LA EMPRESA CONCURSADA
-5%

LA EMPRESA CONCURSADA

GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES (TIEMPOS, FORMAS Y MODALIDADES)

CUADRADO RAMOS, JOSÉ DANIEL

19,90 €
18,91 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
STARBOOK (PAPEL)
Año de edición:
2012
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-15457-21-3
Páginas:
118
Encuadernación:
Rústica
19,90 €
18,91 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

Capítulo 1. ¿CUÁNDO Y CÓMO DESAPA RECER DE LA VIDA MERCANTIL SIN
RESPONSABILIDAD?
1.1 REALIDAD ECONÓMICA
1.2 DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN SIN CONCURSO
1.2.1 De la persona física. ¿Qué sucede si está casado?
1.2.1.1 Introducción. Régimen matrimonial. ¿Quiénes son responsables?
1.2.1.2 Obligaciones del empresario
1.2.1.3 Procedimiento/pasos
1.2.2 De la persona jurídica
1.2.2.1 Introducción. ¿Qué órganos son responsables?
1.2.2.2 Obligaciones del administrador
1.2.2.3 Procedimiento/pasos
1.3 DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN CON CONCURSO
1.3.1 ¿Qué órganos intervienen?
1.3.2 Procedimientos/pasos
1.4 CONCLUSIONES
Capítulo 2. ESCUDOS PROTECTO RES FRENTE AL CONCURSO: EL PRECONCURSO
2.1 ALTERNATIVAS ANTES DE LLEGAR AL BORDE DEL PRECIPICIO
2.2 ¿CÓMO SOLICITO EL PRECONCURSO? EFECTO QUE PRODUCE
2.3 INTENTAR ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN: ESCUDOS
2.3.1 Concepto y clases
2.3.2 Escudos generales: protegen acuerdos de refinanciación generales y particulares
2.3.2.1 Protección frente a solicitudes de concurso necesario
2.3.2.2 Protección frente a una rescisión contractual
2.3.2.3 Reconocimiento del "fresh money" y financiación de empresas en crisis
2.3.3 Escudos particulares: acuerdos de refinanciación con homologación judicial y entidades financieras acreedoras
2.3.3.1 Extensión de las esperas alcanzadas
2.3.3.2 Paralización de ejecuciones singulares
2.4 CONCLUSIONES
Capítulo 3. TO DAVÍA PODEMOS SALVAR LA EMPRESA. SOLICITUD DE CONCURSO
3.1 ¿POR QUÉ MOTIVO DEBEMOS SOLICITAR EL CONCURSO?
3.2 ¿Quién debe o puede solicitar el concurso?
3.2.1 El deudor: concurso voluntario
3.2.1.1 ¿En qué plazo?
3.2.1.2 ¿Con qué lo justifica?
3.2.2 El acreedor: concurso necesario
3.2.2.1 ¿En qué plazo?
3.2.2.2 ¿Con qué lo justifica?
3.3 CONCLUSIONES
Capítulo 4. ¿QUIÉN VA A ADMINISTRAR NUESTRA SOCIEDAD EN CONCURSO?
4.1 SI SOLICITA EL CONCURSO EL DEUDOR: CONCURSO VOLUNTARIO
4.1.1 ¿Qué le sucede a las facultades del deudor y al ejercicio de su actividad?
4.1.2 ¿Qué le sucede a la persona jurídica?
4.2 SI SOLICITA EL CONCURSO EL ACREEDOR: CONCURSO NECESARIO
4.2.1 ¿Qué le sucede a las facultades del deudor y al ejercicio de su actividad?
4.2.2 ¿Qué le sucede a la persona jurídica?
4.3 ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL?
4.3.1 Concepto
4.3.2 Estructura y cualificación
4.3.2.1 Administradores: requisitos y estructura
4.3.2.2 Auxiliares delegados
4.3.2.3 Expertos independientes
4.3.3 Funciones
4.3.4 Ejercicios del cargo y responsabilidad
4.3.5 Retribución
4.3.6 Cese
4.4 CONCLUSIONES
Capítulo 5. ¿QUé EFECTO S TIENE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO SOBRE
LAS OPERACIONES EN CURSO?
5.1 EFECTOS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
5.1.1 Ya existentes
5.1.2 Los que surjan con posterioridad
5.2 EFECTOS SOBRE LOS CRÉDITOS
5.2.1 Créditos en general
5.2.2 Créditos con garantía real: hipoteca
5.3 EFECTOS SOBRE LOS CONTRATOS
5.4 EFECTOS SOBRE LOS ACTOS PERJUDICIALES PARA LA MASA ACTIVA: NULIDAD DE LOS MISMOS
