LA REVOLUCIÓN DE LAS PROVINCIAS. LOS ORIGENES DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN EL MUNDO HISPANO, 1812-1824
-5%

LA REVOLUCIÓN DE LAS PROVINCIAS. LOS ORIGENES DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN EL MUNDO HISPANO, 1812-1824

CHUST, MANUEL

40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MARCIAL PONS (PAPEL)
Año de edición:
2024
Materia
Historia
ISBN:
978-84-1381-762-0
Páginas:
462
Encuadernación:
Rústica
40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

LAS PROVINCIAS EN REVOLUCIÓN: LA CONFORMACIÓN DISÍMIL DE LOS ESTADOS HISPANOS, por Mariana Terán Fuentes y Manuel Chust
PARTE I. FEDERALISMO, PROVINCIALISMO, CENTRALISMO
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE LA AMÉRICA BORBÓNICA. CONSIDERACIONES EN TORNO AL TEMA DE LAS RAÍCES DEL FEDERALISMO, por Rafael Diego-Fernández Sotelo
PROVINCIAS Y DIPUTACIONES EN UN CONTEXTO REVOLUCIONARIO, por Francisco Carantoña Álvarez
DIPUTACIONES PROVINCIALES Y FORMAS DE GOBIERNO EN MÉXICO: DE MONARQUÍA A REPÚBLICA FEDERAL, por Mariana Terán Fuentes
AVATARES DE DON MIGUEL RAMOS ARIZPE EN LA CREACIÓN DEL ESTADO INTERNO DE ORIENTE, por Cecilia Sheridan Prieto
EL GOBIERNO PROVINCIAL EN LOS DISCURSOS Y PROCLAMAS CON MOTIVO DE LA INSTALACIÓN DE LAS PRIMERAS DIPUTACIONES EN ESPAÑA, por Eduardo Cebreiros Álvarez
PARTE II. LAS DIPUTACIONES EN EL MUNDO HISPANO: DE ESPAÑA A LAS AMÉRICAS
LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE OVIEDO, por Marcelino Cuesta Alonso
LA DIVISIÓN PROVINCIAL DE 1822 EN EL REINO DE VALENCIA, por José Antonio Pérez Juan y Manuel Chust
ENTRE «BANDERAS DE EMANCIPACIÓN Y DE RUINA GENERAL A UN MISMO TIEMPO». EL RETORNO DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES CUBANAS EN EL TRIENIO LIBERAL, por Ibisamy Rodríguez Pairol
LA LUCHA POR LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA O EL FRACASO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL EN OAXACA, 1822-1824, por Carlos R. Sánchez Silva
DE DOS JURISDICCIONES EN «UNA SOLA PROVINCIA CONSTITUCIONAL» A UNA DIPUTACIÓN PROPIA. GUANAJUATO Y LA PROSPERIDAD DE LA PROVINCIA, 1812-1822, por Graciela Bernal Ruiz
LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SAN LUIS POTOSÍ Y SUS VÍNCULOS CON OTRAS DIPUTACIONES PROVINCIALES, 1820-1824, por María Isabel Monroy
LA VERACRUZANA: UNA DIPUTACIÓN DIVIDIDA ENTRE LOS INTERESES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS TRASATLÁNTICOS, por Juan Ortiz Escamilla
LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID DE MICHOACