DERECHO DE RESISTENCIA Y EJERCICIO IRREGULAR DEL PODER DE DIRECCIÓN
-5%

DERECHO DE RESISTENCIA Y EJERCICIO IRREGULAR DEL PODER DE DIRECCIÓN

MORATO GARCIA, ROSA MARIA

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
ISBN:
978-84-9836-808-6
Páginas:
326
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

CAPÍTULO PRIMERO
SOBRE EL PODER DE DIRECCIÓN EN LA RELACIÓN
INDIVIDUAL DE TRABAJO

I. PERFILES JURÍDICOS DEL PODER EMPRESARIAL
II. DE LA DEPENDENCIA JERÁRQUICA
1.??Noción jurídica del poder de dirección
2.??Relevancia calificadora en la determinación del ámbito subjetivo del Derecho del Trabajo
2.1.??¿Existe una total correspondencia entre dependencia jurídica y la sujeción al poder directivo empresarial?
2.2.??La dependencia ante el actual contexto económico-productivo
3.??El deber de obediencia: aspecto jurídico pasivo de la subordinación
4.??Modalización y fuerza imperativa de los mandatos empresariales
III.??FUNDAMENTO DEL PODER DE DIRECCIÓN
IV.??CONTENIDO DEL PODER DIRECTIVO
1.??Facultades componentes del poder de dirección
2.??Prerrogativas de carácter instrumental
3.??Instrumentos de ejercicio
3.1.??Órdenes e instrucciones
3.2.??Intervención de los códigos de conducta en la dirección empresarial

CAPÍTULO SEGUNDO
RECONDUCCIÓN DE LA OBEDIENCIA EXIGIBLE AL EJERCICIO
REGULAR DEL PODER DIRECTIVO

I. CONSIDERACIONES GENERALES
II.??ALCANCE DE LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR LAS ÓRDENES E INSTRUCCIONES PATRONALES
III.??LÍMITES SUBJETIVOS: ORDENACIÓN DE LA PRESTACIÓN POR EL TITULAR DE LAS FACULTADES DIRECTIVAS
1.??El ejercicio funcional de la dirección delegada
2.??Titularidad del poder directivo en los supuestos de segmentación de las unidades productivas y agrupación de empresas
IV.??LÍMITES MATERIALES: CONTENIDO DE LAS ÓRDENES E INSTRUCCIONES
1.??Análisis desde el plano constitucional
1.1.??La matizada aplicabilidad del principio del «Drittwirkung der Grundrechte» en nuestro ordenamiento jurídico
1.2.??El juicio ponderativo en la resolución del conflicto que subyace al ejercicio del poder de dirección
1.3.??Intervención de los derechos fundamentales como criterio modulador de la fuerza imperativa de los mandatos empresariales
2.??Análisis desde el plano legal y convencional
3.??El papel del contrato en la definición de la regularidad del ejercicio del poder directivo
3.1.??Revalorización del contrato de trabajo como instrumento delimitador del espacio de disponibilidad empresarial
3.2.??Reconducción de la obligación contractual a la prestación pactada: clasificación profesional y el controvertido concepto de «trabajo convenido»
3.3.??Exclusión de la vida privada del ámbito de actuación de las facultades directivas
V.??LÍMITES INTERNOS AL EJERCICIO DEL PODER DIRECTIVO
1.??Juicio de razonabilidad: ¿exigencia derivada de la interdicción de arbitrariedad?
2.??Revalorización de las categorías jurídicas civiles: especial referencia al abuso del derecho y la buena fe
VI.??CONDICIONES DE LEGITIMIDAD FORMAL

