EL DERECHO Y SU GARANTÍA JURISDICCIONAL. (ESTUDIOS Y COMENTARIOS DE DERECHO PROCESAL)
-5%

EL DERECHO Y SU GARANTÍA JURISDICCIONAL. (ESTUDIOS Y COMENTARIOS DE DERECHO PROCESAL)

DAMIÁN MORENO, JUAN

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2009
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-290-1554-6
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Bajo el título "EL DERECHO Y SU GARANTÍA JURISDICCIONAL", reúne Juan Damián Moreno, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Madrid, un conjunto de escritos y comentarios que representan parte del trabajo desarrollado hasta este momento, una obra en general caracterizada por una enorme variedad temática en la que el autor no elude su responsabilidad de abordar cuestiones de actualidad, convencido de que como universitario ha de asumir también la labor de estimular y generar pensamiento crítico; en sus palabras de presentación alerta, además, sobre la necesidad de evitar que los procesalistas acaben confinados al "paraíso" prechiovendiano a donde parecen querer llevarles quienes entienden que su labor debe quedar reducida a la enseñanza práctica y pide por ello un esfuerzo colectivo para tomar conciencia de esta situación que logre mantener al Derecho Procesal en el lugar que le corresponde como garantía para el ejercicio de los derechos.

Juan Damián Moreno (Madrid, 1957) cursó sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid. Su carrera académica la realizó también en esta Universidad hasta que en 1993 obtiene la cátedra de Derecho Procesal en la Universidad de León. Ha sido Vicedecano en la Universidad de León y durante seis años Director del Departamento de Derecho Privado en la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es el Secretario General de la Universidad. Entre sus publicaciones destacan títulos como Los Jueces de Paz (1987), La reconvención en el proceso civil (1993) y su Introducción al sistema judicial español (2002); también ha participado en obras colectivas de enorme relevancia: La reforma civil, penal y administrativa de 1992 (1992), La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (2000), Carga de la prueba y responsabilidad civil (2007) y Derecho procesal concursal (2008).

Indice:

