LA OBRA DERIVADA MUSICAL: ENTRE EL PLAGIO Y LOS DERECHOS DE AUTOR
-5%

LA OBRA DERIVADA MUSICAL: ENTRE EL PLAGIO Y LOS DERECHOS DE AUTOR

GALACHO ABOLAFIO,ANTONIO F.

78,00 €
74,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2014
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-9059-673-9
Páginas:
520
Encuadernación:
Rústica
78,00 €
74,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

En esta se analiza la obra derivada como categoría contemplada por nuestra normativa de propiedad intelectual, así como su aplicación al ámbito musical. Éste, debido a las especiales características de los elementos que lo componen, requiere un tratamiento diferenciado del resto de ámbitos artísticos y científicos cuando se pretende valorar el acaecimiento de una obra derivada musical. Con la figura del arreglo musical, la Ley de Propiedad Intelectual propone un ejemplo inequívoco de este tipo de obras, por lo que su tratamiento ha sido fundamental a los efectos de distinguir los rasgos que pueden diferenciarlo de los casos en que se produce el plagio musical.

En efecto, encontrar los puntos de conexión entre el arreglo y el plagio musical, para una adecuada defensa de los intereses de quienes se ven perjudicados por el uso no autorizado de sus obras por parte de terceros, ha sido otro de los objetivos alcanzados en el presente trabajo.

Asimismo, se ha analizado la figura del intérprete o ejecutante para ensayar una posible búsqueda de protección de éste más allá de los derechos conexos o afines. Igualmente se ha prestado especial atención a la importancia del uso de obras musicales de dominio público para obtener nuevas obras protegidas y su repercusión en el patrimonio musical de nuestro país.

Por último se estudia la figura de la parodia como límite al derecho de autor así como sus consecuencias en el ámbito musical, para ofrecer medios de defensa a quienes puedan ver conculcados sus derechos de propiedad intelectual en el uso fraudulento de esta figura, al tiempo que se pone en tela de juicio la procedencia de mantenerla como límite a los derechos de autor en nuestra actual Ley de Propiedad Intelectual.

Artículos relacionados

  • GPS CONSUMO 7ª EDICIÓN 2025
    VARIOS AUTORES
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Abogado, asesor, etc?). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque ...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • CESE DE ACTIVIDADES MOLESTAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    ¿Qué hacer cuando algún vecino de la comunidad de propietarios realiza actividades molestas, prohibidas o no permitidas?Con esta guía damos respuesta a esta cuestión abordando el ejercicio de la acción de cesación desde un punto de vista teórico-práctico, analizando no solo las actividades cuyo cese puede solicitarse judicialmente, sino también el procedimiento para hacerlo y l...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • LAS RELACIONES PATERNO-FILIALES DESPUÉS DE LA «SEPARACIÓN, NULIDAD O DIVORCIO». ESPECIAL REFERENCIA AL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA
    MARIA IRENE SANCHEZ FERNANDEZ
    Esta obra es fruto de una larga investigación realizada de los aspectos sustanciales y procesales de los procedimientos que se siguen al interponer una demanda de separación, nulidad o divorcio. Poniendo especial atención en las relaciones paterno filiales, pues no nos engañemos, son los menores lo grandes «desconocidos» cuando ocurre la ruptura conyugal.Se hace especial refere...
    En stock

    26,21 €24,90 €

  • CONTRATOS SOBRE SECRETOS EMPRESARIALES
    MURUAGA HERRERO,PABLO
    La Ley de Secretos Empresariales reconoce una realidad, que ya se daba en la práctica comercial con anterioridad: los secretos empresariales pueden ser objeto de diversos negocios jurídicos. Ahora bien, la citada norma no establece el marco normativo aplicable a estos contratos, dándose la paradoja de que el mercado sigue su ritmo, pero sin estar acompasado con el Derecho. Ante...
    En stock

    32,53 €30,90 €

  • EL ARTÍCULO 1006 CC: LA SUCESIÓN DIRECTA «PURA» DEL TRANSMISARIO AL CAUSANTE EN DERECHO COMÚN
    AMEZCUA ARROYO, MANUEL ANTONIO
    La sucesión iure transmissionis (art. 1006 CC) no es sino un modo de suceder ex lege un llamado a título universal (el transmisario) cuando un anterior llamado por igual título (transmitente) fallece sin aceptar ni repudiar la herencia a la que fue llamado, sucediendo al causante de forma directa «pura», pues no ha de ser, necesariamente, heredero del transmitente. Además del c...
    En stock

    37,79 €35,90 €

  • EL DERECHO A USAR LA VIVIENDA FAMILIAR EN EL DERECHO ESPAÑOL COMÚN Y FORAL
    CERVILLA GARZÓN, MARÍA DOLORES
    Actualmente la atribución del uso de la vivienda familiar se presenta como una de las principales fuentes de conflictos en el ámbito de las crisis familiares, generando una amplia y variada doctrina jurisprudencial cuyo dominio y conocimiento es esencial para los profesionales del Derecho.En esta obra, dirigida a estos profesionales, los autores ofrecen una información detallad...
    En stock

    34,63 €32,90 €

Otros libros del autor

  • LA NULIDAD DE LA MARCA INSCRITA. SU TITULAR ANTE LA MALA FE DEL SOLICITANTE
    GALACHO ABOLAFIO,ANTONIO F.
    Este trabajo trata de ofrecer diferentes soluciones al titular marcario que se enfrenta a la solicitud de nulidad de su marca o bien a la demanda reconvencional de nulidad tras haber procedido a demandar por infracción de su derecho marcario. La mala fe como elemento central de la obra es tratado y estudiado no solo desde la propia normativa marcaria sino acudiendo al concepto ...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    44,00 €41,80 €

  • TRANSMISIÓN Y EJERCICIO SEPARADO DE DERECHOS DEL SOCIO
    GALACHO ABOLAFIO,ANTONIO F.
    El principio de inescindibilidad es considerado tanto por la doctrina como por la jurisprudencia como un principio societario inquebrantable. Pero lo cierto es que la principal norma reguladora del Derecho de sociedades, esto es, la Ley de Sociedades de Capital, no positiva este principio en su articulado, haciéndose derivar de otro sí recogido en dicha Ley, esto es, el princip...
    Disponible

    27,00 €25,65 €