LA OPOSICIÓN A LA APROBACIÓN DEL CONVENIO CONCURSAL
-5%

LA OPOSICIÓN A LA APROBACIÓN DEL CONVENIO CONCURSAL

MENÉNDEZ ESTÉBANEZ, FRANCISCO JAVIER

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2009
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-9876-462-8
Páginas:
165
28,00 €
26,60 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Siendo !a finalidad del concurso la satisfacción de los acreedores, la nueva Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, regula como institución jurídica esencial del concurso, e! convenio, al que dedica una amplía regulación. Dentro de esta institución, y respondiendo a !a tradicional historia de nuestro Derecho Concursal, se regula, con importantes novedades, la oposición a la aprobación de! convenio concursal, como una forma de protección de las minorías obligadas por él, y una defensa de la legalidad que sobre el contenido y procedimiento se establece la nueva Ley Concursal.
Al estudio de los aspectos materiales (contenido esencial u obligatorio, prohibiciones legales como el convenio de liquidación, contenidos posibles o alternativos, causas de oposición....), y procesales (plazo de oposición, legitimación activa y pasiva, acumulación de motivos o causas, medidas cautelares, contenido de la sentencia...), se dedica esta obra, tanto en sus aspectos doctrinales como prácticos, con la pretensión de servir de guía en la comprensión de esta figura dentro del proceso concursal, especialmente respecto de las innovaciones introducidas en relación al derecho derogado.


Indice:
I. CONSIDERACIONES GENERALES

II. LA APROBACIÓN JUDICIAL. TRÁMITE PREVIO

III. LA OPOSICIÓN A LA APROBACIÓN DEL CONVENIO
1. Introducción
2. El plazo de oposición
2.1. Naturaleza del plazo
2.2. Dies a quo
2.3. El plazo de oposición en el procedimiento abreviado
3. Causas de oposición
3.1. Introducción
3.2. Infracción de normas sobre el contenido del convenio
3.2.1. Líneas generales
3.2.2. El contenido esencial u obligatorio
3.2.3. La excepción de la empresa de especial trascendencia para la economía nacional
3.2.4. Prohibiciones legales
3.2.5. Contenidos posibles y alternativos
3.2.6. Amplitud del contenido del convenio como motivo de oposición
3.2.7. Reiteración del control sobre el contenido del convenio
3.3. Infracción de las normas sobre la forma y el contenido de las adhesiones
3.3.1. Concepto de adhesión
3.3.2. Requisitos de forma
3.3.3. Requisitos de contenido
3.3.4. La revocación de las adhesiones
3.3.5. Verificación de las adhesiones en la propuesta anticipada de convenio
3.3.6. Afectación de mayorías en el examen de la forma y contenido de las adhesiones
3.4. Infracción de las normas legales sobre la constitución de la Junta o su celebración
3.4.1. Introducción
3.4.2. Desarrollo de la constitución y celebración de la Junta de acreedores
3.4.3 Necesidad de que la infracción afecte a votos decisivos
3.4.4. Defectos de convocatoria
3.4.5. Algunos supuestos de interés
1. Presidencia de la Junta de acreedores
2. Asistencia del concursado y de la administración concursal
3. El quórum de constitución
4. El derecho de asistencia
3.5. Supuestos en que la adhesión o adhesiones decisivas para la aprobación de una propuesta anticipada o, en su caso, el voto o votos decisivos para la aceptación del convenio en Junta, hubieren sido emitidos por quien no fuere titular legítimo del crédito u obtenidos mediante maniobras que afecten a la paridad de trato entre los acreedores ordinarios
3.5.1. Voto o adhesión de quién no fuere titular legítimo del crédito
3.5.2. Adhesiones o votos obtenidos mediante maniobras que afecten a la paridad de trato entre los acreedores ordinarios
3.6. Inviabilidad objetiva en el cumplimiento del convenio
4. Legitimación activa
4.1. Introducción
4.2. La administración concursal
4.3 Los acreedores
4.3.1. Acreedores no asistentes a la Junta de acreedores
4.3.2. Acreedores privados ilegítimamente del voto en la Junta
4.3.3. Acreedores disidentes o discrepantes que votan en contra de la propuesta de convenio aceptada por mayoría
4.3.4 Acreedores no adheridos a la propuesta anticipada de convenio
4.4. El concursado
4.5. El requisito de la denuncia previa
4.6. La legitimación especial del artículo 128.2 Ley Concursal
5. Procedimiento
5.1. Introducción
5.2. Las partes. Legitimación pasiva
5.3. Acumulación de impugnaciones
5.4. Medidas cautelares
5.5. La sentencia
5.5.1. Pronunciamientos
5.5.2. Prohibición de modificación del convenio
5.5.3. Facultades de interpretación y corrección
5.5.4. Contenido de la sentencia estimatoria de la oposición
1. Sentencia estimatoria de la oposición por infracción de las normas concursales sobre constitución o celebración de la Junta de acreedores
2. Sentencia que estima la oposición por infracción de las normas concursales sobre forma y contenido de las adhesiones
3. Estimación de la oposición fundada en infracción de normas legales sobre el contenido del convenio, o en la inviabilidad objetiva de su cumplimiento
4. Sentencia que estima la oposición basada en la emisión de votos o adhesiones decisivas por quien no es titular legítimo del crédito, o su obtención es producto de maniobras que afectan a la paridad de trato entre los acreedores ordinarios
5. Concurrencia de varias causas de oposición
5.5.5. Sentencia desestimatoria de la oposición
5.5.6. Concurrencia del incidente de oposición y el control de oficio
6. Recursos
6.1. Sentencias que aprueban el convenio
6.2. Sentencias que rechazan el convenio (que sólo caben tras el correspondiente incidente de oposición. En su ausencia, sólo cabe el rechazo de oficio conforme al art. 131 Ley Concursal)

