EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LAS AULAS
-5%

EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LAS AULAS

CASANOVA RODRÍGUEZ, Mª ANTONIA

23,92 €
22,72 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
LA MURALLA (PAPEL)
Año de edición:
2017
Materia
Educación/Pedagogía
ISBN:
978-84-7133-828-0
Páginas:
416
Encuadernación:
Bolsillo
23,92 €
22,72 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

ÍNDICE

Presentación. El camino hacia la educación inclusiva

1. Educación inclusiva: contexto y fundamentación
Características de la sociedad democrática
Exigencias educativas de la sociedad actual
Algunas razones para la educación inclusiva
Actualidad de la educación inclusiva
¿Integración o inclusión? Aclaración de conceptos
Normas internacionales para la educación inclusiva
Normativa española de educación inclusiva
¿Es ya la hora de la educación inclusiva?

2. Un sistema educativo para la diversidad del alumnado
Las diferencias de la persona como imprescindible marco educativo de referencia
Escolarización y atención a la diversidad
El diseño curricular cerrado y el modelo segregado de escolarización
El diseño curricular abierto para la educación inclusiva
La política educativa y la atención a la diversidad
¿Quiénes son los alumnos diferentes?
Diferencias de carácter general
Diferencias por capacidad
Diferencias por razones de carácter social
Opciones de atención a la diversidad desde el Centro educativo
Opciones de atención a la diversidad para la igualdad de oportunidades
a) Para el alumnado enfermo o convaleciente
b) Para el alumnado inmigrante o migrante en su propio país
c) Para el alumnado itinerante
d) Para el alumnado con desventaja social
e) Para el alumnado con necesidades educativas especiales
f) Para el alumnado con alta capacidad intelectual o con talentos específicos
Otras medidas que promueven la educación inclusiva
La organización, pieza imprescindible para la educación inclusiva
La organización, condicionante de la práctica curricular
Algunos conceptos básicos
Consecuencias de la organización flexible
Arquitectura y organización
Modelos emergentes de organización en la sociedad democrática

3. Hacia un diseño curricular universal
El Diseño Universal para el Aprendizaje: ¿Adaptamos a los niños o adaptamos el currículum?
El Diseño Universal
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
El currículum al servicio de la calidad y de la equidad: sus características
Concepto de currículum
Características del currículum
Planificación y sistematicidad
Coherencia
Selección y provisionalidad
Democracia
Funcionalidad
Comprensividad y diversificación
Interdisciplinariedad
Interculturalidad
Sostenibilidad y ecología

4. Competencias, objetivos y contenidos curriculares al servicio de la educación inclusiva
Las competencias como elemento cohesionador del currículum
Concepto de competencia clave en DeSeCo
Otros conceptos de competencia
Potencialidad y exigencias del planteamiento curricular por competencias
Los objetivos como marco final de la educación
Los objetivos, referencia última del diseño curricular
Los contenidos: su concepción para la educación inclusiva
Los contenidos curriculares en la sociedad del conocimiento
Planteamiento curricular de los contenidos

5. Metodología: Caminos diversificados para alcanzar las metas
Conceptos básicos
Metodología didáctica: clasificación
A) Por la línea de razonamiento aplicada
Metodología inductiva
Metodología deductiva
Metodología analítica
Metodología sintética
B) Por el modelo de desarrollo personal pretendido
Metodología individualizada
Metodología socializadora
Metodología personalizada
C) Por el tratamiento disciplinar seleccionado
Metodología globalizada
Metodología interdisciplinar
Metodología disciplinar
Nuevas concepciones curriculares: exigencias metodológicas
Estrategias metodológicas actuales para el aprendizaje
Trabajo por proyectos
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje por tareas
Desarrollo curricular mediante unidades didácticas
Mapas conceptuales
Mapas mentales
Trabajo cooperativo
Diálogos simultáneos
Talleres
Asambleas
Dramatizaciones
Otras estrategias para el Centro y para el aula
Estrategias metodológicas y tecnologías digitales
Tendencias y estrategias
Empoderamiento del alumnado
Bienestar mental y físico
Aprendizaje a lo largo de la vida
Creatividad tecnológica individual
El aula en el mundo
Gamificación
Coopetición
Ágora
Otras estrategias favorecidas por la tecnología
Las actividades o el camino hacia el conocimiento.
Funciones asignadas a las actividades
Características de las actividades
Tipos de actividades
Los recursos didácticos al servicio de la educación inclusiva

6. La evaluación en contextos inclusivos
La evaluación de aprendizajes en el sistema educativo
El papel de la evaluación en el sistema
Evaluar para aprender: conceptos básicos
Metodología de la evaluación
El informe de evaluación personalizado
Evaluar la educación inclusiva
Evaluaciones educativas internas y externas
Propuestas sobre evaluación en educación inclusiva
Evaluación de la educación inclusiva en la actualidad
Evaluación del diseño curricular inclusivo
Indicadores para la evaluación del diseño curricular
Evaluación de los Centros de educación inclusiva
Indicadores para evaluar la educación inclusiva institucional