CAPÍTULO TERCERO
DESOBEDIENCIA JUSTIFICADA Y AUTONOMÍA
DECISORIA DEL TRABAJADOR

I.??PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS
1.??Diversas teorías en relación a la justificación de la desobediencia en el trabajo
2.??Derecho de resistencia frente a mandatos irregulares de los superiores jerárquicos. Una declaración de intenciones
II.??LA DESOBEDIENCIA LEGÍTIMA Y EL IUS RESISTENTIAE EN LA JURISPRUDENCIA
1.??Pervivencia actual de alguno de los postulados del principio solve et repete
1.1.??A medio camino entre el reconocimiento del derecho de resistencia y la negativa a convenir la calificación unilateral de la decisión empresarial
1.2.??Excepciones a la «obediencia debida»: el estrecho margen de actuación del ius resistentiae
1.3.??Ejecutividad de ciertos actos de ejercicio del poder empresarial
2.??La dispar apreciación judicial de la sanción por indisciplina y desobediencia
2.1.??Art. 54. 2, b ET: el punto de convergencia entre el poder disciplinario y el poder de dirección
2.2.??La enredada articulación jurídica del despido por desobediencia en la práctica jurisprudencial. A modo de síntesis
2.3.??¿Se consolida un cambio de orientación?
III.??AUTOTUTELA INDIVIDUAL. ANÁLISIS TEÓRICO-DOCTRINAL
1.??Noción de derecho de resistencia como figura específica de autotutela de los derechos laborales
2.??Posiciones doctrinales sobre la admisibilidad del derecho de resistencia
2.1.??La clásica oposición al ius resistentiae: un reclamo a la supremacía empresarial
2.2.??Indagaciones en torno a la cobertura justificativa de la desobediencia a las pretensiones ilegítimas del empresario
3.??Consecuencias jurídicas del reconocimiento del ius resistentiae
4.??La necesaria articulación de un escudo jurídico tangible frente a la práctica directiva ilícita
4.1.??Balance sobre el arriesgado ejercicio de la autotutela individual
4.2.??Idoneidad del ius resistentiae como sistema de protección de los derechos del trabajador: tutela inmediata y tutela adecuada
IV.??PRESUPUESTOS DE EJERCICIO DEL IUS RESISTENTIAE
1.??Condiciones materiales y formales
2.??Adecuación a los requerimientos de diligencia y de la buena fe

CAPÍTULO CUARTO
EL RECONOCIMIENTO NORMATIVO DEL IUS RESISTENTIAE

I. SUPUESTOS LEGALES DE LEGÍTIMA OPOSICIÓN A LA VOLUNTAD EMPRESARIAL Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD
1.??Garantía al libre ejercicio de la función informativa
1.1.??La cláusula de conciencia en su dimensión de resistencia a las facultades de mando en la empresa de comunicación
1.2.??A favor del entendimiento amplio del derecho
2.??Protección legal del principio de voluntariedad
2.1.??Tránsito flexible de los trabajos a tiempo completo y tiempo parcial
2.2.??Derecho de resistencia frente a la hora complementaria ilegal
3.??Recapitulación: el problema de las garantías que aseguran la efectividad del derecho de resistencia
II.??EJERCICIO INDIVIDUAL DE LA POTESTAD DE AUTOTUTELA EN SITUACIÓN DE «RIESGO GRAVE E INMINENTE»
1.??Fijación legislativa de la autotutela preventiva de tipo individual
1.1.??Modalización de la ordenación directiva en beneficio del derecho a la seguridad y salud en el trabajo
1.2.??Sobre la institución de un mecanismo jurídico de autodefensa frente a la potencial agresión de valores vitales
2.??La problemática de la calificación jurídica y fundamento del derecho
2.1.??El anclaje constitucional del derecho a suspender temporalmente la ejecución de la prestación laboral
2.2.??Reconocimiento jurídico-positivo del ius resistentiae para la defensa de intereses propios en el campo de la seguridad y salud laboral
2.3.??Excepción de contrato no cumplido
3.??Discusión teórica acerca de la existencia de un deber de interrumpir la ejecución de los trabajos
4.??Articulación jurídica del ius resistentiae en la LPRL
4.1.??Definición legal del riesgo grave e inminente
4.2.??Circunstancias desencadenantes del riesgo
4.3.??Reacción defensiva directa de dimensión individual
5.??Garantías legales anudadas al ejercicio regular del derecho
5.1.??Específica cobertura jurídica dispensada al rechazo a mantener la actividad: la interdicción de sanciones disciplinarias
5.2.??Parámetros de enjuiciamiento de la corrección jurídica de la conducta de resistencia
5.3.??Factores determinantes de la responsabilidad
6.??Operatividad del ius resistentiae más allá del

