EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MARCA
-5%

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MARCA

GARCIA-PITA Y LASTRES, JOSÉ LUIS

35,00 €
33,25 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2008
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-9836-407-1
Páginas:
368
35,00 €
33,25 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

1. LA MARCA Y EL «DERECHO DE MARCA»

Con fecha 23.12.2003 se dió entrada en el registro del SDC. a la notificación úefectuada al amparo del art. 15, LDC./1989ú de una operación de concentración económica consistente en la adquisición del control exclusivo de la mercantil TOUROPERADOR VIVA TOURS, S.A., por parte de VIAJES IBEROJET, S.A., que se llevaría a cabo mediante la adquisición del 51% de las acciones representativas de su capital social, transmitidas por IBERIA LÍNEAS AÉREAS DE ESPAÑA, S.A. 1. En este sentido, de acuerdo con el art. 15, núm. 2, LDC./1989, la notificante solicitaba que, en el caso de que el Ministro de Economía resolviera remitir el expediente al TDC., se levantase la suspensión de la ejecución de la operación y ésta se considerara tácitamente autorizada, una vez computados los plazos correspondientes.
La operación de toma de control accionarial, objeto de la notificación 2 iba acompañada de un contrato de Venta de las Marcas Viva Tours y de un denominado «Contrato de Touroperador» 3, que las partes involucradas habían configurado como integrantes de una única operación económica. En particular, por lo que a la venta de marcas se refería, IBERIA llevaba a cabo la cesión de todas las marcas «Viva Tours» de su propiedad. Ahora bien; la operación notificada se veía condicionada, en cuanto a su eficacia y perfeccionamiento, entre otras cuestiones, a la obtención de la correspondiente autorización por parte de los órganos y autoridades de defensa de la competencia, dado que era una conducta potencialmente anticompetitiva.
Si doy comienzo a la exposición que sigue, haciendo referencia al citado procedimiento administrativo en materia de libre competencia, es con el fin de dar una primera muestra úy por cierto que no será la últimaú de la importancia práctica que tienen las operaciones de compraventa de marcas; importancia poliédrica, que muestra una faz económica 4; una faz «industrialística», una faz concurrencial úambas vinculadas, a su vez, con el mundo del Derecho de los Consumidoresú y, por fin, una faz contractual 5, que es aquella sobre la que habré de centrar, principalmente, mi atención. Este trabajo, por consiguiente, es úsobre todoú un estudio de Derecho de Obligaciones y Contratos y úasimismoú un estudio desde la perspectiva del Derecho de Cosas, aunque es obvio que, para llevarlo a cabo, no puedo eludir el fundamental enfoque marcario y de Derecho de Propiedad Industrial. Así, lo que pretendo es úprincipalmenteú analizar la problemática que suscita el contrato de compraventa de las marcas, como tal contrato de compraventa; como fuente de obligaciones y como fundamento ú«iusta causa»ú de efectos jurídico-reales o dispositivos.
Existe una categoría de derechos subjetivos de índole diversa, en la que los límites entre «bien» 6 y «derecho» o entre «derecho» y «objeto del derecho» tienden a difuminarse 7, y cuyo contenido es al propio tiempo, en parte personal úes decir: pertinente o inherente a la Personaú, y en parte patrimonial 8, aunque la relevancia que se atribuya a cada uno de ambos aspectos posiblemente resulte muy diversa, de unos a otros supuestos [intensa en el Derecho de Autor, y muchísimo menor, en la Propiedad Industrial estricta, ya que úmás bienú deben entenderse asociadas al alemento de creación original que, aunque puede existir en los bienes inmateriales pertinentes a la Propiedad Industrial, se debe considerar derivado, propiamente del acto creado intelectual que interesa al Derecho de Autor, con excepción del supueseto del Diseño Industrial, como refleja el art. 19 de la Ley núm. 20/2003, de 7 de julio, sobre derecho del Autor del diseño a «ser mencionado como tal en la solicitud, en el Registro y en la publicación del diseño registrado»]. A estos especialísimos derechos o bienes se les denomina «propiedades intelectuales», «derechos intelectuales» o también «bienes inmateriales» 9, lo cual ya revela que no se sabe muy bien si se trata de derechos o de objetos de derechos.

Artículos relacionados

  • ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA REGULACIÓN DE LAS STARTUPS O EMPRESAS EMERGENTES
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Lejos de ser un estudio doctrinal de la nueva ley que regula las empresas emergentes (startups) en nuestro país, esta obra pretende ofrecer al lector un acercamiento a la misma desde un enfoque eminentemente práctico. La obra aporta una visión ordenada de las consecuencias de la norma con la finalidad de superar su deficiente sistemática, motivada por la gran cantidad de no...
    En stock

    34,32 €32,60 €

  • EL CONCURSO DE ACREEDORES DE LA PERSONA NATURAL NO EMPRESARIA
    REBOLLO DÍAZ, PEDRO / AUGONE VERNET, ALEXANDRE
    El libro que el lector tiene entre manos pretende servir como herramienta de aproximación al concurso de acreedores, pero desde la perspectiva del deudor persona física (natural), no empresaria ni profesional (consumidor), precisamente en un entorno económico el cual no se está presentando favorable desde marzo de 2020, cuando se declaró el primer Estado de Alarma. Se dedica es...
    En stock

