1.1. Ley Orgánica de Educación
1.2. Real Decreto de Enseñanzas Mínimas
2. Planteamientos de la evaluación de las competencias básicas en el desarrollo del
currículo escolar
3. La evaluación de las competencias básicas a través de los indicadores de logro o de
dominio
4. Evaluación de las competencias básicas a partir de las materias curriculares
5. La evaluación de las competencias básicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje
a través de tareas integradas
6. Toma de decisiones de los equipos docentes en torno a la promoción del alumnado en
relación con las competencias básicas
7. Propuesta de indicadores de logro o de dominio de las competencias básicas para la
Educación Básica
V. Organización de las programaciones didácticas en torno a las competencias básicas
1. Planteamiento de la programación didáctica en el marco normativo
2. Concepto y enfoque de las programaciones didácticas
3. Planteamiento de las competencias básicas en las programaciones didácticas
4. Propuestas de organización del currículo escolar en torno a las competencias básicas
VI. Incorporación de las competencias básicas en la práctica docente. Establecimiento
de un marco conceptual y operativo común
1. Consideraciones en torno a la planificación de la práctica docente desde la
perspectiva de las competencias básicas
2. Construcción multidisciplinar o diseño integrado de las competencias básicas
3. Establecimiento de un marco conceptual y operativo común
4. Tipos de aprendizajes adquiridos en un currículo formal
5. Aprendizajes que facilitan las diferentes propuestas de trabajo ofrecidas al alumnado
6. Resolución de problemas/tareas integradas y desarrollo de las competencias básicas
7. Estructura de una tarea
8. Utilidad de los aprendizajes para la vida
VII. Planificación y desarrollo de la práctica docente a través de las competencias
básicas
1. Reflexiones sobre el tratamiento integrado de las competencias básicas en la
planificación y desarrollo de la programación de aula
2. Modelos de enseñanza: proyección en la práctica docente para el desarrollo de las
competencias básicas
3. Propuestas de planificación de la práctica docente
3.1. Tarea Integrada de Materia
3.2. Tarea Integrada Multidisciplinar
4. Secuencia graduada de logro de las competencias básicas y atención a la diversidad
5. Elaboración de unidades didácticas desde un planteamiento integrado de las
competencias básicas
6. Desarrollo de una Unidad Didáctica Integrada Multidisciplinar
7. Guía para la elaboración de una Unidad Didáctica Integrada

VIII. El proyecto educativo y las normas de organización y funcionamiento de los
centros desde la perspectiva de las competencias básicas
1. Marco normativo que regulan los instrumentos de planificación del centro
2. Consideraciones en relación con el ejercicio de la autonomía en el diseño del Plan de
Centro y/o de la Programación General del Centro
3. Las competencias básicas en el proyecto educativo
3.1. Proyección de las competencias básicas en el diseño y desarrollo del proyecto
educativo
3.2. Líneas prioritarias de actuación pedagógica que favorecen el desarrollo de las
competencias básicas en el alumnado
3.3. Objetivos propios de centro para la mejora del rendimiento escolar y la
continuidad del alumnado en el sistema educativo
3.4. Concreción de los contenidos curriculares y tratamiento transversal de la
educación en valores y otras enseñanzas
3.5. La organización y distribución del tiempo escolar y extraescolar
4. Planteamiento y desarrollo de programas y planes educativos dirigidos al desarrollo de
las competencias para la vida
4.1. Planes de atención a la diversidad del alumnado: organización de actividades
de refuerzo y recuperación
4.2. Plan de Orient

Artículos relacionados

  • EDUCACIÓN SOSTENIBLE
    BONA, CÉSAR
    Podríamos preguntarnos si este es el mundo que vamos a dejar a las futuras generaciones, pero este no es un libro sobre lo que va a pasar en el futuro, es un libro sobre el presente. La educación es la pieza clave para cuestiones tan actuales como la sostenibilidad o el cambio climático. Invitemos a niños y niñas a que sean los principales protagonistas de un cambio en el cual ...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • SOBRE EL OFICIO DE ENSEÑAR
    FRANCISCO JAVIE PERICACHO GÓMEZ
    Los capítulos que conforman este libro aterrizan de forma amena y clara diferentes cuestiones, debates e interrogantes sobre el complejo y apasionante oficio de enseñar. De esta forma, cada uno de ellos se puede entender como una ruta de navegación en la que se plantean diversos niveles de análisis (algunos comunes, otros menos transitados) sobre varias cuestiones de interés e ...
    En stock

    14,56 €13,83 €

  • ACOSO ESCOLAR: VENCERLO ES POSIBLE
    AUTORES VARIOS
    Para evitar que las situaciones de acoso escolar acaben en tragedia, es importante que los profesionales se doten de herramientas para ponerles fin rápidamente. Jean-Pierre Bellon, Bertrand Gardette y Marie Quartier analizan y descifran estos complejos fenómenos grupales para comprender sus mecanismos y frustrarlos. El método de preocupación compartida, desarrollado por los aut...
    En stock

    18,50 €17,58 €

  • TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
    RUIZ CORBELLA, MARTA / GARCÍA BLANCO, MIRIAM
    Como profesionales de la educación disponemos de los conocimientos necesarios para afrontar la intervención educativa en todos los escenarios en los que interactúa la persona. Investigamos, estudiamos para conocer mejor al ser humano, para poder orientar a cada individuo en su proceso de autorrealización en un mundo cada vez más incierto. En este proceso obviamos en muchas ocas...
    En stock

    27,00 €25,65 €

  • GALAXIA HA(BILIDADES) SO(SOCIALES)
    VICENTE E. CABALLO / CARRILLO GUERRERO, GLORIA B.
    El problema del acoso escolar cada vez es más grave en los centros educativos. Ante la impotencia de padres, profesorado y alumnos, el psicólogo Vicente E. Caballo junto a Gloria B. Carrillo han preparado elaborado una serie de sesiones para trabajar en grupo para evaluar y trabajar estas situaciones antes de que supongan un problema de convivencia o conducta o llegar a una gra...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • LAS FALSAS ALTERNATIVAS
    PÉREZ RUEDA, ANI
    En las últimas décadas, de la crítica a la escuela tradicional han surgido numerosos espacios de educación «alternativa» al margen de la escuela pública -considerada enemiga de la «libertad»-, a la vez que se han introducido en esta nuevas «prácticas innovadoras». Negándose a aceptar la dicotomía entre una educación controlada por el Estado capitalista y sus supuestas vías de ...
    En stock

    17,00 €16,15 €