LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-5%

LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REFLEXIONES EN TORNO A LA LEY 8/2021

MARTÍNEZ SANCHIZ, JOSÉ ÁNGEL

57,20 €
54,34 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL KINNAMON
Año de edición:
2023
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-16431-70-0
Páginas:
196
Encuadernación:
Cartoné
57,20 €
54,34 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

"La publicación de este libro "La autonomía de las personas con discapacidad" es muy oportuna y su lectura es imprescindible, por su profundidad y claridad, para conocer el espíritu y finalidad de la reforma legal y, por tanto, para acertar en su correcta interpretación y aplicación.

Esta obra, reflejo de la personalidad del autor, comienza con una breve reflexión histórica, seguida de un enfoque ético del cambio del modelo social de la discapacidad, basado en la dignidad de la persona humana; enfoque histórico y ético que inspira todo el análisis reflexivo que el autor hace sobre las novedades que la reforma introduce en el ordenamiento jurídico.

Estas reflexiones, como digo, son oportunas y necesarias, ya que, tras el cambio legislativo, sigue pendiente el sociológico; a diferencia de lo que habitualmente ocurre con otras normas, en las que la transformación social suele preceder a la normativa. Y, como se demuestra en el devenir histórico, el cambio sociológico es especialmente necesario cuando se avanza en igualdad y, sobre todo, en libertad, pues como dice el autor, referido a las personas con discapacidad, «el crecimiento de la libertad precisa igualmente del reconocimiento de los demás; muy especialmente de quienes, como jueces y notarios, debemos prestar apoyo institucional. Y ocurre también, que unos y otros tenemos miedo a la libertad, especialmente, en lo que atañe a la capacidad jurídica...». Esta necesidad, ahora urgencia, es reconocida expresamente en la Ley 8/2021, como anticipa su exposición de motivos, al afirmar que «la reforma normativa impulsada por esta ley debe ir unida, por ello, a un cambio del entorno, a una transformación de la mentalidad social y, especialmente, de la de aquellos profesionales del derecho jueces y magistrados, personal al servicio de la Administración de Justicia, notarios, registradores que han de prestar sus respectivas funciones, a requerimiento de las personas con discapacidad, partiendo de los nuevos principios y no de visiones paternalistas que hoy resultan periclitadas».

El autor cuenta asimismo con una reconocida autoridad científica y moral. Por lo que se refiere a la materia que aborda el libro, José Ángel Martínez Sanchiz está comprometido con el mundo de la discapacidad, no en vano es presidente de la Fundación Aequitas, cuyo fin primordial es la mejora del marco normativo que regula la situación jurídica de los menores, personas mayores y personas discapacidad, impulsando las reformas legislativas necesarias. Además, desde 2016 es decano del Colegio Notarial de Madrid y presidente del Consejo General del Notariado, cargos para los que fue reelegido en un segundo mandato. En ambas responsabilidades, entre los objetivos de su programa de gobierno, impulsó a la luz de la Convención de Nueva York la reforma del Código Civil, empeño en el que me consta su gran esfuerzo en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. A lo anterior, el autor une el hecho de ser un reconocido y prestigioso jurista teórico y práctico. Es académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, pero también cuenta con la autoridad que le otorga la práctica profesional, el día a día de trato directo con las personas, no en vano es notario desde agosto de 1979, actualmente, y desde 1983, de Madrid y, «como ya ha apuntado la doctrina científica, el notario es quien garantiza el cumplimento del art. 12 de la Convención», lo que es congruente con una evidencia: el ejercicio de la capacidad jurídica afecta de lleno a la actividad notarial. Basta recordar que «el notario es el funcionario público autorizado para dar fe, conforme a las leyes, de los contratos y demás actos extrajudiciales» y que ha de garantizar, bajo su fe pública, la voluntad consciente e informada y el consentimiento libremente prestado por los otorgantes. Esta configuración de la función notarial, apoyada en principios como la inmediación o interactuación del notario con cada persona, hoy se reafirma y fortalece en la Ley 8/2021, que confía al notario una mayor presencia y un papel proactivo como apoyo institucional, como institución del Estado útil para «promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, así como promover el respeto de su dignidad inherente» . "

Alfonso Cavallé Cruz (Notario)

Artículos relacionados

  • MANUAL CIVIL Y FISCAL DE LOS PACTOS SUCESORIOS EN EL DERECHO CIVIL DE LAS ILLES BALEARS
    BIBILONI GUASP,BARTOLOMÉ
    En el presente Manual se realiza un análisis global de la figura jurídica de los pactos sucesorios existentes en el Derecho civil de las Illes Balears, una institución que ha adquirido un importante auge en los últimos años. Su estudio aborda desde la controvertida cuestión de la posibilidad de celebrar el pacto sucesorio por parte de extranjeros residentes en estas islas, en a...
    En stock

    119,90 €113,91 €

  • LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS EN JUNTAS DE PROPIETARIOS
    PÉREZ MIRALLES, JOSÉ ARTURO
    Con comentarios, referencias normativas, y extractos de las últimas resoluciones judiciales.Consecuencia necesaria de la concentración poblacional en nuestras ciudades es la inevitable convivencia en edificios, en cuyas viviendas y locales desarrollamos nuestra vida privada y familiar y, en muchas ocasiones, el ejercicio de actividades profesionales o empresariales. Y en donde,...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • DERECHO DE SUCESIONES. 2ª EDICIÓN 2023
    CLEMENTE MEORO,MARIO / SERRA RODRÍGUEZ, ADELA / BADENAS CARPIO,JUAN ANTONIO / CARBONELL LLORENS, CRISTINA / GUILLEN CATALAN, RAQUEL / ORTEGA GIMÉNEZ,ALF
    La presente obra que presentamos incide sobre una materia clásica del Derecho civil: el Derecho de Sucesiones.De suyo, en el ámbito civil el Derecho sucesorio ofrece una ardua y compleja estructura, con infinidad de cuestiones, muchas de ellas de difícil solución, a lo que ha contribuido las últimas reformas legislativas acontecidas en diversos ámbitos jurídicos que de manera d...
    En stock

    169,90 €161,41 €

  • LA TRANSMISIÓN EN VIDA DE BIENES INMUEBLES DE PADRES A HIJOS COMO SUCESIÓN ANTICIPADA
    CASADO CASADO, BELEN
    La complejidad del procedimiento ante el tribunal del jurado deriva especialmente de las dificultades que presentan los operadores jurídicos y, con particularidad, los/as profesionales de la abogacía a la hora de enfrentarse, en la praxis, a la regulación y entresijos de este proceso especial. Por tal razón, esta obra se configura como una guía que trata, tanto de sintetizar y ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • LOS DERECHOS DE LAS MASCOTAS Y NUESTRAS OBLIGACIONES
    LIRIA RODRÍGUEZ, JORGE A.
    Introducción.Legislación europea.Estrategia de la Unión Europea para la protección y el bienestar de los animales (2012-2015).Legislación española.Aspectos más destacados de la legislación.Mascota como heredera.Animales incluidos y excluidos.Supervisión, seguro obligatorio para las mascotas y curso de formación.Pruebas para los perros, sacrificio y abandono.Las colonias de gato...
    En stock

    14,56 €13,83 €

  • RECLAMACIONES ANTE COMPAÑÍA DE SEGUROS. PASO A PASO.
    VARIOS AUTORES
    El contrato de seguro se define como aquel contrato por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.Esta guía trata de arrojar un poco ...
    En stock

    17,00 €16,15 €