LA DIPLOMACIA DEL CLIMA DE LA UNIÓN EUROPEA
-5%

LA DIPLOMACIA DEL CLIMA DE LA UNIÓN EUROPEA

LA ACCIÓN EXTERIOR SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y EL PACTO VERDE MUNDIAL

FAJARDO DEL CASTILLO, TERESA

24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Derecho Comunitario/Internacional
ISBN:
978-84-290-2524-8
Páginas:
188
Encuadernación:
Rústica
24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Capítulo I. Introducción   Capítulo II. La diplomacia del clima de la Unión Europea: origen y desarrollo, objetivos y principios y caracteres propios 2.1. Origen y Desarrollo de la Diplomacia del Clima de la Unión Europea: De Río a Kioto y de Kioto a París 2.2. Los objetivos de la Diplomacia del Clima de la Unión Europea 2.3. Los principios de la Diplomacia del Clima de la Unión Europea 2.4. El Soft Law y la Diplomacia del Clima de la Unión Europea 2.5. Los caracteres propios de la Diplomacia del Clima de la Unión Europea   Capítulo III. Las distintas dimensiones de la diplomacia del clima 3.1. Las dimensiones interna y exterior de la Diplomacia del Clima de la Unión Europea 3.2. La dimensión política de la Diplomacia del Clima de la Unión Europea 3.3. La dimensión jurídica de la Diplomacia del Clima de la Unión Europea 3.3.a. La Competencia Exterior atribuida a la Unión Europea en materia de lucha contra el cambio climático 3.3.b. La Representación Exterior y la Diplomacia del Clima de la Unión Europea 3.4. La dimensión económica de la Diplomacia del Clima de la Unión Europea   Capítulo IV. La diplomacia del clima de la Unión Europea en la gobernanza mundial del clima 4.1. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea en la Gobernanza mundial 4.2. De la Green Diplomacy Network a la Diplomacia del Clima del Servicio Europeo de Acción Exterior 4.2.a. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea en otras instancias de la familia de la Organización de las Naciones Unidas 4.2.b. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea en el G7 y en el G20   Capítulo V. La integración de la lucha contra el cambio climático en la acción exterior de la Unión Europea 5.1. Una Renovada Condicionalidad para la Diplomacia del Clima de la Unión Europea 5.2. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea y la Política de Vecindad 5.3. Los nuevos Acuerdos comerciales como instrumento de la Diplomacia del Clima 5.4. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea y el Reino Unido 5.5. La Diplomacia del Clima en los Acuerdos de Asociación de la Unión Europea 5.6. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea y Estados Unidos 5.7. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea y China 5.8. El Sistema de Preferencias Arancelarias Generalizadas y la Diplomacia del Clima de la Unión Europea 5.9. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea y la Promoción del Cumplimiento de las Contribuciones Voluntarias   Capítulo VI. La nueva estrategia para la diplomacia del clima de la Unión Europea y el pacto verde 6.1. De los Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kioto al Régimen Actual 6.1.a. Los Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kioto 6.1.b. La UE y el Mecanismo del Artículo 6 del Acuerdo de París 6.2. La Propuesta de un Mecanismo de ajuste de las emisiones de carbono en frontera 6.3. Una nueva Diplomacia del Clima de la Unión Europea ante la Organización Mundial del Comercio 6.4. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea en el Marco de un Multilateralismo Renovado   Capítulo VII. Conclusiones Bibliografía

