EL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA
-5%

EL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA

MARTÍN RIVERA, LUCÍA

50,00 €
47,50 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2008
Materia
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
ISBN:
978-84-290-1509-6
Páginas:
520
50,00 €
47,50 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Lucía Martín Rivera es Profesora Titular de Escuela Universitaria de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Málaga, autora de diversas publicaciones en materia socio-laboral, y Doctora en Derecho por la Universidad de Málaga desde junio del 2007. Su tesis doctoral: "El despido objetivo por necesidades de la empresa" se recoge en lo esencial en este libro, que mantiene el mismo título.

Los despidos relacionados con las necesidades de la empresa, y en concreto la modalidad de despido regulada en el art. 52.c ET, constituyen una de las más importantes manifestaciones de la tendencia flexibilizadora que caracteriza la normativa laboral de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Dicha modalidad de despido, en virtud de la cual el empleador o empresario puede proceder por sí mismo a la extinción del contrato de trabajo por determinadas causas económicas, técnicas, organizativas, y productivas, es un instrumento para hacer competitivas las empresas, sobre todo las de pequeñas y medianas dimensiones, sin perder de vista los intereses de los trabajadores afectados.
El objetivo de la presente monografía es el análisis de las distintas facetas del despido "directo" por necesidades de la empresa, desde sus orígenes relativamente recientes hasta el momento actual. Uno de los aspectos principales del estudio es el complejo supuesto de hecho de esta modalidad de despido objetivo, poniendo especial énfasis en el estudio del elemento causal. En la Parte IV y última de la obra se tratan los requisitos de forma y procedimiento del acto de despido y los problemas procesales derivados de la posible afectación plural del mismo. El estudio de la doctrina jurisdicional y de la jurisprudencia ha sido fundamental en la elaboración de este trabajo; como suele ocurrir, han sido las resoluciones judiciales las que han revelado con más claridad los problemas interpretativos que presenta la aplicación del art. 52.c ET. Otra línea de investigación desarrollada en esta monografía es el derecho comparado, que presta una contribución muy valiosa a la comprensión de la modalidad de despido estudiada.

Indice:

PARTE I. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: PRELIMINAR
1. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
2. PLANTEAMIENTO
3. LAS LÍNEAS SOBRE LAS QUE SE ESTRUCTURA EL ESTUDIO
4. SISTEMÁTICA DEL ESTUDIO
CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1. NECESIDADES DE LA EMPRESA Y DESPIDO EN LOS ORÍGENES DEL DERECHO DEL TRABAJO
a) El Código de Trabajo de 1926 y la jurisprudencia sobre la fuerza mayor
b) Ley de Contrato de Trabajo de 1931 y la Ley de Jurados Mixtos de 1931
c) Legislación de crisis de 1935
2. LA LEGISLACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA: EL "DESPIDO POR CRISIS"
a) La Ley de Contrato de Trabajo de 1944 y el Decreto de 26 de enero de 1944
b) De la legislación del "paro obrero" de los años 50 al Decreto 3090/1972
3. EL DECRETO-LEY 17/1977 DE RELACIONES DE TRABAJO: LA APARICIÓN DEL DESPIDO POR AMORTIZACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO
4. LA LEY 8/1980 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES: DESPIDOS POR CAUSAS TECNOLÓGICAS Y ECONÓMICAS Y DESPIDOS POR AMORTIZACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO
PARTE II. FUENTES DE REGULACIÓN DEL DESPIDO
OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA
CAPÍTULO 1: EL MARCO CONSTITUCIONAL Y LA REGULACIÓN LEGAL VIGENTE
1. EL MARCO CONSTITUCIONAL DEL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA
a) El contenido esencial de la "libertad de empresa"
b) El contenido esencial del "derecho al trabajo"
c) La "libertad de empresa" y su relación con la regulación del despido
d) La "libertad de empresa", y su relación con el despido por causas económicas: los supuestos de cierre de la empresa y de reducción de la plantilla
e) El equilibrio entre la "libertad de empresa" y el "derecho al trabajo" en la regulación vigente del despido por causas empresariales
2. REGULACIÓN LEGAL VIGENTE SOBRE EL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA
a) El Estatuto de los Trabajadores y la Ley 11/1994 de 19 de mayo
b) El Estatuto de los Trabajadores y la Ley 63/1997 de 26 de diciembre
CAPÍTULO 2. NORMATIVA INTERNACIONAL Y DERECHO COMPARADO
1. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO: CONVENIOS Y RECOMENDACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN DEL DESPIDO INJUSTIFICADO
a) Recomendación 119 OIT (1963) sobre la terminación de la relación de trabajo
b) El Convenio 158 OIT de 1982 sobre la terminación de la relación de trabajo
c) La Recomendación 166 OIT 1982 sobre la terminación de la relación de trabajo
2. DERECHO SOCIAL EUROPEO: LA DIRECTIVA COMUNITARIA SOBRE DESPIDOS COLECTIVOS
3. EL TRATAMIENTO DEL DESPIDO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA EN EL DERECHO COMPARADO: ALEMANIA, FRANCIA, ITALIA, REINO UNIDO Y PORTUGAL
a) El "Betriebsbedingte Kündigung" alemán
b) El "licenciement pour motif économique" francés
c) El "licenziamento individuale per giustificato motivo oggetivo" italiano
d) El "redundancy dismissal" del Reino Unido
e) El"despedimento por extinçao de posto de trabalho" de Portugal
f) Representación comparativa de los datos de Derecho comparado a modo de resumen
4. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS ANALIZADOS Y EL ORDENAMIENTO LABORAL ESPAÑOL
CAPÍTULO 3. EL CONVENIO COLECTIVO COMO FUENTE DE REGULACIÓN DEL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA
1. EN GENERAL SOBRE EL PAPEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA REGULACIÓN DEL DESPIDO
2. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y EL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA
3. ASPECTOS DE LA REGULACIÓN DEL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA NO NEGOCIABLES POR CONVENIO COLECTIVO
a) Orden público laboral y "facultad del empresario" de acordar despidos por las causas previstas en el art. 52 c) del Estatuto de los Trabajadores
b) Orden público laboral y los "umbrales numéricos" que establece el artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores
c) Orden público laboral y "los efectos y clasificación del despido"
d) Limitación general del convenio colectivo: la prohibición de discriminación
4. ASPECTOS NORMATIVOS DEL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA QUE EL CONVENIO COLECTIVO PUEDE REGULAR
5. CONTENIDO DE LA REGULACIÓN CONVENCIONAL SOBRE EL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA
a) Compromisos de empleo
b) Especificación de las causas empresariales
c) Reglas de procedimiento y seguimiento
d) Planes de reconversión y recolocación de trabajadores despedidos por la vía del art. 52.c ET
e) Criterios de selección de trabajadores
6. NIVEL E INSTRUMENTOS DE NEGOCIACIÓN MÁS APROPIADOS PARA LA REGULACIÓN DEL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA

