DIVISIÓN DE LA COMUNIDAD DE BIENES Y EXCLUSIÓN DE LA ACCIÓN DE DIVISIÓN
-5%

DIVISIÓN DE LA COMUNIDAD DE BIENES Y EXCLUSIÓN DE LA ACCIÓN DE DIVISIÓN

PÉREZ DE ONTIVEROS BAQUERO, CARMEN

55,00 €
52,25 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2014
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-9059-259-5
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica
55,00 €
52,25 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

La multiplicidad de ocasiones en las que nuestros Juzgados y Tribunales han debido pronunciarse sobre la pretensión de división de la cosa común, vigente una comunidad de bienes, y sobre la forma en la que ésta habría de llevarse a efecto, indica la importancia que esta cuestión reviste en la práctica. Pese a que en apariencia podría admitirse que existe una doctrina jurisprudencial consolidada sobre esta materia, en la que se adopta como punto de partida la propia configuración normativa del régimen jurídico de la comunidad de bienes, una lectura más detenida de las sentencias que resuelven sobre la procedencia de la acción divisoria y la forma en la que dicha división deberá llevarse a efecto, exige una nueva reflexión sobre algunas de las cuestiones que suscita la interpretación jurisprudencial de algunos de los preceptos aplicables a la división del régimen comunitario.

Desde esta perspectiva, es habitual en la jurisprudencia una referencia al marcado carácter individualista que preside la regulación legal de la comunidad de bienes en nuestro Derecho, lo que incide en su configuración como una situación transitoria e incidental, mirada por el legislador con cierto recelo y que permite configurar el ejercicio de la acción de división como un derecho absoluto, irrenunciable e imprescriptible, que ha de atribuirse a los comuneros. Por ello, el problema no residiría tanto en la procedencia de la acción de división, que habría de prosperar en todo caso, sino en la forma en la que ésta ha de llevarse a efecto, puesto que nuestro Código Civil contempla la posibilidad de que el bien que constituye el objeto de la comunidad sea esencialmente indivisible (art. 404), o que al hacerla resulte inservible (art. 401.1), o bien que desmerezca mucho con la división (art.1.062).

Admitido lo anterior, podría considerarse que la acción de división procede en todo caso cuando lo solicite cualquiera de los condueños, como así parece deducirse de algunas de las sentencias de nuestro Tribunal Supremo. Sin embargo, tal apreciación inicial podría resultar distorsionada en una lectura más precisa de otras resoluciones dictadas también por nuestro Alto Tribunal, en particular cuando se contrasta lo en ellas dispuesto con los argumentos expuestos por un sector de la doctrina española, que ha venido sosteniendo que la comunidad no siempre es divisible, ya que el propio Código Civil en su art. 401.1 reconoce el carácter indivisible de determinadas comunidades de bienes. Así, es también habitual en algunas sentencias una referencia a que el art. 401.1 del Código Civil permite justificar la indivisibilidad de la comunidad de bienes en determinados casos.

Por ello, el presente estudio tiene por objeto el análisis de la jurisprudencia más reciente dictada en el ejercicio de la acción de división a efectos de profundizar en algunos de los problemas que con mayor relevancia se suscitan en la práctica. Entre ellos ocupa un papel prioritario la cuestión de si es o no posible fundamentar con argumentos convincentes, que nuestro Derecho contempla en la regulación de la comunidad de bienes ordinaria, la improcedencia de la acción de división para determinadas comunidades. A estos efectos, resulta también esencial una referencia a los argumentos expuestos por aquéllos de nuestros autores que se manifiestan en este sentido.

Finalmente, y puesto que la indivisibilidad de la comunidad de bienes se ha pretendido justificar preferentemente con referencia a determinadas comunidades, cuya indivisibilidad se justifica en atención a la finalidad a la que se destine el bien que constituye su objeto, este estudio comprende también una especial referencia a la comunidad que surge en fincas destinadas a plazas de garaje, comunidad que se ha venido incluyendo entre las que se denominan "comunidades funcionales".

Artículos relacionados

  • 100 PREGUNTAS SOBRE DERECHO INMOBILIARIO
    VARIOS AUTORES
    Estructurado a modo de «Preguntas-Respuestas», este manual pretende contestar de la forma más directa, práctica y clarificadora posible, a dudas que surgen en el día a día de los profesionales que abordan las materias que contempla: Propiedad Horizontal, arrendamientos urbanos y Derecho Inmobiliario. El manual aborda la solución de cuestiones referidas tanto a la normativa r...
    En stock

    36,40 €34,58 €

  • IMPLICACIONES CIVILES Y PENALES DEL TESTAFERRO Y DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO EN EL ÁMBITO FAMILIAR
    GARCÍA GONZÁLEZ, JOSÉ ANTONIO
    La economía sumergida en España, que representa el 24 % del PIB según el National Bureau of Economic Research, plantea un reto significativo en la determinación de los ingresos reales tras una ruptura familiar, afectando la equidad en los procesos judiciales. Los conflictos derivados de una crisis familiar marcada por conductas abusivas suelen estar profundamente influidos por ...
    En stock

    39,89 €37,90 €

  • CÓDIGO CIVIL (ANILLAS)
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    En stock

    11,00 €10,45 €

  • LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL COMENTADA
    FUENTES-LOJO RIUS, ALEJANDRO
    La "Ley de Propiedad Horizontal - Código comentado" es una obra esencial para profesionales del sector inmobiliario. Sistematiza jurisprudencia y aborda la Ley 49/1960, incluyendo modificaciones recientes, sirviendo como guía práctica y didáctica. ...
    En stock

    44,95 €42,70 €

  • CESE DE ACTIVIDADES MOLESTAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    ¿Qué hacer cuando algún vecino de la comunidad de propietarios realiza actividades molestas, prohibidas o no permitidas?Con esta guía damos respuesta a esta cuestión abordando el ejercicio de la acción de cesación desde un punto de vista teórico-práctico, analizando no solo las actividades cuyo cese puede solicitarse judicialmente, sino también el procedimiento para hacerlo y l...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • GPS CONSUMO 7ª EDICIÓN 2025
    VARIOS AUTORES
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Abogado, asesor, etc?). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque ...
    En stock

    99,00 €94,05 €

Otros libros del autor

  • PARTICIÓN Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD
    PÉREZ DE ONTIVEROS BAQUERO, CARMEN
    La necesidad de dividir la herencia cuando sean varios los llamados a la sucesión, constituye un requisito casi siempre ineludible para el acceso al Registro de la Propiedad de las titularidades que traigan causa en el previo fallecimiento de quien figura como titular registral.• Analiza la doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado• Incluye la doctrina q...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    36,85 €35,01 €