LA PERSONA CENTRO DEL DERECHO CIVIL Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO DE COSAS
-5%

LA PERSONA CENTRO DEL DERECHO CIVIL Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO DE COSAS

GOÑI RODRÍGUEZ DE ALMEIDA, MARÍA

39,90 €
37,91 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2025
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-1071-791-6
Páginas:
414
Encuadernación:
Rústica
39,90 €
37,91 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Índice de abreviaturas 15

Prólogo 21
Javier Gómez Gálligo


PRIMERA PARTE
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DERECHO CIVIL. CONFIGURACIÓN ACTUAL Y PROYECTIVA A LA LUZ DE LA RAZóN ABIERTA. ESPECIAL REFERENCIA A LOS “DEREcHOS REALES E INMOBILIARIO”

Capítulo 1
El Derecho civil como disciplina jurídica 37
1.1.- La ciencia del Derecho 37
1.2.- Génesis y evolución histórica de la disciplina: hacia la autonomía científica y didáctica del Derecho civil 53
1.2.1.- Derecho romano y Derecho civil 54
1.2.2.- Derecho civil y Edad media 56
1.2.3.- Derecho civil y Derecho Canónico 62
1.2.4.- Derecho civil y Edad Moderna 64
1.2.5.- La Codificación y el Derecho civil 73
1.2.5.1.- La codificación en España 76
1.2.5.2.- El Código civil español 79
1.2.6.- Evolución hacia el Derecho civil actual 82

Capítulo 2
El Derecho civil como el derecho de la persona: configuración actual de la disciplina 85
2.1.- La persona como centro de la disciplina de Derecho civil actual 85
2.2.- Vicisitudes configuradoras del Derecho civil en la actualidad y su relación con la persona 96
2.2.1.- Evolución antropológica del Derecho civil hasta el Código: la persona como sujeto de derechos y obligaciones patrimoniales 96
2.2.2.- Descodificación del Derecho civil: la persona en sus distintas facetas 100
2.2.3.- Personificación del Derecho civil: la dimensión íntima de la persona 117
2.2.4.- Publificación o socialización del Derecho civil: la dimensión social o pública de la persona 124
2.2.5.- Supranacionalización e intranacionalización o regionalización del Derecho civil: el Derecho civil como derecho de la persona en cualquier comunidad 135
2.3.- Recapitulación y redefinición del Derecho civil 158

Capítulo 3
Futuro del Derecho civil: retos y problemas 165
3.1.- Globalización del Derecho civil 167
3.2.- Reunificación del Derecho contractual: mercantil y civil 171
3.3.- Renacimiento de la autonomía de la voluntad como principio fundamental del Derecho civil 173
3.3.1.- “Privatización” del matrimonio 178
3.3.2.- Transexualidad y elección de sexo 181
3.3.3.- Filiación 186
3.3.4.- Eutanasia 190
3.4.- Derecho civil y la sociedad digital 196
3.4.1.- Resurgimiento de las relaciones inter privatos en una economía colaborativa 197
3.4.2.- La persona electrónica 203

Capítulo 4
Nueva conceptualización del Derecho de cosas 207
4.1.- Concepto y fundamento del Derecho de cosas y los derechos reales para la persona 207
4.2.- Vicisitudes configuradoras de la materia de derechos reales en la actualidad 215
4.2.1.- Desintegración 216
4.2.2.- Constitucionalización o socialización 218
4.2.3.- Despatrimonialización o personificación 224
4.2.4.- Publificación 226
4.2.5.- Supranacionalización 229
4.3.- Retos de futuro del derecho de cosas 235
4.3.1.- La globalización en los derechos reales 236
4.3.2.- La limitación de la autonomía de la voluntad en los derechos reales 239
4.3.3.- Derechos reales y sociedad digital 244
4.3.4.- Conclusión 247


SEGUNDA PARTE
CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA, CURRICULAR E INSTITUCIONAL DEL DERECHO CIVIL COMO ASIGNATURA, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LOS DERECHOS REALES

Capítulo 5
Contexto normativo, institucional y curricular 251
5.1.- Marco normativo de los Planes de Estudios del Grado en Derecho: especial referencia al Derecho Civil 251
5.1.1.- Clasificación de las competencias en el Libro Blanco de la ANECA sobre el Título de Grado en Derecho y plan de estudios del Grado en Derecho a partir del Espacio Europeo de Educación Superior 254
5.1.2.- Especial referencia a la asignatura Derecho civil en las universidades españolas y sus competencias: evolución de la asignatura en los planes 268
5.2.- Marco institucional y curricular concreto 291
5.2.1.- Contextualización de la asignatura de Derecho Civil en el Plan de Estudios del Grado en Derecho de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV 291
5.2.2.- Contextualización de la asignatura de Derechos reales en Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV 299
5.2.3.- Nuevo plan de estudios del Grado en Derecho 2023. El College 303
5.2.3.1.- Cambios con respecto a la asignatura de Derechos reales e Inmobiliario 306


TERCERA PARTE
LA DOCENCIA DEL DERECHO DE COSAS EN EL GRADO EN DERECHO: LOS DERECHOS REALES E INMOBILIARIO. UNA PROPUESTA PRÁCTICA Y PERSONAL

Capítulo 6
Introducción: la misión de la universidad y el papel del profesor 313

Capítulo 7
Finalidad de la asignatura de Derechos reales e inmobiliario: el “para qué” 323

Capítulo 8
Contribución de la asignatura de derechos reales e inmobiliario al bien 329