PARTE III. EL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES
DE LA EMPRESA: CARACTERIZACIÓN JURÍDICA
Y ELEMENTOS DEL SUPUESTO DE HECHO
CAPÍTULO 1: CARACTERIZACIÓN JURÍDICA DEL DESPIDO OBJETIVO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA
1. LA INCOHERENCIA TERMINOLÓGICA EN LAS LEYES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL: ¿DESPIDO O CAUSAS EXTINTIVAS?
2. EL DESPIDO COMO EXTINCIÓN DE LA

Artículos relacionados

  • MEMENTO PRÁCTICO SOCIAL 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Social 2025 te ofrece el análisis más práctico y riguroso de todas las cuestiones relativas al ámbito laboral y de la Seguridad Social en un solo volumen. Incluye el estudio de todas las abundantes novedades y reformas legislativas del último año, así como la más reciente y relevante jurisprudencia, tanto nacional como europea. Una obra imprescindible para afrontar l...
    En stock

    193,44 €183,77 €

  • LIBRO BLANCO SOBRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SOBREVENIDA EN ESPAÑA 2025
    VARIOS AUTORES
    El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado y publicado este Libro Blanco sobre las Personas con Discapacidad Sobrevenida en España con el propósito de conocer con detalle la realidad de esta parte de la población con discapacidad y a partir de ese conocimiento, amplio y actualizado, sustentar y orientar políticas públicas adecuadas a s...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • MANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA LABORAL
    VARIOS AUTORES
    Descubre el Manual esencial en Derecho Penal para futuros abogados y procuradores, alineada con el temario oficial. Su estructura clara y conceptual proporciona una primera referencia invaluable. Ideal para estudiantes de derecho y opositores. ¡Prepárate para aprobar con éxito! ...
    En stock

    61,36 €58,29 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. VOLUMEN V. PARTE ESPECÍFICA LABORAL
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    En este Volumen V. Parte específica Laboral del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a la materia laboral del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2025.Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la explicación de cada uno...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • PACK CÓDIGOS BÁSICOS LABORALES 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Pack Códigos Básicos Laborales papel: Código Estatuto de los Trabajadores + Código Ley Reguladora de la Jurisdicción Social + Código Ley General de la Seguridad SocialLos Códigos Básicos tratan de dar respuesta a las exigencias de rigor que los profesionales jurídicos necesitan en su día a día.Suponen un compendio de la legislación vigente en los diferentes ámbitos que componen...
    En stock

    17,16 €16,30 €

  • ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES
    MARGARITA ROHR
    La intervención del Estado en la economía, especialmente en el ámbito sociolaboral, se erige como un pilar fundamental de la política económica contemporánea. Este manual ofrece una profunda exploración de las políticas sociolaborales, esenciales para enfrentar desafíos como el desempleo, el acceso a servicios de salud, la educación y la protección social. A través de un enfoqu...
    En stock

    19,90 €18,91 €