Artículos relacionados

  • DESPIDO OBJETIVO. PASO A PASO
    AUTORES VARIOS
    A ella le cuesta dejarse llevar... Pero él es un maestro del control.Skye Manning sabe lo que quiere. Su trabajo como asistente y fotógrafa de una famosa influencer no es perfecto, pero es un peldaño más en su ascenso hacia algo más importante y mejor. Confía en poder trabajar algún día como fotógrafa para National Geographic.El multimillonario Braden Black no ha llegado donde ...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO, ERTES Y MECANISMO RED
    BLASCO JOVER, CAROLINA / CAVAS MARTÍNEZ, FAUSTINO / SEMPERE NAVARRO, ANTONIO V.
    LOS DIEZ ESENCIALES es una ambiciosa propuesta de Editorial Aranzadi: se trata de agrupar en ese número de pequeñas monografías los contenidos principales de cuestiones nucleares en nuestro ordenamiento jurídico. La primera serie de Los Diez esenciales de Aranzadi viene dedicada a LAS RELACIONES LABORALES, eligiendo una perspectiva selectiva, de actualidad y repercusión práctic...
    En stock

    25,79 €24,50 €

  • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LABORALES TRAS LA LEY 15/2022
    CABEZA PEREIRO, JAIME / SEMPERE NAVARRO, ANTONIO V. / VIQUEIRA PÉREZ, CARMEN
    LA REFORMA LABORAL llevada a cabo a fines de 2021 (plenamente vigente desde 30 de marzo de 2022), integrando en ella la Ley sobre Igualdad. Cada una de las diez monografías sigue la misma estructura: · Una exposición sencilla e introductoria del correspondiente núcleo temático. · Listado de cuestiones y la indicación experta sobre el modo de afrontarla, siguiendo el método de...
    En stock

    36,32 €34,50 €

  • STUDY ON THE PROTECTION OF WORKERS AND SHIPS IN CASES OF ABANDONMENT AND ITS RELATIONSHIP WITH SMART SHIPS
    LÓPEZ ARRANZ, M.ª ASUNCIÓN / VILLA CARO, RAÚL
    The focus of the problem addressed here is the abandonment of Smart ships and their crews ashore, and the transition for today's seafarers. It is carried out under a multidisciplinary concept since the abandonment of a ship has administrative, commercial, labour, technical, environmental and cybersecurity consequences. In addition, there are a variety of departments involved, s...
    En stock

    18,95 €18,00 €

  • TRABAJO MARÍTIMO, RELEVO GENERACIONAL Y MUJER
    VICENTE PALACIO, MARÍA ARÁNTZAZU
    Esta monografía es fruto de varias Jornadas realizadas en la Universidad Jaume I de Castellón durante el año 2022 en el marco de un contrato de investigación suscrito con la Generalitat Valenciana. El sector marítimo-pesquero presenta dos problemas específicos: la masculinización de la profesión y la falta de relevo generacional. Ambos problemas aún siendo diferentes, converge...
    En stock

    33,69 €32,01 €

  • EL DERECHO DEL TRABAJO
    LAM PEÑA, REYNALDO J.
    "La obra que se presenta recoge en sus líneas los conocimientos científicos de un número importante de académicos cubanos de prestigio nacional e internacional y otros noveles. El objetivo común ha sido el análisis crítico de un ordenamiento laboral urgido de modificaciones esenciales, al que contribuyen las valoraciones de sus autores. La obra se organiza en torno a una ser...
    En stock

    68,43 €65,01 €

Otros libros del autor