LEGALISMO Y PRINCIPIALISMO. ROMPER LAS REGLAS POR PRINCIPIO
-5%

LEGALISMO Y PRINCIPIALISMO. ROMPER LAS REGLAS POR PRINCIPIO

PEÑA FREIRE, ANTONIO MANUEL

43,90 €
41,71 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2025
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
979-13-7010-017-9
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica
43,90 €
41,71 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Índice
Prólogo 11
JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO
Introducción 19
Capítulo I
DERECHO Y LEGALIDAD
1.1. RELACIÓN DE LEGALIDAD 30
1.2. PRINCIPIOS DE LEGALIDAD 35
1.3. VALORES DE LA LEGALIDAD 43
1.3.1. Reducción de la violencia 47
1.3.2. Limitación del gobernante 48
1.3.3. Autonomía para actuar 53
1.3.4. Libertad como independencia 57
Capítulo II
REGLAS Y PRINCIPIOS:
ASPECTOS BÁSICOS
2.1. LA NOCIÓN DE REGLA 63
2.2. REGLAS Y PRINCIPIOS: LA TEORÍA ESTÁNDAR 70
2.2.1. Reglas y principios en Dworkin 70
2.2.2. Reglas y principios en Alexy 75
Capítulo III
REGLAS Y PRINCIPIOS:
UN MODELO ALTERNATIVO
3.1. REGLAS 91
3.1.1. Reglas y generalidad 92
3.1.2. Consecuencias de la generalidad 105
3.1.2.1. Autoaplicación 105
3.1.2.2. Adjudicación 109
3.2. DIRECTIVAS ESPECÍFICAS 113
3.3. PRINCIPIOS 120
3.4. UNA DISTINCIÓN GRADUAL Y LÓGICA 124
3.5. DE LOS TIPOS DE NORMAS A LOS MODELOS DE DECISIÓN 130
Capítulo IV
REGLAS, PRINCIPIOS Y DECISIONES
4.1. REGLAS Y JUSTIFICACIONES 148
4.2. JUSTIFICACIONES Y PRINCIPIOS 152
4.3. REGLAS, PRINCIPIOS Y MODELOS DE DECISIÓN 160
4.3.1. Decisiones basadas en reglas 163
4.3.2. Decisiones orientadas al acto 167
4.3.3. Modelos normativos de decisión 171
4.3.4. Modelos comprometidos con las reglas 174
4.3.5. Modelos comprometidos con los principios 184
Capítulo V
LEGALISMO
5.1. DEFINICIÓN DE LEGALISMO 195
5.2. LEGALISMO E IUSPOSITIVISMO ÉTICO O NORMATIVO 202
5.3. LEGALISMO E IUSPOSITIVISMO CONCEPTUAL 204
5.4. UN MODELO DE DERECHO LEGALIZADO 209
5.5. EL JUEZ LEGALISTA 212
5.6. LAS RAZONES DEL LEGALISMO 221
5.6.1. El argumento de la practicabilidad de la convivencia 222
5.6.2. El argumento en favor de la autonomía del derecho 228
5.6.3. Singularidades de los argumentos en favor del modelo de decisión comprometido con las reglas 231
5.6.4. Argumentos basados en el ideal de la legalidad 236
Capítulo VI
PRINCIPIALISMO
6.1. DEFINICIÓN DE PRINCIPIALISMO 243
6.2. TIPOS DE PRINCIPIALISMO 249
6.3. PRINCIPIALISMOS 256
6.3.1. Neoconstitucionalismo (en sus propios términos) 257
6.3.2. Postpositivismo (en sus propios términos) 273
6.4. NEOCONSTITUCIONALISMO Y POSTPOSITIVISMO COMO PRINCIPIALISMOS 282
6.4.1. Postpositivismo como principialismo moderado 293
6.4.2. Neoconstitucionalismo y principialismo fuerte 302
6.4.2.1. El neoconstitucionalismo de García Figueroa 303
6.4.2.2. Neoconstitucionalismos extremos 308
Capítulo VII
LEGALISMO Y PRINCIPIALISMO
CONFRONTADOS
7.1. PRINCIPIALISMO Y LEGALISMO COMO TEORÍAS NORMATIVAS DEL DERECHO 315
7.2. LA NATURALEZA DEL DESACUERDO ENTRE LEGALISTAS Y PRINCIPIALISTAS 325
7.2.1. El legalismo como teoría interpretativa del derecho 337
7.2.2. El principialismo como teoría interpretativa del derecho 339
7.3. LA POSIBILIDAD DEL PRINCIPIALISMO MODERADO 349
7.3.1. Un espacio para el principialismo moderado 349
7.3.2. Principialismo moderado: moderación o moralismo 357
Referencias bibliográficas 369