5.4.1 Subrogación
5.4.2 Revocación
5.4.3 Rescisión
5.5 CONCLUSIONES
Capítulo 6. LA MASA ACTIVA: BIENES Y DERECHOS DEL DEUDOR
6.1 CONCEPTO
6.2 BIENES Y DERECHOS QUE LA INTEGRAN
6.3 BIENES QUE SE PUEDEN SEPARAR DE ELLA
6.3.1 Separación de bienes de titularidad ajena
6.3.2 Separación de bienes afectos en garantía de un crédito
6.3.3 Separación de dinero por las administraciones públicas
6.4 FORMACIÓN DEL INVENTARIO
6.5 CONCLUSIONES
Capítulo 7. LA MASA PA SIVA: DEUDAS Y OBLIGACIONES DEL DEUDOR
7.1 CONCEPTO
7.2 CRÉDITOS QUE LA INTEGRAN
7.2.1 Créditos concursales
7.2.2 Créditos contra la masa
7.3 COMUNICACIÓN DE LOS CRÉDITOS Y SU RECONOCIMIENTO. SU INVENTARIADO
7.4 ¿QUÉ CRÉDITOS PREVALECEN SOBRE OTROS?
7.4.1 Créditos privilegiados
7.4.1.1 Privilegio especial
7.4.1.2 Privilegio general
7.4.2 Créditos ordinarios
7.4.3 Créditos subordinados
7.5 CONCLUSIONES
Capítulo 8. ¿CÓMO PUEDE TERMINAR EL CONCURSO?
8.1 CON CONVENIO: ACUERDO CON LOS ACREEDORES
8.1.1 Clases de acuerdos
8.1.1.1 Propuesta de convenio
8.1.1.2 Propuesta anticipada de convenio
8.1.2 ¿Qué efectos produce el convenio?
8.1.2.1 Comienzo y alcance de la eficacia
8.1.2.2 Su cumplimiento
8.2 CON LA LIQUIDACIÓN: VENTA DE TODOS LOS BIENES DE LA SOCIEDAD
8.2.1 ¿Cuándo se abre esta fase?
8.2.2 Efectos que produce
8.2.3 ¿Cómo y cuándo se paga a los acreedores?
8.2.3.1 Operaciones de liquidación
8.2.3.2 Pago a los acreedores
8.3 CONCLUSIONES
Capítulo 9. LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES
Y APODERADOS GENERALES DE LA SOCIEDAD POR SUS DEUDAS
9.1 ¿CUÁNDO SE ABRE LA PIEZA DE CALIFICACIÓN?
9.2 EL CONCURSO PUEDE SER DECLARADO FORTUITO O CULPABLE
9.2.1 Fortuito
9.2.2 Culpable
9.2.2.1 ¿Quién puede ser declarado culpable?
9.2.2.2 ¿Por qué se le declara culpable?
9.3 ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE QUE SE LE DECLARE CULPABLE?
9.3.1 Efectos patrimoniales
9.3.1.1 La pérdida de cualquier derecho
9.3.1.2 Devolver bienes o derechos sustraidos
9.3.1.3 Indemnización de los daños y perjuicios causados
9.3.1.4 Responsabilidad por deudas
9.3.2 Efectos personales
9.4 EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES EN EL CONTEXTO DE LA INSOLVENCIA
9.5 CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Como es obvio no se puede desaparecer del mercado tirando la llave de la empresa o cerrando sin más la puerta. Debemos dar unos pasos ordenados, llamando a los acreedores de la misma.
Este libro divulgativo, basado en el método pregunta-respuesta, es una aproximación práctica a los modos de disolver, liquidar y extinguir una sociedad o cesar en su actividad empresarial un autónomo. Se da respuesta a la pregunta de cómo desaparecer del tráfico mercantil sin tener responsabilidad personal.
Con una rápida lectura del mismo sabremos qué hacer en cada momento y cómo hacerlo, siempre tras haber intentado continuar con la actividad durante un plazo prudencial y sin arriesgar. A nivel de las personas físicas, que pueden ser responsables con su patrimonio personal y el de su familia o seres más queridos, se apuntan una serie de consejos sobre los pasos que se deben dar para blindar su patrimonio incluso antes de comenzar la actividad.
Debido a la actual época de crisis y cierre continuado de empresas o cese de actividad de los autónomos, todo lo anterior se aborda a través del estudio de las nuevas modificaciones de la Ley Concursal y su procedimiento, en concreto la Ley 38/2011, de 10 de octubre, en reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio concursal.