IV. BREVE REFERENCIA A LA NULIDAD DEL CONVENIO
1. Diferenciación de otras figuras afines
2. Causas de nulidad
3. Plazo y procedimiento


Artículos relacionados

  • LA CONTINUACIÓN Y LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL SIMPLIFICADAS: UN MECANISMO ÁGIL PARA LAS MICROEMPRESAS INSOLVENTES
    MOLINA HERNÁNDEZ, CECILIO
    El libro analiza la Ley 16/2022 que introduce procedimientos más ágiles para las microempresas en situación de insolvencia económica en España.Esta reforma busca ofrecer una respuesta rápida, eficiente y menos costosa ante las dificultades financieras de pequeñas empresas o autónomos.Uno de los pilares fundamentales es la figura del procedimiento especial para microempresas, ap...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • MEMENTO PRÁCTICO ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS 2025-2026
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Administradores y Directivos 2025-2026 aborda las figuras de los directivos y administradores de una sociedad, analizando exhaustivamente los aspectos jurídicos y extrajurídicos inherentesa dichos cargos. En él se exponencon el máximo detalle todas las cuestiones relativas a sus nombramientos, compatibilidades entre ambas situaciones (directivo-administrador), funcio...
    En stock

    100,88 €95,84 €

  • MECANISMOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL CON EFICACIA EXTENSIVA A SOCIOS ACREEDORES
    GARNACHO CABANILLAS, LOURDES
    El texto refundido de la Ley concursal, resultante de la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva, ha supuesto un cambio y avance legislativo indiscutible. La nueva norma dota de mayor protagonismo a institutos jurídicos consensuales dirigidos a la conservación de empresas, para los que la satisfacción de los intereses de los acr...
    En stock

    36,90 €35,06 €

  • EL CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES
    BERMEJO GUTIÉRREZ, NURIA
    El tratamiento que la Ley 16/2022, de reforma del texto refundido de la Ley concursal, da al crédito público en las reestructuraciones ha suscitado importantes críticas por su disconformidad con la Directiva (UE) 2019/1023, que transpone. La ley excluye de facto al pasivo público de estas y deja su renegociación a los procedimientos singulares de aplazamiento y fraccionamiento ...
    En stock

    27,90 €26,51 €

  • PATENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS SEGUNDOS USOS MÉDICOS
    MERINO REBOLLO, ALFONSO
    Esta obra aborda por primera vez en España un exhaustivo análisis de las patentes de segundo uso médico, realizando un estudio riguroso y dogmático sobre la patentabilidad y la protección de los segundos usos médicos. En cuanto a la patentabilidad, la obra profundiza en la redacción que deberían tener estas patentes, los problemas de novedad, insuficiencia descriptiva y plausiv...
    En stock

    75,00 €71,25 €

  • OBSERVACIÓN DE LO GENUINO
    CABAÑEROS MARTÍNEZ, DANIEL / MALLO MONTOTO, DAVID
    Si algo ha quedado claro, al menos ya desde las disputas renacentistas en torno a la imitación de Cicerón, es que la originalidad se parece a una quimera necesaria: imposible e indispensable a la vez. Algunos aseguran que toda obra literaria es producto de una imitación simiesca de lo anterior, que no existe la creación pura y que hasta el mismísimo Homero cayó en el plagio; ot...
    En stock

    12,00 €11,40 €

Otros libros del autor

  • EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN EL PROCESO CONCURSAL
    MENÉNDEZ ESTÉBANEZ, FRANCISCO JAVIER
    Si alguien puede verse sorprendido y perjudicado por el concurso del deudor, son sus acreedores. La concurrencia de una pluralidad de acreedores que está en la esencia de la situación concursal se rige por una serie de principios como la par conditio creditorum y la comunidad de pérdidas que, a su vez, derivan del principio de universalidad que inspira todo el proceso concursal...
    En stock

    44,00 €41,80 €