EL ESTADO COMO RIVAL DE LA FAMILIA
-5%

EL ESTADO COMO RIVAL DE LA FAMILIA

CONTRERAS PELAEZ, FRANCISCO J.

10,00 €
9,50 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
978-84-15949-96-1
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
10,00 €
9,50 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Ortega y Gasset en su conocida obra La rebelión de las masas observa que ?el mayor peligro que hoy amenaza a la civilización? es el Estado, pues éste lleva consigo, por su propio dinamismo, ?la estatificación de la vida, el intervencionismo del Estado, la absorción de toda espontaneidad social por el Estado?. Y cuyo ?resultado último ?observa? es una desmoralización radical?. Que históricamente existe una coincidencia entre el declinar de la familia y el auge y expansión del Estado es un hecho; y un hecho que no requiere de una gran investigación si se considera la pretensión del Estado moderno de cuidar de los ciudadanos ?desde la cuna a la tumba?, desplazando así a la familia de su rol social fundamental, el de ser la instancia primaria y básica de la solidaridad humana. Y, sin embargo, la cuestión decisiva no es esta, la cuestión decisiva es si el Estado puede actuar o no de otro modo al considerado por Ortega y Gasset, es decir, si el Estado no va a consistir necesariamente en un fuerza extractiva y desecadora de las fuentes de la vida, con su burocratización de las formas sociales naturales. Porque de ser así nada bueno puede esperar la familia del Estado, ni siquiera cuando dice, e incluso quiere bienintencionadamente ayudarla.

Artículos relacionados

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, MANUEL / ARRIAGADA, MARÍA BEATRIZ / CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    En stock

    19,00 €18,05 €

  • EL VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    JIMÉNEZ MONTAÑÉS, MARÍA ÁNGELA
    La irrupción de la Inteligencia Artificial ha puesto de manifiesto la necesidad de una reflexión profunda sobre uno de los mayores cambios que va a afectar a nuestras sociedades. El Derecho y la Economía no son ajenos a esta repercusión ni a las diferentes problemáticas que pueden aparecen al enfrentar derechos fundamentales, prácticas empresariales o proyecciones económicas a ...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, GÜNTHER
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • INFIRMITAS SEXUS
    GRAZIOSI, MARINA
    La histórica discriminación hacia la mujer no ha sido exclusiva de las relaciones sociales o personales, muy por el contrario, el Estado y el derecho han sido utilizados como herramientas para legitimar la «inferioridad natural» de las mujeres en el plano civil, político y cultural. Marina Graziosi explica diversos casos de distinciones jurídicas basadas en el sexo a lo largo d...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • FORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES SOCIALES
    SOLANES CORELLA, ÁNGELES
    El incremento del racismo facilitado por la expansión de internet y de las redes sociales nos habla de un fenómeno que no cesa, permeable y que es capaz de encontrar huecos para desarrollarse, adaptarse, camuflarse y sobrevivir en el siglo XXI. Las nuevas tecnologías de la comunicación le ofrecen una vía idónea para ello. El grupo de investigación Multicultural Human Rights (MU...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE
    ALVEAR TELLEZ, JULIO
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    En stock

    18,00 €17,10 €