    38,00 €36,10 €

  • LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO
    GARCIA OREJUDO, RAÚL
    La presente obra efectúa un análisis profundo, con un enfoque muy práctico y directo, de la nueva reforma que la Ley 16/22 ha efectuado en la exoneración del pasivo insatisfecho que regula el Texto Refundido de la ley Concursal La exoneración del pasivo insatisfecho es, sin duda, una institución muy importante y bastante novedosa, que comenzó a andar en España en 2015.La regula...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL
    GALGANO, FRANCESCO
    La historia del derecho mercantil es la historia de un modo especial de crear derecho: la historia del "particularismo", que ha caracterizado la regulación normativa de las relaciones mercantiles, y que la distingue de la regulación normativa de cualquier otro tipo de relaciones sociales. Se trata, en su comienzo, del ius mercatorum, que es tal no sólo porque regula la activid...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • INICIACION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
    ASCARELLI, TULLIO
    El proceso de objetivación y expansión del derecho mercantil, al que nos hemos referido en la lección precedente, va acompañado de la llamada revolución industrial: la producción en masa de artículos manufacturados cualifica económicamente la época moderna y constituye quizá el rasgo más característico. Esta evolución encuentra su instrumento jurídico en las instituciones del d...
    En stock

    50,96 €48,41 €

  • LA ACTIVIDAD DE LOS ASESORES DE VOTO (PROXY ADVISORS) DESDE UNA PERSPECTIVA JURÍCA
    CASTILLO ROVIRA , PABLO
    La entrada en vigor de la Ley 5/2021, de 12 de abril, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y otras normas financieras, en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas, ha introducido ex novo una regulación de la ac...
    En stock

    40,00 €38,00 €

Otros libros del autor

  • CONTRATOS Y COVID. EL PRINCIPIO "PACTA SUNT SERVANDA Y LA REGLA "REBUS SIC STANTIBUS"
    GARCIA-PITA Y LASTRES, JOSÉ LUIS
    La incidencia de la Crisis COVID sobre las relaciones contractuales aconseja desvincular la Regla "rebus sic stantibus" de su clásica consideración como "cláusula"; como estipulación contractual o pacto implícito; fruto de la voluntad de las partes, y reconocerla como Principio general del Derecho. De este modo su virtualidad ?además de entrar en juego como fuente subsidiaria, ...
    Disponible

    89,90 €85,41 €

  • ADSCRIPCIÓN ORDINAMENTAL Y RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA RELACIÓN DE SERVICIOS DE LOS AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
    GARCIA-PITA Y LASTRES, JOSÉ LUIS
    La complejidad de la tramitación y obtención del registro de derechos de Propiedad Industrial? y su ulterior defensa, propició la aparición de un tipo especial o especializado de colaborador mercantil: el "Agente de la Propiedad Industrial". En su día, el Código de Comercio ignoró por completo a estos "agentes", aunque la legislación especial -comenzando por el Real Decreto de ...
    Disponible en 5 días

    26,90 €25,56 €

  • DERECHO MARÍTIMO DE LOS NUEVOS TIEMPOS
    GARCIA-PITA Y LASTRES, JOSÉ LUIS
    Obra colectiva integrada por trabajos de numerosos autores, que sigue la sistemática clásica de las obras de Derecho Marítimo, desde la Parte General y estatuto del Buque, hasta los procedimientos judiciales marítimos, pasando por los contratos náuticos y el Seguro marítimo.CARACTERÍSTICASSe trata de una obra amplia por extensión y número de aportaciones; completa, porque trata...
    Disponible

    97,00 €92,15 €

  • PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA Y "FINANCIAL CROWDFUNDING"
    GARCIA-PITA Y LASTRES, JOSÉ LUIS
    El Título V° de la Ley 5/2015, de Fomento de la Financiación empresarial, regula las plataformas de crowdfunding; término que sugiere reunión colectiva de aportaciones de capital, por medio de páginas web o similares. Calificadas como "empresas", la Ley somete a las "pfp" a autorización previa e inscripción administrativa; reserva y exclusividad de objeto, bajo el control de la...
    Disponible en 5 días

    39,00 €37,05 €

  • LA PERSONALIDAD JURÍDICA EN EL DERECHO ESPAÑOL
    GARCIA-PITA Y LASTRES, JOSÉ LUIS
    Publicar una monografía sobre la Persona Jurídica no es un esfuerzo baldío ni el planteamiento recurriente y tedioso de una cuestión bizantina, a jugar por la publicación de varias obras sobre el tema, en los últimos años. La razón es que se trata de una las instituciones más importantes del Derecho, y en todos y cada uno de sus diversos niveles; mundial o supraestatal, regiona...
    Disponible

    26,89 €25,55 €

  • DERECHO MERCANTIL DE OBLIGACIONES: CONTRATOS COMERCIALES
    GARCIA-PITA Y LASTRES, JOSÉ LUIS
    Índice Capítulo Iº: El contrato de comisión. Capítulo IIº: Contrato de mediación o corretaje. Capítulo IIIº: Contratos de distribución comercial. Capítulo IVº: Contratos mercantiles de obra y servicios. Contrato de ingeniería ("Engineering"). Capítulo Vº: Otros contratos mercantiles de colaboración. Capítulo VIº: La compraventa mercantil (i): consideraciones generales. Elemento...
    Disponible

    86,00 €81,70 €