INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
-5%

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

GUÍA PRÁCTICA PARA DESARROLLAR PROYECTOS Y TESIS

BIAGI, MARTA CRISTINA

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
EDITORIAL JURUÁ LDA (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Ciencias
ISBN:
978-989-8312-44-0
Páginas:
174
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Introducción
Capítulo 1 - Los hábitos del pensamiento riguroso
1.1 Hábito de la definición
1.2 Hábito de la distinción
1.3 Los hábitos de relación, causalidad y sistematización
Capítulo 2 - Las ciencias y las bases del conocimiento científico
2.1 Teoría
2.2 Estado del arte
2.3 Teoría y datos
2.4 Hipótesis y teoría
2.5 Comprobación de la hipótesis
2.6 Diseños y tipos de investigación
Capítulo 3 - El proyecto de investigación
3.1 Planteo del problema
3.1.1 Tema de investigación
3.1.2 Contexto del problema e interrogantes
3.1.3 Delimitación del problema
3.1.4 Justificación y originalidad
3.2 Marco teórico
3.2.1 Estado actual en el conocimiento del tema
3.2.2 Redacción sistemática del marco de referencia y/o teórico a utilizar
3.3 Objetivos
3.3.1 Objetivo General
3.3.2 Objetivos Específicos
3.4 Formulación de la hipótesis
3.5 Metodología
3.6 Cronograma
3.7 Bibliografía
3.8 Criterios de evaluación de proyectos
Capítulo 4 - El proceso de lainvestigación: sus métodos
4.1 Métodos y técnicas
4.2 Clasificación de los métodos
4.2.1 Método inductivo
4.2.2 Método deductivo
4.2.3 Método analítico
4.2.4 Método sintético
4.2.5 Método histórico
4.3 Método de análisis de casos en la investigación cualitativa
4.3.1 Características
4.3.2 Cómo definir y seleccionar un caso
4.3.3 Tipos de estudio de casos
4.3.4 La lógica procedimental para la producción de datos
4.3.5 El estudio de casos y la generalización
4.3.6 Posible formato para estructurar un caso y su representación
4.3.7 Nota final aclaratoria
4.4 Método comparativo
4.4.1 ¿Cuál es la finalidad de este método?
4.4.2 ¿Cuáles son los pasos del método comparativo?
4.4.3 ¿Cómo se procede?
4.4.4 ¿Qué tipos de comparación pueden hacerse?
4.5 Método experimental
Capítulo 5 - Algunas técnicas y herramientas de la investigación
5.1 Técnicas de recolección de datos
5.1.1 Cuestionarios
5.1.2 Guía de entrevistas
5.1.3 Tests
5.1.4 Escalas
5.2 Técnicas de análisis de datos
5.2.1 Análisis de contenidos
5.2.2 Análisis estadístico
Anexo A - Ejercitaciones sobre los hábitos del pensamiento riguroso
Anexo B - Modelo Tipo de Proyecto de Investigación
Anexo C - Modelo de Ficha Bibliográfica
Anexo D - Ejemplo de cronograma
Anexo E - Identificación de dimensiones, variables, categorías
Anexo F - Técnica de relevamiento de datos para la investigación cuantitativa
Anexo G - Técnica de relevamiento de datos para la investigación cualitativa
Anexo H - Análisis y presentación de datos en un informe de investigación
Anexo I - Citas, notas y referencias bibliográficas

Artículos relacionados

  • SIN TRANSICIÓN. UNA NUEVA HISTORIA DE LA ENERGÍA
    FRESSOZ, JEAN-BAPTISTE
    Este libro analiza por qué la idea de «transición energética» se impuso como un relato tranquilizador, una futurología oficial que, desde los años setenta, sirve más para aplazar decisiones que para transformar el sistema. Esta historia nos obliga a repensar las dinámicas energéticas, la relación entre materia y política, y los obstáculos reales que enfrentamos en la lucha cont...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • POR QUÉ E = MC2
    RIAZUELO, ALAIN
    Desde los antiguos griegos a los modernos físicos cuánticos, esta historia nos muestra cómo E=mc² no es solo una ecuación, sino la llave maestra para comprender los secretos más profundos del cosmos.Alain Riazuelo nos guía a través de la historia y el significado de la ecuación más famosa de la ciencia: E=mc², la equivalencia entre masa y energía. Partiendo desde los misterios ...
    En stock

    14,90 €14,16 €

  • LA CONCIENCIA EN EL CEREBRO
    DEHAENE, STANISLAS
    ¿Cómo pienso? ¿Qué este yo que parece el hacedor de ese pensamiento? ¿Yo sería distinto si hubiera nacido en una época diferente, en otro lugar o en otro cuerpo? ¿Adónde voy cuando me duermo, cuando sueño, cuando muero? ¿Todo eso se origina en mi cerebro? Estas preguntas acuciaron a sabios y legos de todas las épocas. Pero hasta hace apenas dos o tres décadas, la ciencia no se ...
    En stock

    24,90 €23,66 €

  • LA BELLEZA DE LA CIENCIA
    SÁNCHEZ RON, JOSÉ MANUEL
    La ciencia nos da conocimientos, nos permite entender el mundo, y a nosotros mismos, mucho mejor que nuestros muy limitados sentidos. Los azarosos e imprevisibles caminos de la evolución nos han proporcionado un cerebro capaz de imaginar sistemas que parecen corresponderse a «la realidad» y que incluso predicen situaciones futuras. Una de las facultades, de difícil definición, ...
    En stock

    14,00 €13,30 €

  • ESTRATEGIAS PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE XENOBIÓTICOS Y METALOIDES EN AGUAS RESIDUALES Y DE CONSUMO MEDIANTE SISTEMAS BIOLECTROQUÍMICOS
    SAN MARTIN, MARIA ISABEL
    Desde un punto de vista práctico, los sistemas bioelectroquímicos (BES, por sus siglas en inglés) pueden considerarse como sistemas electroquímicos convencionales que convierten la energía química en energía eléctrica (y viceversa), utilizando microorganismos como catalizadores. Aunque la capacidad de ciertas bacterias para generar corriente eléctrica se describió por primera v...
    En stock

    12,00 €11,40 €

  • EL ÚLTIMO UROGALLO
    VARIOS AUTORES
    La obra DEFINITIVA SOBRE EL UROGALLO CANTÁBRICO. Elaborada por los científicos y autores más reputados en el conocimiento de esta ave tan representativa y en gravísimo peligro de extinción en la Península Ibérica. Francisco J. Purroy, Vicente Ena, Rafael de Garnica, Emilio de la Calzada, Luis Fernández, Javier Purroy, Benito Fuertes, Mario Quevedo, María José Bañuelos, Luis Cos...
    En stock

    20,00 €19,00 €