LA CALIFICACIÓN DEL CONCURSO DE ACREEDORES
-5%

LA CALIFICACIÓN DEL CONCURSO DE ACREEDORES

SANCHO GARGALLO, IGNACIO

77,00 €
73,15 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-1397-299-2
Páginas:
376
Encuadernación:
Cartoné
77,00 €
73,15 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Este libro contiene una exposición sistemática de la calificación del concurso de acreedores, adaptada al texto refundido de la Ley concursal de 2020 y a la jurisprudencia.
La finalidad de la calificación concursal es depurar responsabilidades: precisar las causas de la insolvencia que ha conllevado la apertura del concurso de acreedores y, en su caso, exigir responsabilidades a los culpables (personas afectadas por la calificación) y cómplices. El presupuesto necesario para la imposición de estas sanciones y responsabilidades patrimoniales es la calificación de concurso culpable de acuerdo con los tipos legales (art. 442-444 TRLC) y su interpretación jurisprudencial. Sólo cuando se declara culpable, surge la necesidad de precisar quiénes son las personas afectadas por la calificación y, en su caso, los cómplices, sobre los que recaerán los pronunciamientos consiguientes a la calificación culpable. La calificación de concurso culpable conlleva necesariamente la inhabilitación temporal de las personas afectadas por la calificación, así como la pérdida de los derechos que estos y los cómplices tuvieran en la masa. Pero también puede conllevar otros pronunciamientos eventuales, como es la condena de las personas afectadas por la calificación y los cómplices a restituir lo indebidamente percibido, y a indemnizar los daños y perjuicios ocasionados. Además, si se trata del concurso de una persona jurídica y se ha abierto la liquidación, cabe una condena a la cobertura total o parcial del déficit en la medida en que la conducta que hubiera merecido la calificación culpable hubiera generado o agravado la insolvencia.
El estudio se completa con las cuestiones procesales que enmarcan este enjuiciamiento: formación de la sección de calificación, legitimación para ejercitar la acción de calificación, procedimiento, contenido de la sentencia, su publicación, cumplimiento y ejecución, régimen de recursos, etc. Así como las especialidades en caso de concurso consecutivo o de intervención administrativa.

Artículos relacionados

  • EL MODELO DIGITAL EUROPEO
    ROBLES CARRILLO, MARGARITA
    El modelo digital europeo se ha construido con el propósito de enfrentar el desafío que plantean los fenómenos de tecnificación y globalización a nivel mundial y como una alternativa a los paradigmas tecnológicos dominantes estadounidense y chino. Esta cosmovisión digital europea se ha articulado de modo progresivo con la finalidad de garantizar el funcionamiento del mercado ún...
    En stock

    87,90 €83,51 €

  • LA FUSIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL: EL BALANCE
    ENRIQUE MELCHOR GIMÉNEZ
    En el seno del proceso de fusión, la información documental ocupa una posición de extraordinaria relevancia en la propia justificación de la operación y en la tutela de los derechos de los sujetos que el legislador considera merecedores de protección. Entre los documentos exigidos, se encuentra el balance, para el que el legislador tradicionalmente ha establecido una serie de r...
    En stock

    89,90 €85,41 €

  • TRATADO DE DERECHO CONCURSAL
    CARMEN BOLDO / CAMPUZANO, ANA BELÉN
    El análisis del derecho concursal desde varias ópticas resulta esencial en nuestros días para la comprensión de su alcance e importancia. Esta obra cuenta con la intervención de diversos autores de máxima relevancia en sus respectivos ámbitos, conjugando así una visión práctica del derecho a través de la redacción de varios capítulos por parte de abogados, administradores concu...
    En stock

    83,05 €78,90 €

  • LA CONTINUACIÓN Y LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL SIMPLIFICADAS: UN MECANISMO ÁGIL PARA LAS MICROEMPRESAS INSOLVENTES
    MOLINA HERNÁNDEZ, CECILIO
    El libro analiza la Ley 16/2022 que introduce procedimientos más ágiles para las microempresas en situación de insolvencia económica en España.Esta reforma busca ofrecer una respuesta rápida, eficiente y menos costosa ante las dificultades financieras de pequeñas empresas o autónomos.Uno de los pilares fundamentales es la figura del procedimiento especial para microempresas, ap...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
    FRANQUET SUGRAÑES, Mª TERESA
    El Derecho del seguro se encuentra inmerso en un proceso de transformación como consecuencia de los nuevos retos que enfrenta la actividad aseguradora. Entre ellos, sin duda, sobresalen tres de los temas más en boga en la práctica diaria, en concreto, nos referimos a la sostenibilidad, a la innovación y a la digitalización. La problemática que tales retos suscitan es objeto de ...
    En stock

    56,00 €53,20 €

  • MEMENTO PRÁCTICO ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS 2025-2026
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Administradores y Directivos 2025-2026 aborda las figuras de los directivos y administradores de una sociedad, analizando exhaustivamente los aspectos jurídicos y extrajurídicos inherentesa dichos cargos. En él se exponencon el máximo detalle todas las cuestiones relativas a sus nombramientos, compatibilidades entre ambas situaciones (directivo-administrador), funcio...
    En stock

    100,88 €95,84 €

Otros libros del autor

  • LA RESCISIÓN CONCURSAL
    SANCHO GARGALLO, IGNACIO
    Este libro versa sobre la rescisión concursal, un remedio ideado por la Ley Concursal de 2003 para la reintegración de la masa del concurso. Se trata de una institución jurídica conformada por la jurisprudencia. Tras más de dieciocho años de aplicación de la ley, gozamos en la actualidad de una jurisprudencia muy completa, que abarca desde el concepto de perjuicio («sacrificio ...
    En stock

    77,00 €73,15 €

  • EL PARADIGMA DEL BUEN JUEZ Y EL OFICIO O ARTE DE JUZGAR. 2ª ED.
    SANCHO GARGALLO, IGNACIO
    La ética judicial precisa de un paradigma de «buen juez», que sirva para identificar los principios que lo sustentan, las normas éticas que se deducen de ellos y explicitan con mayor detalle cómo «actuar bien» (estándares de conducta), con una doble finalidad: fomentar estas conductas y, en algún caso, recriminar las que contravengan aquel modelo de conducta. Los Principios de ...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    29,90 €28,41 €

  • LA INCIDENCIA DE LOS SESGOS COGNITIVOS EN EL ENJUICIAMIENTO
    SANCHO GARGALLO, IGNACIO
    Juzgar es una labor eminentemente valorativa en la que la prudencia cumple una función esencial. Esta prudencia del juez, al juzgar, se nutre tanto de la intuición jurídica que haya podido desarrollar por la experiencia y que aflora rápidamente en buenos juicios intuitivos, que en la mayoría de los casos aciertan con la solución justa; como de la deliberación o razonamiento que...
    Disponible

    33,00 €31,35 €