ESTADO DE DERECHO, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
-5%

ESTADO DE DERECHO, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA

PAUTAS PARA LA RECIONALIDAD JURÍDICO-POLÍTICA DESDE ELÍAS DÍAZ

ALARCÓN REQUEJO, GÍLMER

45,00 €
42,75 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2007
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
978-84-9849-078-7
Páginas:
578
45,00 €
42,75 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

CAPÖTULO PRIMERO. LO QUE NO ES ESTADO DE DERECHO 1. ESTADO DE DERECHO Y MEMORIA HISTàRICA 1.1. Fascismo y Estado totalitario: cr¡tica te¢rica y doctrinal 1.2. Informe de la Comisi¢n Internacional de Juristas 1.3. La R?plica: Espa¤a, Estado de Derecho 2. ANµLISIS DEL DEBATE Y CONSECUENCIAS PRµCTICAS 2.1. Clarificaci¢n conceptual: el Estado totalitario 2.2. Concienciaci¢n: hacia los postulados de un Estado de Derecho 2.3. Est¡mulo: la lucha por el Derecho, los derechos humanos y la democracia 3. CUESTIONES FINALES CAPÖTULO SEGUNDO. EL ESTADO DE DERECHO EN LA MODERNIDAD 1. LA TEORÖA DEL ESTADO DE DERECHO EN ELÖAS DÖAZ 1.1. Los l¡mites al poder pol¡tico absoluto y desp¢tico 1.2. El Estado de Derecho y su formaci¢n hist¢rica: el impacto de la Revoluci¢n francesa y la Declaraci¢n de 1789 1.3. Caracter¡sticas y condiciones b sicas para la realizaci¢n de la libertad del hombre y del ciudadano en el Estado de Derecho 2. LA TEORÖA DEL ESTADO DE DERECHO EN FRANCISCO LAPORTA 2.1. La noci¢n de imperio de la ley como seguridad jur¡dica: rasgos formales y materiales de las reglas 2.2. Tensi¢n entre seguridad jur¡dica, contenido de la justicia y democracia 2.3. Defensa del legalismo como pr ctica convencional continua 3. ANµLISIS DEL DEBATE SOBRE ESTADO DE DERECHO A PARTIR DE UN NéCLEO CONCEPTUAL 3.1. Interpretaci¢n d?bil del Estado de Derecho 3.2. Interpretaci¢n fuerte del Estado de Derecho 4. CUESTIONES FINALES CAPÖTULO TERCERO. ESTADO DERECHO Y DERECHOS HUMANOS 1. ELÖAS DÖAZ, LA EXIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL ESTADO DE DERECHO 1.1. Los derechos humanos como criterio de legitimidad y como criterio de eficacia del poder pol¡tico 1.2. Objeto de los derechos: necesidades y autonom¡a de los menos aut¢nomos 1.3. Derechos humanos como raz¢n de ser del Estado de Derecho 1.4. Los derechos humanos y las modalidades de Estado de Derecho 2. EUSEBIO FERNµNDEZ, CRÖTICA EN TORNO AL CONCEPTO Y MODALIDADES DEL ESTADO DE DERECHO 2.1. Los derechos como razones de legitimidad del Estado de Derecho 2.2. Necesidades y derechos morales 2.3. Necesidades, autonom¡a y consenso 2.4. Sobre el fundamento de los derechos humanos 2.5. Institucionalizacion de los derechos humanos fundamentales 2.6. Cr¡tica de la cr¡tica a El¡as D¡az 3. ANµLISIS DEL DEBATE 3.1. An lisis descriptivo/prescriptivo y modelo reconstructivo 3.2. Estado de Derecho, derechos humanos y perfeccionismo moral 4. CUESTIONES FINALES CAPÖTULO CUARTO. ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA 1. ELÖAS DÖAZ: LA EXIGENCIA DE LA DEMOCRACIA ANTE EL ESTADO DE DERECHO 1.1. La democracia como participaci¢n y otras condiciones 1.2. La democracia como participaci¢n en decisiones 1.3. Democracia como participaci¢n en resultados 1.4. Cr¡tica a la idea de doble participaci¢n 1.5. Democracia, socialismo y Estado de Derecho 1.6. Estado de Derecho y teor¡a marxista del Estado 1.7. La cr¡tica central del marxismo al Estado moderno 2. LA CRÖTICA SOCIALISTA Y LOS PROBLEMAS DE LA INSTITUCIONALIZACIàN DE LA DEMOCRACIA 2.1. La cr¡tica de Juan Ram¢n Capella 2.2. Coincidencias y cr¡ticas de Gregorio Peces-Barba 3. ANµLISIS DEL DEBATE 3.1. Democracia como doble participaci¢n, democracia directa y democracia representativa 3.2. Estado de Derecho, democracia participativa y necesidades b sicas 4. CUESTIONES FINALES CAPÖTULO QUINTO. ESTADO DEMOCRµTICO DE DERECHO Y RAZONES PARA LA OBEDIENCIA AL DERECHO 1. ELÖAS DÖAZ, LA OBLIGACION MORAL DE OBEDIENCIA AL DERECHO DEMOCRµTICO 1.1. Deber ?tico y obligaci¢n jur¡dica 1.2. Derecho e institucionalizaci¢n de la coacci¢n 1.3. Raz¢n pr ctica y legitimidad democr tica 1.4. A prop¢sito de la maldad estatal y la soberan¡a popular 2. FELIPE GONZµLEZ VICN, OBEDIENCIA MORAL Y RAZONES DEL INDIVIDUALISMO TICO 2.1. La cr¡tica te¢rica al positivismo legalista 2.2. La cr¡tica a la funci¢n ideol¢gica del Derecho 2.3. La salida libertaria ante el formalismo jur¡dico 3. ALBERTO MONTORO BALLESTEROS, OBEDIENCIA AL DERECHO, RAZONES DE LA LEGITIMIDAD DEMOCRµTICA ELITISTA Y LA COMUNIDAD MORAL 3.1. Cuestiones preliminares 3.2. Contradicciones ®internas¯ del modo iusnaturalista de legitimaci¢n 3.3. La doctrina del r?gimen mixto frente a la injusticia por ignorancia o por falta de prudencia 3.4. Supuestos teol¢gico-pol¡ticos de la idea de ordenamiento jur¡dico y su obediencia 4. ANµLISIS DEL DEBATE 4.1. La relevancia moral del Derecho, entre el Estado democr tico de Derecho y la salida libertaria 4.2. Legitimidad del poder por v¡a de la legalidad, iusnaturalismo y positivismo 255 5. CUESTIONES FINALES

