OTERO PARGA, MILAGROS
PROéMIO, Dra. Clara Calheiros I. INTRODUCCIóN II. LA VIDA DEL MAESTRO FRANCISCO PUY 1. Los inicios del joven Francisco 2. El comienzo de sus estudios 3. La decisión de estudiar leyes 4. ¿Y ahora qué? El joven profesor 5. Amor, hogar y futuro 6. El hombre maduro. La Cátedra 7. La llegada a Santiago de Compostela 8. Un nuevo comienzo en la Universidad de Santiago 9. El estudio de la Jurisprudencia Gallega 10. Distintas formas de Amar a Galicia 11. Un maestro también en la política. El Estatuto dos Dezaseis 12. Sus más preciados Reconocimientos y Honores: sus amigos 13. Haikus y sonetos. Una manera de obsequiar su alma 14. Un servicio a la Iglesia. La Fundación Luis de Trelles 15. El peor año de su vida. El comienzo del declive III. EL LEGADO INTELECTUAL DEL MAESTRO FRANCISCO PUY 16. Las fases de su pensamiento 17. El Derecho Natural 18. La Filosofía del Derecho 19. Los Derechos Humanos 20. La Tópica Jurídica 21. La Historia de la Jurisprudencia Gallega 22. La Argumentación Jurídica 23. La Mediación 24. Un maestro que dejó huella IV. Curriculum abreviado del Dr. Francisco Puy Muñoz V. Presencia del maestro Puy en la sociedad Agradecimientos EPíLOGO, Dra. Johanna Ponce
El 31 de julio de 2024 murió el profesor Francisco Puy Muñoz. Su muerte supuso una pérdida muy importante académica y humana para todas las personas que lo quisimos. Sin duda fueron muchos los discípulos y amigos que mi maestro hizo a lo largo de su camino vital y académico. Todos ellos, conocimos su espíritu de trabajo, su sentido de la responsabilidad, su dedicación a la cátedra y su vocación de servicio. . él siempre me dijo que nadie debe pasar por la vida sin aspirar a dejar su propia huella. O, dicho con otras palabras: nadie debe conformarse con seguir las pisadas que otros anduvieron antes, sin intentar, al menos, abrir un poco más de camino para los que vengan detrás. Me consta que él lo hizo y esa es la razón por la que escribí este libro. . Es cierto que tuve que reunir un poco de valor para hacerlo, porque el recuerdo de su ausencia todavía supone un peso para mí, pues lo echo mucho de menos. Pero no quise demorar más la escritura de este homenaje con el que quiero dejar constancia expresa y directa de quien fue Francisco Puy Muñoz. . Mi maestro fue un hombre de su tiempo, con los valores propios de un momento determinado que marcaron su vida por decisión propia pues fueron por él libremente asumidos. Nació en Cambil (Jaén) en 12 de enero de 1936 y murió en Santiago de Compostela el 31 de julio de 2024. . D. Francisco dedicó su vida fundamentalmente a la Universidad, pero también contribuyó notablemente a distintas iniciativas sociales dignas de encomio, pues nunca rechazó participar en ninguno de los servicios para los que fue requerido. De manera que, a su actividad como profesor, investigador, conferenciante etc., hay que añadir la de secretario de la Comisión redactora del Estatuto de Autonomía de Galicia (Estatuto dos dezaseis), vocal del Consejo de Radio Televisión de Galicia, académico de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, miembro de la Comisión electoral de Galicia, patrono de distintas fundaciones de interés cultural gallego, concejal del ayuntamiento de Santiago, etc. . Autor de docenas de libros y cientos de artículos fue nombrado Doctor Honoris Causa por diversas universidades. Su contribución más señera en el mundo del Derecho fue, a su juicio, la creación y puesta en funcionamiento del método tópico de trabajo, heredado de insignes juristas, pero al que él dio su sesgo particular.