XV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea . El creciente papel como líder climático de la Unión Europea ha sido posible gracias a su Diplomacia del Clima. La Diplomacia del Clima de la Unión Europea es la herramienta más poderosa de su acción exterior, con la que busca reafirmarse como una potencia normativa mundial que promueve la lucha contra el cambio climático a través de su apoyo al multilateralismo de la Organización de las Naciones Unidas. Para ello, la Unión Europea participa en el diseño de políticas globales y de instrumentos normativos y de soft law, de manera que, tras décadas de ser receptora de propuestas internacionales, ha pasado a ser su promotora y quien como potencia normativa las defiende en las instancias internacionales. Sin embargo, el multilateralismo ya no es la única solución que defiende la Unión Europea porque no ha alcanzado los resultados deseados. Sin cuestionar los elementos normativos fundamentales del multilateralismo o limitar su alcance, la Unión Europea ha tenido que renovar sus acuerdos comerciales y de asociación, incorporando capítulos que promueven el respeto y el cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático, como en el caso de los nuevos acuerdos con el Reino Unido tras el Brexit, o el Acuerdo del MERCOSUR o la relación estratégica con China. Con su Diplomacia del Clima, la UE explora nuevos mecanismos de acción: desde el unilateralismo hasta el plurilateralismo en instancias económicas como el G7 y el G20, para proponer un precio mundial para el carbono o un mecanismo de ajuste del carbono en frontera antes de defender sus propuestas ante la Organización Mundial del Comercio. La Diplomacia del Clima de la Unión también defiende una nueva condicionalidad en la que la lucha contra el cambio climático es uno de los valores de la Unión. Para ello, la Diplomacia del Clima de la UE necesita sumar a los medios diplomáticos tradicionales, nuevos medios de carácter económico y comercial que promuevan el modelo económico del Pacto Verde de modo que se convierta en el modelo global de referencia con el que llevar a cabo la transición a una economía sin huella de carbón. . Teresa Fajardo del Castillo es profesora titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada. Realizó sus estudios de derecho en Granada y en la Universidad francesa de Poitiers, y sus estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Libre de Bruselas, así como estancias de investigación en la Universidad de Cambridge y el Kings College de Londres y en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra. Su investigación y su docencia siempre han estado vinculadas al Derecho internacional y europeo del medio ambiente y al Derecho internacional y europeo de las migraciones, y ha participado en proyectos y contratos europeos de investigación financiados por la Comisión Europea y por el Parlamento Europeo. Es miembro de la Cátedra Jean Monnet sobre Derecho Ambiental de la Unión Europea de la Universidad de Barcelona.

Artículos relacionados

  • LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS REFUGIADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL
    YELA UCEDA , MERCEDES
    El número de aumentos de solicitantes de asilo y/o refugio en las fronteras de la Unión Europea que tuvo lugar en los años 2015 y 2016 ha puesto de manifiesto que nos enfrentamos a una crisis humanitaria sin precedentes en la que es preciso detectar las deficiencias existentes de la protección internacional. La institución de refugio debe ser analizada desde una perspectiva int...
    En stock

    65,26 €62,00 €

  • COMENTARIO AL NUEVO REGLAMENTO (UE) BRUSELAS II TER
    CASTELLANOS RUIZ, ESPERANZA
    El Reglamento (UE) 2019/1111 del Consejo de 25 de junio de 2019 relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia matrimonial y de responsabilidad parental, y sobre la sustracción internacional de menores (versión refundida) (DOUE L 178 de 3 julio 2019) conocido como "Reglamento Bruselas II-ter", constituye una pieza fundamental del ordenami...
    En stock

    69,90 €66,41 €

  • INTERACCIONES ENTRE EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
    GARCÍA ANDRADE, PAULA
    Entre los objetivos y principios que han de guiar la acción exterior de la Unión Europea, el Derecho originario exige que, en sus relaciones con el resto del mundo, esta contribuya «al estricto respeto y al desarrollo progresivo del Derecho internacional». Al mismo tiempo, la observancia y aplicación del Derecho internacional viene orientando a la Unión, desde los inicios del p...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • DELIMITACIÓN DEL DERECHO APLICABLE EN EL REGLAMENTO 2016/679: TUTELA JURÍDICO PRIVADA DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
    RODRÍGUEZ PINEAU, ELENA
    La ambiciosa y detallada regulación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) no uniformiza completamente los ordenamientos de los Estados miembros, sino que remite en ciertas cuestiones a las respectivas normativas nacionales de protección de datos y deja, asimismo, aspectos sin abordar. Del mismo modo, el RGPD convive con las normas de protección de datos de tercer...
    En stock

    35,00 €33,25 €

  • EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL DERECHO EUROPEO
    EMILIO GUICHOT
    El trabajo aborda el estudio del derecho de acceso a la información pública en el Derecho europeo desde una perspectiva jurídica, pero teniendo presente también su contexto político y su realidad. La primera parte se ocupa del Derecho del Consejo de Europa, y abarca tanto la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo como las recomendaciones y convenios en la materia, en partic...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • EL CONTROL DE LA INVERSIONES EXTRANJERAS EN LA UNIÓN EUROPEA
    ESPLUGUES MOTA, CARLOS
    Las inversiones extranjeras han ganado en apenas 5 años una visibilidad de la que históricamente carecieron. La nueva realidad tecnológica y geoestratégica que vivimos les ha dotado de una actualidad y trascendencia que, amén de asegurarles algunas portadas de prensa, se hace crecientemente patente en el plano legislativo, en el que la posición extremadamente abierta hacia los ...
    En stock

    49,90 €47,41 €