Parte del debate iusfilosófico reciente bascula sobre la afirmación de que la incorporación de principios a las constituciones habría dado lugar a la constitucionalización o principialización del ordenamiento jurídico y, con ella, a la aparición de teorías como el neoconstitucionalismo o el postpositivismo, que dicen dar cuenta de los cambios acaecidos. Sin embargo, en este libro se cuestiona que esa incorporación haya actuado como precursora de la principialización del ordenamiento o que esta sea efecto de la mayor o menor presencia de principios en el derecho. En su lugar, se propone una relectura de los debates entre detractores y partidarios de los principios como la contraposición entre quienes promueven un modelo de decisión judicial comprometido con las reglas aplicables al caso y quienes favorecen la corrección de las soluciones adoptadas conforme a valores, derechos o principios a los que los ordenamientos jurídicos estarían vinculados. En última instancia, en esos debates se confrontarían dos teorías del derecho claramente normativas, el legalismo y el principialismo, buscando la promoción de dos modelos alternativos de orden jurídico, uno legalizado y otro principializado. Se concluye indagando la naturaleza del desacuerdo entre los partidarios de cada uno de esos modelos y abogando por la necesidad de hacer explícitas las razones morales por las que cada uno sería preferible a su rival.

Artículos relacionados

  • DEBATIENDO CON MARINA GASCÓN ABELLÁN
    VAZQUEZ ,CARMEN
    Una de las formas de homenajear a las personas que han contribuido al desarrollo de un área de conocimiento es tomar en serio sus ideas debatiéndolas. Este es un libro en homenaje a Marina Gascón Abellán, a sus ideas, que tanto han contribuido al estudio de la prueba desde un punto de vista epistemológico (y con serias implicaciones en la práctica). Un debate a las ideas que ha...
    En stock

    30,00 €28,50 €

  • SOFT LAW. ASPECTOS TEÓRICOS Y PROBLEMAS PRÁCTICOS
    INIESTA DELGADO, JUAN JOSÉ
    El soft law es un fenómeno que lleva ya tiempo entre nosotros. Sin embargo, aunque hay trabajos que lo estudian con profundidad, es necesario seguir avanzando en su comprensión y análisis. Ello no solo porque se trata de un conjunto de directivas cada vez más presentes en nuestros ordenamientos y con relevancia a la hora de tomar decisiones judiciales y administrativas. También...
    En stock

    32,00 €30,40 €

  • MATERIAS PRIMAS FUNDAMENTALES PARA LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL
    Mª REMEDIOS ZAMORA ROSELL
    La transición energética y tecnológica en la que estamos inmersos se encuentra en la base de la cuarta revolución industrial; un nuevo modelo que exige repensar la explotación, el tratamiento y la recuperación de las materias primas fundamentales. En esta obra colectiva se analiza, desde una visión multidisciplinar, el impacto de las materias primas fundamentales desde el conte...
    En stock

    29,37 €27,90 €

  • LA DOGMÁTICA JURÍDICA COMO TECNO-PRAXIS
    ATIENZA, MANUEL / RATTI, GIOVANNI BATTISTA / JESUS VEGA
    El libro ofrece un debate en torno a la concepción de la dogmática jurídica de Manuel Atienza, tal y como la desarrolla en el texto “La dogmática jurídica como tecno-praxis”. El estatuto ontológico, epistemológico y práctico de la “ciencia jurídica” es el marco del debate: ¿Es la dogmática jurídica una ciencia, una técnica, una práctica, un discurso o una conjunción de todas el...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • "EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS", UN ESCÁNDALO ENTRE DOS SIGLOS
    PEYDRÓ, EVA
    El último tango en París, un escándalo entre dos siglos aborda la película dirigida por Bernardo Bertolucci en 1972, desde múltiples perspectivas, en un 50 aniversario marcado por su malditismo. La obra parte de su génesis y de la motivación de Bertolucci para escribir una historia de incomunicación, duelo y exploración de la imposibilidad de los nuevos comienzos, sin el lastre...
    En stock

    28,00 €26,60 €

  • LA JUSTICIA AMENAZADA
    MARCHENA, MANUEL
    Una obra que invita a un debate sereno, necesario y alejado del maniqueísmo que domina el discurso actual sobre el mundo judicial.Por primera vez en su carrera, el juez Manuel Marchena publica un libro dirigido al gran público, que aborda y explica de manera clara, pero rigurosa, los entresijos de la justicia en España. Una realidad que, queramos o no, nos afecta a todos. Nuest...
    En stock

    22,90 €21,76 €

Otros libros del autor

  • LEGALIDAD Y ORDEN JURÍDICO
    PEÑA FREIRE, ANTONIO MANUEL
    Los debates sobre el derecho nazi o la supuesta legalidad del Holocausto han sido una constante en la filosofía del derecho desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Experiencias traumáticas como el Holocausto han permitido afirmar que el derecho puede ser extremadamente injusto sin dejar de ser derecho, o que es moralmente neutral dada su aptitud para llevar a cabo política...
    Disponible

    29,00 €27,55 €