El an lisis de la idea de Estado de Derecho, al interior del debate acad?mico, suele estar acrecent ndose y recobrando su importancia en los £ltimos a¤os, justamente cuando parec¡a que las preocupaciones por los intereses privados y la sociedad civil o el fen¢meno de la globalizaci¢n agotasen las inquietudes de los acad?micos. El estudio del Estado de Derecho sucumb¡a como parte de una ?poca de grandes naufragios ideol¢gicos aunque nunca se produjo la defunci¢n total de este tema. S¢lo abundaba el tratamiento de uno de sus aspectos como la crisis de la soberan¡a del Estado bajo condiciones que desbordan los presupuestos de la modernidad en una ?poca marcada por la globalizaci¢n. Este estudio analiza la idea de Estado de Derecho en El¡as D¡az, en el marco del debate acad?mico de la filosof¡a jur¡dico-pol¡tica de la Espa¤a contempor nea. Se destaca en ?l no s¢lo sus argumentos contra el Estado dictatorial, sino tambi?n su propuesta de un Estado democr tico de Derecho.

Artículos relacionados

  • INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA Y EL DERECHO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    MICHELLE CAROLINA AZUAJE PIRELA
    El despliegue de la IA y su fusión con diversas tecnologías que interactúan a través de lo físico, digital y biológico; plantean nuevos desafíos que requieren de profesionales con formación especializada. Esta obra se plantea como un manual de consulta obligada para comprender estos nuevos desafíos. ...
    En stock

    37,44 €35,57 €

  • LA PERSONA JURÍDICA
    ALFARO ÁGUILA-REAL, JESÚS
    La personalidad jurídica ha sido considerada la mayor innovación no tecnológica de la Historia. Sin embargo, las monografías en castellano que aborden esta institución esencial del Derecho se cuentancon los dedos de la mano. El libro que ahora presenta la Editorial Comares analiza desde sus raíces la institución pero recurre a otras Ciencias Sociales para iluminar su estructura...
    En stock

    30,00 €28,50 €

  • LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS SANITARIAS
    MORENO DÍAZ, JUAN MANUEL
    Nos encontramos ante un estudio ceñido a un derecho, como es la objeción de conciencia, muy estudiado por distintos colectivos académicos (constitucionalistas y canonicistas, principalmente), pero que no había recibido hasta el momento la atención por parte de la doctrina laboralista, más allá de concretos análisis sobre casos muy específicos. Esta obra quiere aportar un anális...
    En stock

    17,50 €16,63 €

  • NEGLIGENCIAS MÉDICAS. PASO A PASO
    AUTORES VARIOS
    Esta guía aborda las cuestiones fundamentales sobre la responsabilidad, en los diferentes órdenes jurisdiccionales, del colectivo médico.Con un enfoque eminentemente práctico se aborda la regulación jurídica de la responsabilidad de los profesionales sanitarios cuando cometen errores, causando daños a los pacientes o a sus allegados. La responsabilidad puede tener lugar en los ...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • MATERNIDAD SUBROGADA: LA NUEVA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI
    ESTELLES PERALTA, PILAR MARIA
    La situación de la mujer en mundo actual ha mejorado ostensiblemente si la comparamos con la que nos proporcionan los datos históricos y jurídicos. En el último siglo, la mujer ha emprendido el camino de su autonomía consiguiendo algunos logros importantes y otros muchos espejismos. Las mujeres que representan algo más de la mitad de la población mundial han experimentado un im...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • METODOLOGÍA DE LA DISERTACIÓN FILOSÓFICA Y JURÍDICA II. ENFOQUE PEDAGÓGICO Y DISEÑO INSTRUCCIONAL
    GERMAN SUCAR
    Esta obra constituye una continuación de Metodología de la disertación filosófica y jurídica, 2ª edición, publicada en este mismo sello editorial. En este segundo volumen se plasman los principios pedagógicos basados en el rol activo del estudiante y la adquisición de capacidades que seguimos en la enseñanza de los géneros de escritura desarrollados en el primer volumen. La im...
    En stock

    29,90 €28,41 €