GUÍA PRÁCTICA PARA IMPUGNAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL. 5ª ED.
-5%

GUÍA PRÁCTICA PARA IMPUGNAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL. 5ª ED.

SALCEDO BENAVENTE, JOSÉ MARÍA

52,00 €
49,40 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
SEPIN (PAPEL)
Año de edición:
2022
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-1388-145-4
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica
52,00 €
49,40 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Introducción: crónica de una muerte anunciada
Cuestiones generales
¿Cómo funciona el IIVTNU?
1. ¿Qué grava el impuesto?
2. ¿Qué incrementos de valor no están sujetos al impuesto?
3. ¿Qué incrementos de valor están exentos del impuesto?
4. ¿Quién es el sujeto pasivo del impuesto?
5. ¿Qué plazo hay para presentar el impuesto?
6. La caducidad del procedimiento de declaración con liquidación, una vía alternativa para anular las liquidaciones del IIVTNU
7. ¿Cuánto se paga por este impuesto?
8. Cuidado con la “opción tributaria” incluida en la nueva regulación del IIVTNU
9. Sobre la posible inconstitucionalidad de la nueva normativa del IIVTNU y la conveniencia de plantear una reclamación preventiva
Cómo recurrir y qué hago con la deuda mientras recurro
1. Recurrir no es lo mismo que pagar un impuesto
2. ¿Cuál es el plazo para recurrir? Implicaciones del COVID-19
3. ¿Qué recurso debo interponer?
4. Procedimiento a seguir cuando la liquidación que se notificó en su día ya es firme
5. ¿Cuándo procede iniciar el procedimiento de devolución de ingresos indebidos?
6. ¿Cómo afectan a los contribuyentes las sentencias que han declarado inconstitucional el IIVTNU?
7. ¿Qué puedo hacer con la deuda tributaria que se me exige mientras recurro?
8. ¿Qué plazo tengo para pagar, solicitar un aplazamiento o fraccionamiento o solicitar la suspensión de la deuda? Implicaciones del COVID-19
9. ¿Qué pasa si dejo pasar el plazo sin pagar, solicitar el fraccionamiento o la suspensión de la deuda?
¿Puede recurrir el IIVTNU quien no es el sujeto pasivo?
1. A favor: Tribunal Superior de Justicia de Madrid
2. En contra: Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada)
3. El Tribunal Supremo aclara quién está legitimado para recurrir en vía contencioso-administrativa
4. ¿Qué pasa con los contribuyentes del IIVTNU que se vean afectados por el nuevo valor de referencia del Catastro?


La inconstitucionalidad del sistema de cálculo del IIVTNU: vías de impugnación
La declaración de inconstitucionalidad del sistema objetivo de cálculo del IIVTNU (STC 182/2021)
1. Introducción
2. Overruling del Tribunal Constitucional. ¿Una decisión imprevisible?
3. La declaración de inconstitucionalidad, y su limitación de efectos
4. Precedentes de la limitación de efectos en las declaraciones de inconstitucionalidad
5. La necesaria motivación de las sentencias del Tribunal Constitucional
Litigiosidad tras la declaración de inconstitucionalidad (STC 182/2021)
1. Introducción
2. La limitación de los derechos procesales de los contribuyentes. ¿Cuestión de legalidad?
3. La cuestionable fecha de limitación de efectos de la declaración de inconstitucionalidad
4. Recurrir antes de la publicación de la sentencia en el BOE. ¿Sirvió de algo?
5. Litigiosidad en el IIVTNU tras la declaración de inconstitucionalidad
6. El “limbo fiscal” del IIVTNU. ¿A qué situaciones afecta?


La impugnación del IIVTNU con base en las SSTC 59/2017 y 126/2019
Las sucesivas declaraciones de inconstitucionalidad del IIVTNU
1. Las Sentencias del Tribunal Constitucional de 16 de febrero y 1 de marzo de 2017
2. La Sentencia del Tribunal Constitucional de 11 de mayo de 2017
3. La importante Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2018
4. El IIVTNU también es inconstitucional cuando resulte confiscatorio
¿A quién corresponde probar que no se ha producido un incremento del valor del terreno?
1. ¿A quién corresponde probar que el valor del terreno no se ha incrementado tras las sentencias del Tribunal Constitucional?
2. La prueba de que el impuesto exigido es confiscatorio
3. Conclusión
¿Cómo puede el contribuyente probar que el valor del terreno no se ha incrementado?
1. El valor probatorio de las escrituras de adquisición y transmisión del terreno antes y después de la declaración de inconstitucionalidad
2. ¿Qué medios de prueba puede utilizar el contribuyente para respaldar la valoración que conste en las escrituras?
3. El informe pericial: ¿qué contenido debe tener y cuándo aportarlo?
4. Prueba pericial mediante perito insaculado. ¿Por qué no?
5. ¿Qué validez como prueba tiene la contabilidad?
6. Medios de prueba “low cost”
7. La prueba de la ausencia de incremento de valor del terreno, en supuestos dudosos
8. Desmontando la prueba pericial de la Administración. ¿Son realmente imparciales los peritos de la Administración?
9. Conclusión