A) PARTE GENERAL Y PROCESO CIVIL
1. ASPECTOS GENERALES EN TORNO AL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS
I. INTRODUCCIÓN
1. Regulación y ámbito de aplicación
2. Características del proceso de impugnación
3. El carácter revisor de la acción de impugnación
4. Impugnación arbitral de acuerdos sociales
II. OBJETO DEL PROCESO
1. Acuerdos impugnables. Excepciones
A) Inimpugnabilidad de los acuerdos previamente confirmados o consentidos
B) Anulación y revocación del acuerdo por la propia sociedad
C) Enervación de la acción por subsanación
III. CAUSAS LEGALES DE IMPUGNACIÓN
1. Régimen legal
2. Acuerdos nulos
A) Acuerdos contrarios a la Ley
B) Acuerdos contrarios al orden público
3. Acuerdos anulables
A) Acuerdos que se opongan a los Estatutos
B) Acuerdos que lesionen, en beneficio de uno o varios accionistas o de un tercero, los intereses de la sociedad
IV. IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN
V. PREJUDICIALIDAD PENAL. LA NULIDAD DE LOS ACUERDOS SOCIALES A TRAVÉS DE LA JURISDICCIÓN PENAL
VI. PLAZOS
1. Plazos generales
2. Cómputo
VII. ACUMULACIÓN DE ACCIONES
VIII. PARTES
1. Legitimación activa
A) Acciones de nulidad
a) Accionistas
b) Administradores
c) Terceros
B) Acción de anulabilidad
a) Presupuesto general: La condición de socio del actor
b) Presupuestos especiales
a') Accionistas asistentes. La constancia en acta de la oposición
b') Accionistas ausentes
c') Accionistas ilegítimamente privados de voto
c) Administradores
2. Momento para la determinación de la legitimación
3. Legitimación pasiva
A) Comparecencia de la sociedad en los casos en los que el actor ostente su representación legal
B) Posición procesal de los socios no impugnantes. Su intervención en el proceso
IX. EFECTOS DE LA SENTENCIA
2. EL JUICIO MONITORIO EN MATERIA DE PROPIEDAD HO-RIZONTAL. UN ESTUDIO SOBRE EL ART. 21 DE LA LPH
I. ÁMBITO DEL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL ART. 21 DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL
II. PRESUPUESTOS PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN A TRAVÉS DEL PROCESO MONITORIO
III. COMPETENCIA
IV. LEGITIMACIÓN ACTIVA
V. LEGITIMACIÓN PASIVA. MEDIOS DE OPOSICIÓN. ALCANCE DEL REQUERIMIENTO DE PAGO FRENTE A OTROS SUJETOS RESPONSABLES. LA RESPONSABILIDAD DEL ANTERIOR ADQUIRENTE Y DEL TITULAR REGISTRAL: RÉGIMEN PROCESAL
VI. MEDIDAS CAUTELARES. EMBARGO PREVENTIVO: REQUISITOS
VII. COSTAS
VIII. ESPECIALIDADES EN MATERIA DE RECURSOS. EJECUCIÓN PROVISIONAL
3. LA REFORMA DE LA CASACIÓN Y LA CUESTIÓN EN TORNO AL CARÁCTER VINCULANTE DE LA JURISPRUDENCIA
I. LA POSICIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO EN LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA. LA FUNCIÓN DE LA CASACIÓN
II. LA VINCULACIÓN DE LOS JUECES A LA JURISPRUDENCIA COMO GARANTÍA DE UNA JUSTICIA MÁS IGUALITARIA Y PREDECIBLE
4. ASPECTOS PROCESALES DE LA LEY ORGÁNICA 19/2003, DE 23 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACIÓN DE LA LOPJ
I. LÍNEAS GENERALES DE LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA 19/2003, DE 23 DE DICIEMBRE
II. REFORMAS PROCESALES
1. Consideraciones generales
2. Abstención y recusación
3. Antejuicio para exigir responsabilidad penal a jueces y magistrados
4. Ejecución provisional de sentencias
5. Nulidad de actuaciones y remedios contra la omisión involuntaria de pronunciamientos; de nuevo la incongruencia como causa de nulidad
6. Atribuciones judiciales de los secretarios judiciales. Incidencia de la supresión de las habilitaciones en el proceso penal. Los decretos
7. Modificación de las reglas de competencia objetiva y territorial en los procesos para el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras
8. Los juicios rápidos civiles
9. La atribución a los Procuradores de la potestad para practicar notificaciones
10. Días y horas hábiles. Inhabilidad de los sábados y de los días 24 y 31 diciembre
11. La reforma de la jurisdicción contencioso-administrativa
A) Ámbito objetivo del orden jurisdiccional contencioso-administrativo: reclamaciones contra aseguradoras de la actividad de las Administraciones públicas
B) Competencia objetiva de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo
C) Competencia objetiva de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo
D) Ámbito de aplicación del procedimiento abreviado
E) Suspensión del procedimiento en caso de litigios masivos
F) Recurso de apelación
G) Extensión de efectos de sentencias dictadas en materia tributaria y de personal
5. BREVE APUNTE SOBRE LOS INTERESES DEL ART. 921 DE LA LEC
I. INTRODUCCIÓN: TRATAMIENTO PROCESAL DE LOS INTERESES MORATORIOS ORDINARIOS
II. LOS INTERESES PROCESALES DEL ART. 921.4 DE LA LEC
1. Antecedentes: el art. 921 bis LEC
2. Régimen vigente
III. EXCEPCIONES AL RÉGIMEN GENERAL. EL PROBLEMA DE LA CONCURRENCIA CON OTROS INTERESES O RECARGOS PACTADOS O SOMETIDOS A DISPOSICIÓN ESPECIAL
6. EL PAGARÉ EN GARANTÍA DE OPERACIONES DE CRÉDITO: NOTAS ACERCA DE LOS PODERES DEL JUEZ EN EL DESPACHO DE EJECUCIÓN
I. EL PAGARÉ EN BLANCO COMO MODO DE ELUDIR LA EJECUTIVIDAD DE LAS PÓLIZAS DE CRÉDITO
II. EL DESPACHO DE EJECUCIÓN: LA SOSPECHA DE FRAUDE COMO MOTIVO DE NULIDAD
III. LA PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DE

Artículos relacionados

  • ADR Y SOLUCION DE CONFLICTOS EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL
    TIERNO BARRIOS,SELENA
    La construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas a la que se orienta el ODS-16 de la Agenda 2030 y la especial trascendencia que cobra el derecho de acceso a la justicia conducen a reflexionar ampliamente acerca de los métodos de resolución de conflictos en un momento en el que estamos asistiendo desde hace tiempo a múltiples reformas con fuerte incidencia en el ámb...
    En stock

    65,90 €62,61 €

  • EL JUSTO PROCESO
    FERRUA, PAOLO
    ¿Qué puede significar “justo” en el terreno del proceso? La obra excluye que pueda resolverse en un puro y simple juicio de valor, librado a la subjetividad del intérprete. El «justo proceso» representa una evolución del due process of law de la tradición angloamericana, el cual se traduce en el respeto a las reglas en el proceso, es decir, una exigencia de legalidad. El elemen...
    En stock

