LA BAÑEZA 1936. LA VORÁGINE DE JULIO. GOLPE Y REPRESIÓN EN LA COMARCA BAÑEZANA
-5%

LA BAÑEZA 1936. LA VORÁGINE DE JULIO. GOLPE Y REPRESIÓN EN LA COMARCA BAÑEZANA

VOLUMEN I. ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS

CABAÑAS GONZÁLEZ, JOSÉ

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
LOBO SAPIENS (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Temas y Autores Leoneses
ISBN:
978-84-92438-32-7
Páginas:
610
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

En palabras antiguas, se da a la imprenta una obra sobre el golpe de Estado de 1936 y la represión que le siguió en la comarca bañezana. Es la primera parte, que sitúa al lector frente a los hechos y a sus protagonistas, sean víctimas, verdugos o “figurantes” de la época. Le seguirán otras partes, donde el autor tratará de la Segunda República como prolegómeno de la tragedia, y del desarrollo del golpe militar y la represión subsiguiente.
Esta extensión, que a primera vista puede parecer excesiva para un ámbito territorial reducido a la comarca de La Bañeza y durante un espacio temporal también limitado, le permite a José Cabañas combinar dos enfoques distintos. Por un lado se trata de un libro de historia, indudablemente; pero también es inequívocamente un libro de memoria histórica.
Esta es una voluntad decidida de José Cabañas, que se presenta con los avales de ser “a la vez nieto y sobrino de asesinados y desaparecidos por el franquismo”. Avales que se me antojan legítimos, en un país donde la superación de la desmemoria colectiva está corriendo a cargo de los nietos de la Guerra Civil.
Ya se han levantado voces de denuncia, y el autor también lo hace con oportunidad y acierto, contra el pacto de silencio puesto en marcha durante la Transición Española, y que ha derivado en una amnesia intencionada que ha borrado de la historia de España a miles de españoles. Y en una indiferencia que parece no inmutarse ante el hecho concreto de que esta provincia sea como un cementerio sin lápidas.
La frase que abre uno de los capítulos de este libro, tomada de Manuel Reyes Mate, es ilustrativa de este encargo generacional: “Lo que ha movido el mundo no han sido los sueños de unos nietos felices, sino el recuerdo de los abuelos humillados”.
A este recuerdo se dedica José Cabañas cuando recorre las tierras y los sucesos de la comarca bañezana en busca de las claves que le ayuden a reconstruir su historia más reciente. Este hecho, que puede parecer una ventaja al reducir el espacio y el tiempo a estudiar, se transforma en desventaja al tener que desmenuzar su intrahistoria, poniendo cara a los nombres, situando a cada personaje en su escenario, casando piezas de su particular rompecabezas.
Es una historia local, pero a medida que estas historias proliferen nos podremos acercar de manera rigurosa al mapa completo de lo que supuso la represión de posguerra en la provincia de León. Un mapa todavía incompleto, porque está sin cerrar el censo de las víctimas, la ubicación de los restos de muchas de ellas, y se carece de un análisis de estos datos que podría resultar esclarecedor.
Una historia local que el autor se encarga de enmarcar en un panorama más amplio, con referencias continuas a otras provincias y a otros autores, lo que aporta un valioso bagaje para que el lector acierte a orientarse en el estudio que se le presenta.
Es consciente José Cabañas de la disyuntiva con la que trabaja. Por un lado hace un recorrido temporal en su intento de ganar distancia y perspectiva histórica a la hora de enfrentarse a la época que estudia. Y por otro lucha contra el tiempo, porque la crueldad de la biología está acabando con la posibilidad de los testimonios orales, una de sus fuentes fundamentales teniendo en cuenta la escasez y las dificultades de hallar documentación sobre este periodo.
Con todo, esta obra traza un dibujo riguroso de las claves de la represión en las tierras de La Bañeza, con unos apéndices consistentes que recuperan para la historia de la comarca a cientos de personas injustamente olvidadas. Esta recuperación, por la que hay que felicitar al autor, se verá implementada con el estudio de la Segunda República y el golpe militar y sus consecuencias, lo que es motivo de felicitación también para el editor de este empeño. Será para bien.

Artículos relacionados

  • VOCABULARIU YA ASPEUTOS ETNOGRÁFICOS DE PALACIOS DEL SIL
    GONZÁLEZ-QUEVEDO, ROBERTO
    En esta obra se recoge el vocabulario autóctono de Palacios del Sil, capital del municipio del mismo nombre, que se encuentra en el Noroeste de la provincia de León y tiene como concejos vecinos los de Laciana, Murias de Paredes, Igüeña, Páramo del Sil y Degaña. También encontrará el lector una introducción esquemática a la etnografía de Palacios del Sil, en la que aparecen asp...
    En stock

    12,00 €11,40 €

  • LA INDUMENTARIA TRADICIONAL EN LAS COMARCAS LEONESAS
    CONCHA CASADO
    Publicado en 1993 por la Diputación Provincial de León, “La indumentaria tradicional en las comarcas leonesas” se convirtió en una obra clave sobre el traje tradicional leonés. Concha Casado Lobato, destacada etnógrafa, combinó exhaustiva investigación con imágenes de gran calidad y un prólogo de Julio Caro Baroja. Su impacto trascendió lo académico, promoviendo la conservación...
    En stock

    30,00 €28,50 €

  • CAZAR Y PESCAR SEGÚN LAS ANTIGUAS COSTUMBRES LEONESAS
    ALONSO, JOAQUÍN
    Este libro es fruto de un profundo y concienzudo trabajo de investigación, en un viaje que nos ha llevado desde las costumbres cinegéticas y pesqueras más ancestrales hasta la actualidad, con todo lo que han supuesto, en cada momento histórico, para el desarrollo y la configuración actual de la sociedad leonesa.Desde la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe), nos proponemos dar a ...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • AQUEL MARVÁ DE VILLAFRANCA
    FERNÁNDEZ LLAMAS, JOSÉ ANTONIO
    Tras la toma de Villafranca del Bierzo por el ejército nacional, pretenden sentar en la alcaldía a José Fernández Marvá, falangista de primerísima hora, de aquellos cuyo entusiasmo tanta admiración despertara en Unamuno. Con la mayor prontitud rechaza el cargo (abomina de «paseos» y juicios sumarísimos) y elige el campo de batalla, en la posición avanzada del Puerto de Somiedo....
    En stock

    35,00 €33,25 €

  • LEÓN PASO A PASO. GUÍA DE UN PAPÓN DE ACERA
    REVENGA, JORGE
    León. Semana Santa.La única semana del año que tienediez días. 240 horas.Cuando el Viejo Reino nuncaduerme, sólo con los cincosentidos podrán enamorarse de estaciudad papona desde hace siglos.¡Pasen y vean!¡Disfruten!¡Quedan convocados a soñar! ...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • FAUSTINA ÁLVAREZ GARCÍA. UNA PIONERA FEMINISTA ENTRE EL MAGISTERIO Y LA INSPECCIÓN EDUCATIVA
    ROJO, MERCEDES G.
    Por octavo año consecutivo, con motivo del Día de la Mujer, afrontamos el descubrimiento de otra leonesa ilustre que nos abandonó hace prácticamente un siglo dejándonos una increí-ble herencia en el mundo de la Educación, especialmente en lo referido al mundo rural y pensando sobre todo en las mujeres, para ella bastión incuestionable de la única posibilidad de cam-bio y de ava...
    En stock

    28,00 €26,60 €

Otros libros del autor