Capítulo 9
Cómo enseñar Derecho (y derechos reales e inmobiliario): metodología docente y sistema de evaluación 339
9.1.- La investigación y la docencia 342
9.1.1.- Interrelación entre la investigación y la docencia 342
9.1.2.- La investigación universitaria en el EEES y el EEI 346
9.2.- Herramientas de aprendizaje 349
9.2.1.- La clase teórica: lección expositiva 349
9.2.2.- Clases o seminarios prácticos 351
9.2.3.- Trabajos de investigación y comentarios de jurisprudencia 355
9.2.4.- Debates y foros 358
9.2.5.- Tutorías 360
9.2.6.- Aula Virtual 362
9.3.- Sistema de Evaluación 363

Capítulo 10
Propuesta de guía docente de la asignatura de derechos reales e inmobiliario 369
10.1.- Objetivo de la asignatura 369
10.2.- Distribución tiempos de trabajo 371
10.3.- Competencias 372
10.4.- Temario 377
10.5.- Metodología docente 381
10.6.- Sistema de Evaluación 385
10.7.- Bibliografía Básica 388


Referencias bibliográficas 391

El objetivo de esta monografía es responder qué es y cómo se entiende el Derecho civil y, en concreto, el Derecho de cosas, para explicar, después, cómo y para qué enseñar Derechos reales a los estudiantes del Grado en Derecho.
En esta obra se presta especial atención a la persona como centro del Derecho civil, pues toda la disciplina se configura entorno a ella. Es decir, se examina la concepción antropológica subyacente en las normas de Derecho civil y del Derecho de cosas a lo largo del tiempo, pues esta concepción ha sido clave en su configuración y su sentido. Se ofrece, por tanto, un concepto del Derecho civil y Derecho de cosas desde una triple perspectiva: histórica, dogmática y antropológica. A partir de ahí, se examina su configuración actual, con sus características, y su prospectiva, analizando los principales retos a los que tendrá que hacer frente.
En la segunda parte del libro, se planteará la estructura y desarrollo de la concreta asignatura de "Derechos reales e inmobiliario", en el Grado de Derecho. Se hace un estudio de su contextualización curricular, normativa e institucional.
La tercera parte de la obra se dedica a exponer la visión personal de la autora a la hora de plantear la docencia de esta asignatura, teniendo en cuenta siempre las bases y concepto de la asignatura previamente establecidos.

Artículos relacionados

  • EL SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR: ANÁLISIS INTEGRAL Y PROPUESTA DE REFORMA HACIA EL PRÉSTAMO RESPONSABLE
    FONT GORGORIÓ,NATALIA
    El sobreendeudamiento de los consumidores es un problema complejo y creciente que requiere una solución integral. Su origen es difícil de señalar al no existir una única causa. En parte puede deberse a la facilidad de acceso al crédito, la falta de educación financiera y la ausencia de mecanismos de control necesarios que, en lugar de evitarlo, han facilitado su surgimiento. Es...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • CÓDIGO CIVIL COMENTADO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY / GONZÁLEZ POVEDA, PEDRO
    Código Civil comentado 2025 con comentarios, concordancias, jurisprudencia, doctrina e índice analítico. Una obra indispensable para el estudio del derecho privado español, incluyendo índices jurisprudenciales, datos identificativos de las sentencias y resoluciones mencionadas. ...
    En stock

    99,95 €94,95 €

  • PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El título ofrece una perspectiva práctica sobre los mecanismos de averiguación patrimonial en el proceso de partición, los diferentes tipos de testamentos desde una visión pragmática —dado que la partición puede comenzar a definirse a partir del testamento—, y resalta la relevancia del certificado de actos de última voluntad. Además, pone de manifiesto las disfunciones entre el...
    En stock

    36,40 €34,58 €

  • LA CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS SEGUROS PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. APUNTES Y RETOS DESDE UNA MIRADA COMPARADA
    RAVETLLAT BALLESTÉ, ISAAC
    El marco normativo y políticas de niñez y adolescencia existentes actualmente tanto en España, como en Europa y América Latina nos invitan a superar la forma cómo históricamente se ha concebido la noción violencia. Así, en los últimos tiempos está emergiendo una nueva mirada o paradigma referido al modo como se vienen abordando las situaciones de violencia que afectan a la inf...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    GONZÁLEZ SÁNCHEZ, JULIAN ANGEL
    Pretenden analizarse en este libro aquellas cuestiones que, en la práctica diaria ante los Tribunales, pueden plantearse sobre la atribución del uso de la vivienda familiar en los procedimientos matrimoniales o de guarda y custodia de hijos menores. Tales cuestiones abarcan tanto las más genéricas concepto o problemática del ajuar doméstico y anejos de la vivienda hasta otras m...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • CÓDIGO CIVIL ANILLAS. 5ª ED. 2025
    VARIOS AUTORES
    Código Civil5ª Edición con anillas 2025Texto a dos colores resaltando los artículos modificados recientemente.Actualizado con la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. ...
    En stock

    9,90 €9,41 €

Otros libros del autor

  • "NUEVO" DERECHO DE PROPIEDAD INMOBILIARIA EN IBEROAMÉRICA
    GOÑI RODRÍGUEZ DE ALMEIDA, MARÍA
    El derecho de propiedad inmobiliaria probablementesea el derecho de propiedad más relevantedebido a la recognoscibilidad y elevado valorpropio del objeto sobre el que recae, los inmuebles.Sin olvidar que estos suponen en muchasocasiones el lugar donde se desarrolla la vidafamiliar y personal, es decir, donde se ejercita elderecho a la vivienda.Por eso, cualquier cambio en el de...
    En stock

    49,90 €47,41 €