    46,00 €43,70 €

  • EL CONTROL JUDICIAL DE LA ACUSACIÓN
    FERNANDEZ LOPEZ, MERCEDES
    El control judicial de la acusación cumple una doble función. Por un lado, la de impedir que la persona acusada sea sometida a la «pena de banquillo», evitando que prosperen acusaciones infundadas; por otro lado, la de asegurar que haya podido defenderse durante la investigación de los hechos que se le imputan.En este libro se analizan las distintas resoluciones y momentos proc...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • EL DRAMA DEL JUICIO
    LO GIUDICE, ALESSIO
    En esta obra, encontraremos una reflexión sobre el sistema judicial, especialmente centrada en una de las fases del proceso: el juicio. A través de una narrativa donde confluyen la filosofía, la psicología y el derecho, el autor cuestiona la naturaleza del juicio, haciendo notar que está marcado por la incertidumbre, el drama humano y la subjetividad. Y es que el juicio no solo...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • RATIO DECIDENDI
    MITIDIERO, DANIEL
    No hace mucho se hubiera afirmado que la cuestión de la ratio decidendi y el estudio de los precedentes era una cuestión que solo incumbía a la tradición del common law, y que poco tenía que decirse sobre el asunto para la tradición del civil law.En la actualidad, la creciente autoridad y vinculatoriedad que se la ha otorgado a las decisiones de las altas cortes en los sistemas...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • RECLAMACIÓN DE GASTOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    Si bien es cierto que la cuestión relativa al reparto de los gastos entre prestamista y prestatario derivados de la formalización de préstamos hipotecarios queda resuelta a raíz de la publicación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de créditos inmobiliario, dicha normativa solo resulta aplicable, salvo contadas excepciones, a los préstamos formalizados...
    En stock

    20,00 €19,00 €

Otros libros del autor

  • ¿QUÉ JUSTICIA QUEREMOS?
    DAMIÁN MORENO, JUAN
    Cuando todo va mal, la opinión pública acaba siempre poniendo el foco en el poder judicial y en la función que desempeñan los jueces en cuanto se refiere al ejercicio de los derechos, confiando en recibir el auxilio que le han negado el resto de los poderes del Estado. Pero la eficacia del proceso está condicionada, en parte, por un elemento que está fuera de su alcance y que n...
    En stock

    17,00 €16,15 €

  • ENTENDIENDO EL PROCESO PENAL
    DAMIÁN MORENO, JUAN
    La puesta en marcha de las titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior ha puesto de manifiesto la necesidad de introducir algunos cambios, tanto en la metodología docente como en lo que se refiere a los contenidos que se imparten. En muchas universidades, la asignatura de Derecho Procesal Penal tiene una asignación muy reducida; así pues, resulta imprescindi...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • EL PROCESO CIVIL: ESE GRAN DESCONOCIDO
    DAMIÁN MORENO, JUAN
    Este trabajo surge en la época de la crisis sanitaria vivida en la primavera del 2020 cuando muchos profesores nos vimos obligados a cambiar radicalmente el sistema de enseñanza, pasando de la docencia presencial a la docencia no presencial. Algunos, a raíz de esta experiencia, nos dimos cuenta de que los textos universitarios al uso resultaban poco apropiados para los estudian...
    Disponible

    17,50 €16,63 €

  • FUNDAMENTOS PROCESALES PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA
    DAMIÁN MORENO, JUAN
    La implantación del llamado Plan Bolonia ha puesto de manifiesto la necesidad de introducir algunos cambios en la metodología docente y en lo que se refiere a los contenidos que se imparten tanto en los Estudios de Grado y como en los que afectan al Máster de Acceso a la Profesión de Abogado, que constituyen el primer estadio de la formación de los estudiantes universitarios en...
    Descatalogado

    28,95 €27,50 €

  • LA DECISIÓN DE ACUSAR
    DAMIÁN MORENO, JUAN
    Acusar a alguien de la comisión de un delito constituye una de las decisiones más trascendentales y graves del proceso penal: the process is the punishment. La sociedad española es cada vez más consciente de que es preciso que este tipo de decisiones esté sometido a criterios uniformes, claros y transparentes y que sirvan para evitar que los ciudadanos puedan llegar a ser objet...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    12,48 €11,86 €

  • INTRODUCCIÓN AL SISTEMA JUDICIAL ESPAÑOL
    DAMIÁN MORENO, JUAN
    Primera parte. Organización judicial.1. El derecho y su garantía jurisdiccional.2. Características del sistema judicial español.3. La independencia judicial.4. La responsabilidad de jueces y magistrados.5. La organización judicial.6. El personal al servicio de los juzgados y tribunales.7. Régimen de los juzgados y tribunales. Requisitos de las actuaciones judiciales.8. El acces...
    Descatalogado

    19,00 €18,05 €