Otras vías de impugnación
¿Puede impugnarse el IIVTNU cuando hay errores o discrepancias en la información catastral?
1. ¿Hay que pagar el IIVTNU si el terreno transmitido está clasificado urbanísticamente como urbanizable?
2. ¿Los terrenos urbanizables son rústicos a efectos catastrales? La Sentencia de 26 de marzo de 2013 del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura
3. La Sentencia de 30 de mayo de 2014 del Tribunal Supremo
4. La Ley 13/2015, de 24 de junio: una solución incompleta
5. El IIVTNU de los suelos urbanizables, antes del 1 de enero de 2015: ¿puede solicitarse la devolución?
6. Impugnación del IIVTNU cuando hay discrepancias entre la superficie real del inmueble y la que consta en el Catastro
7. Efectos que tiene la anulación total o parcial de valores catastrales sobre las liquidaciones firmes de plusvalía municipal
8. Impugnación del IIVTNU cuando el contribuyente constata que el valor catastral de su terreno es muy elevado
9. ¿Puede impugnarse el valor catastral de un terreno con motivo del recurso planteado contra la liquidación del IIVTNU?
¿Puede recuperarse el IIVTNU pagado con motivo de la disolución de una comunidad de bienes?
1. Interpretación tradicional de la Dirección General de Tributos: las consultas V2669-10 y V0829-09
2. Cambio de criterio: las consultas V0239-16 y V1702-16
3. Efectos del cambio de criterio para los contribuyentes


Anexo: formularios
Solicitud de rectificación de autoliquidación del IIVTNU
Solicitud de rectificación de autoliquidación del IIVTNU (inconstitucionalidad STC 182/2021)
Recurso de reposición frente a liquidación del IIVTNU
Recurso de reposición frente a liquidación del IIVTNU (inconstitucionalidad STC 182/2021)
Reclamación económico-administrativa frente a liquidación del IIVTNU (procedimiento abreviado – deudas inferiores a 6.000 euros)
Reclamación económico-administrativa frente a liquidación del IIVTNU (procedimiento abreviado – deudas inferiores a 6.000 euros, STC 182/2021)
Reclamación económico-administrativa frente a liquidación del IIVTNU (procedimiento ordinario – deudas superiores a 6.000 euros)
Interposición de recurso contencioso-administrativo (procedimiento abreviado – deudas inferiores a 30.000 euros)
Interposición de recurso contencioso-administrativo (procedimiento ordinario – deudas superiores a 30.000 euros)

El autor, máximo experto en la materia, actualiza de manera importante su obra, adaptándola a las últimas resoluciones de Juzgados y Tribunales y, especialmente, a la Sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de octubre de 2021, que ha declarado inconstitucional el sistema objetivo de cálculo del impuesto, así como al Real Decreto-Ley 26/2021, que ha modificado el impuesto para adaptarlo a las exigencias del Tribunal Constitucional.

En concreto, realiza un exhaustivo análisis de las posibilidades de impugnación de las liquidaciones y autoliquidaciones del impuesto, tras la declaración de inconstitucionalidad, y de las vías que hay para recuperar lo pagado.

Por otro lado, se actualiza la Guía a la última jurisprudencia dictada sobre las distintas formas de acreditar, en cada caso, la inexistencia de incremento de valor del terreno, así como de la posibilidad de reclamar la devolución del impuesto basándose en errores en su valoración catastral. Se refiere también a la suspensión de plazos tributarios con motivo del COVID-19 y a la incidencia que todavía esta cuestión tiene en los recursos contra la plusvalía municipal.

Artículos relacionados

  • MEMENTO PRÁCTICO SUCESIONES (CIVIL-FISCAL) 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    Este Memento pretende ser la primera referencia de consulta sobre el Derecho Sucesorio, un manual práctico y eficaz en el que el profesional pueda encontrar rápidamente respuestas claras y precisas a la gran casuística que sobre esta figura se presenta habitualmente en su trabajo diario. Para ello, este manual se divide en dos partes fundamentales abordando en primer lugar l...
    En stock

    108,16 €102,75 €

  • VADEMECUM FAMILIA
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Obtenga toda la información práctica sobre Derecho de Familia con el Vademecum de Familia. Esta obra recopila los regímenes económicos del matrimonio, la filiación y la patria potestad, la custodia de menores, el derecho de alimentos, la vivienda familiar y la pensión compensatoria, actualizada a las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales ...
    En stock

    60,00 €57,00 €

  • INSITITUCION JURIDICA MATRIMONIO Y IMPLEMENTACION EN AULA
    VARIOS AUTORES
    El matrimonio constituye una de las instituciones con mayor longevidad en la historia jurídica y como es bien sabido ha sido tratado desde diversos enfoques en el ámbito legal. Ello queda demostrado en esta obra colectiva, donde el elenco de autores y autoras que la integran han estudiado rigurosamente el matrimonio en un contexto singular: proyectar en sus metodologías docente...
    En stock

    30,00 €28,50 €

  • EL "GRAN TENEDOR" EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CHANTAL
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    En stock

    33,58 €31,90 €

  • 100 PREGUNTAS SOBRE DERECHO INMOBILIARIO
    VARIOS AUTORES
    Estructurado a modo de «Preguntas-Respuestas», este manual pretende contestar de la forma más directa, práctica y clarificadora posible, a dudas que surgen en el día a día de los profesionales que abordan las materias que contempla: Propiedad Horizontal, arrendamientos urbanos y Derecho Inmobiliario. El manual aborda la solución de cuestiones referidas tanto a la normativa r...
    En stock

    36,40 €34,58 €

  • CÓDIGO CIVIL (ANILLAS)
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    En stock

    11,00 €10,45 €

Otros libros del autor

  • GUÍA PRÁCTICA PARA RECURRIR FRENTE A HACIENDA
    SALCEDO BENAVENTE, JOSÉ MARÍA
    Las prisas por llegar a destinos diferentes, la necesidad de recaudación de la Administración Tributaria y la estimación de los motivos de fondo de los contribuyentes son las que hacen olvidar, a veces, la obligada revisión del vehículo común en el que viajan: el procedimiento. Este descuido trae como consecuencia que infinitos actos administrativos no impugnados por cuestiones...
    Descatalogado

    41,60 €39,52 €