A modo de epílogo
En conclusión

Bibliografía y webgrafía

Índice de figuras

Índice de ilustraciones

Como bien indica su título, la obra intenta hacer llegar el modelo de educación inclusiva a las aulas que, en definitiva, es donde se producen los hechos educativos. Para ello, parte de una sólida fundamentación teórica, y también legal, donde asentar el planteamiento de los sistemas educativos y sus prácticas consecuentes. Revisa las diferencias que presenta el alumnado (como todas las personas) y las posibles formas de atender a la diversidad dentro de la educación institucional, centrándose, para lograr que estas posibilidades se hagan realidad, en la organización, la arquitectura o, al fin, en el conjunto del diseño curricular universal, accesible para todos. Dentro del mismo, desarrolla especialmente las estrategias metodológicas y la evaluación, elementos que constituyen la base de la innovación educativa y, por lo tanto, de la viabilidad de poner en práctica la educación inclusiva.

Artículos relacionados

  • CREACIÓN DE CONTENIDOS Y GESTIÓN DE AULAS ONLINE
    PRIETO PREBOSTE, SILVIA NAZARETH / CASTRO MARTÍNEZ, LUCAS / ONIEVA LUPIÁÑEZ, ALICIA
    En estos últimos años, la tecnología ha propiciado la aceleración de un gran cambio social que afecta a todos los sectores de actividad. En el ámbito educativo, la tecnología como herramienta didáctica ha supuesto la transformación del rol del docente hacia el de un mediador y facilitador del aprendizaje. Ese nuevo papel exige el fortalecimiento de sus competencias y habilidade...
    En stock

    41,00 €38,95 €

  • ASPECTOS ESENCIALES PARA LA DOCENCIA DEL SIGLO XXI: INNOVAR E INVESTIGAR
    SÁNCHEZ SÁNCHEZ, NATALIA / DÍAZ PALENCIA, JOSÉ LUIS / FERNÁNDEZ ARAGÓN, CRISTINA / GONZÁLEZ GARCÍA, MARÍA CORAL / LEJÁRRAGA GARCÍA, ANA MARÍA / LUCAS
    El objetivo de este libro es impulsar la innovación y la investigación educativas para potenciar las buenas prácticas docentes, y contribuir a que las ideas innovadoras y las actuaciones creativas redunden en la mejora de la calidad de la educación, presentando ambas de una forma integral. Los seis primeros capítulos se centran en la perspectiva del diseño y puesta en práctica...
    En stock

    44,70 €42,47 €

  • ¿CÓMO APRENDEMOS?
    DEHANE, STANISLAS SEVILLA, YAMILA (EDITORA) PADILL
    Solo si aprendemos a conocernos mejor obtendremos las mayores ventajeas de los poderosos algoritmos con que está equipado el cerebro. Todos los niños se verían beneficiados si se conocieran los cuatro pilares del aprendizaje.El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos...
    En stock

    26,00 €24,70 €

  • ENFERMERO/A. SIMULACROS DE EXAMEN. SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN (SACYL)
    SALAMANCA CRIADO, ROBERTO / GOMEZ MARTINEZ, DOMINGO / RODRIGUEZ SUAREZ, LUIS FERNANDO / GARCIA BERMEJO, Mª JOSE / SILVA GARCIA, CARMEN / SILVA GARCIA
    Colección de simulacros de examen para la adecuada preparación de las pruebas de acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL), según la Orden SAN/1453/2022, de 11 de octubre de 2022, por la que se convoca el proceso selectivo, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León núm. 2...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • LAS FALSAS ALTERNATIVAS
    PÉREZ RUEDA, ANI
    En las últimas décadas, de la crítica a la escuela tradicional han surgido numerosos espacios de educación «alternativa» al margen de la escuela pública -considerada enemiga de la «libertad»-, a la vez que se han introducido en esta nuevas «prácticas innovadoras». Negándose a aceptar la dicotomía entre una educación controlada por el Estado capitalista y sus supuestas vías de ...
    En stock

    17,00 €16,15 €

  • SUPERVISION E INSPECCION EDUCATIVAS
    NIETO GIL, JESUS MARIA
    Este libro es un texto del campo de la organización escolar y de lapsicopedagogía. Se trata de un compendio sistemático sobre laproblemática relativa a la supervisión/inspección educativas dentro de los sistemas escolares en las sociedades modernas. En él sedesarrolla el largo periplo desde su aparición a mediados del sigloXIX hasta su entidad actual, los roles y funciones de l...
    En stock

    28,50 €27,08 €

Otros libros del autor

  • EDUCACIÓN ACTUAL: RETOS Y PROPUESTAS
    CASANOVA RODRÍGUEZ, Mª ANTONIA
    Si educar es humanizar, no existe ninguna tarea más importante para las personas que profesionalmente nos dedicamos a ella, por lo que debemos ser siempre proclives a la reflexión, al debate y a las puestas en común. Con este objetivo, se recogen en esta obra cuarenta y ocho artículos (2013-2018) relacionados con la situación actual de la educación, que afecta no solo al sistem...
    Disponible

    22,46 €21,34 €