Artículos relacionados

  • ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA REGULACIÓN DE LAS STARTUPS O EMPRESAS EMERGENTES
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Lejos de ser un estudio doctrinal de la nueva ley que regula las empresas emergentes (startups) en nuestro país, esta obra pretende ofrecer al lector un acercamiento a la misma desde un enfoque eminentemente práctico. La obra aporta una visión ordenada de las consecuencias de la norma con la finalidad de superar su deficiente sistemática, motivada por la gran cantidad de no...
    En stock

    34,32 €32,60 €

  • LEGISLACIÓN BÁSICA MERCANTIL. NORMATIVA 2023
    GABINETE JURÍDICO DEL CEF
    La presente publicación contiene, revisados a 1 de marzo de 2023, los siguientes textos legales básicos del ordenamiento jurídico mercantil: Código de Comercio. Reglamento del Registro Mercantil. Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Ley de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Ley Cambiaria y del Cheque. Ley Concursal. Este volumen finaliza...
    En stock

    38,20 €36,29 €

  • EL CONCURSO DE ACREEDORES DE LA PERSONA NATURAL NO EMPRESARIA
    REBOLLO DÍAZ, PEDRO / AUGONE VERNET, ALEXANDRE
    El libro que el lector tiene entre manos pretende servir como herramienta de aproximación al concurso de acreedores, pero desde la perspectiva del deudor persona física (natural), no empresaria ni profesional (consumidor), precisamente en un entorno económico el cual no se está presentando favorable desde marzo de 2020, cuando se declaró el primer Estado de Alarma. Se dedica es...
    En stock

    38,00 €36,10 €

  • LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO
    GARCIA OREJUDO, RAÚL
    La presente obra efectúa un análisis profundo, con un enfoque muy práctico y directo, de la nueva reforma que la Ley 16/22 ha efectuado en la exoneración del pasivo insatisfecho que regula el Texto Refundido de la ley Concursal La exoneración del pasivo insatisfecho es, sin duda, una institución muy importante y bastante novedosa, que comenzó a andar en España en 2015.La regula...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL
    GALGANO, FRANCESCO
    La historia del derecho mercantil es la historia de un modo especial de crear derecho: la historia del "particularismo", que ha caracterizado la regulación normativa de las relaciones mercantiles, y que la distingue de la regulación normativa de cualquier otro tipo de relaciones sociales. Se trata, en su comienzo, del ius mercatorum, que es tal no sólo porque regula la activid...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • INICIACION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
    ASCARELLI, TULLIO
    El proceso de objetivación y expansión del derecho mercantil, al que nos hemos referido en la lección precedente, va acompañado de la llamada revolución industrial: la producción en masa de artículos manufacturados cualifica económicamente la época moderna y constituye quizá el rasgo más característico. Esta evolución encuentra su instrumento jurídico en las instituciones del d...
    En stock

    50,96 €48,41 €

Otros libros del autor

  • CRIMINAL COMPLIANCE. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
    CUADRADO RAMOS, JOSÉ DANIEL
    Este texto va dirigido tanto a los estudiantes de los grados de ciencias sociales/jurídicas o de Administración y Dirección de empresas como a los directivos de estas que deseen conocer de una forma clara y sencilla el modo de implantación y la regulación del criminal compliance, así como las principales cuestiones teóricas y prácticas relacionadas con el mismo. La exposición s...
    Disponible

    14,90 €14,16 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO MERCANTIL. 2ª ED.
    CUADRADO RAMOS, JOSÉ DANIEL
    Descatalogado

    24,90 €23,66 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL. 2ª ED.
    CUADRADO RAMOS, JOSÉ DANIEL
    "Este texto va dirigido tanto a los estudiantes del grado de "Administración y Dirección de empresas" como a los directivos de estas que deseen conocer de una forma clara y sencilla los fundamentos del Derecho fiscal, el sistema impositivo español y las principales cuestiones teóricas y prácticas relacionadas con el mismo.La exposición se realiza de una forma sistemática y resu...
    Disponible

    14,90 €14,16 €

  • MANUAL DE DERECHO MERCANTIL
    CUADRADO RAMOS, JOSÉ DANIEL
    Este texto universitario va dirigido tanto a los estudiantes del grado Administración y Dirección de Empresas como a los directivos de éstas que deseen conocer de una forma clara y sencilla los fundamentos del Derecho Mercantil y las principales cuestiones teóricas y prácticas relacionadas con el mismo.La exposición se realiza de una forma sistemática y resumida pues con la mis...
    Disponible

    24,90 €23,66 €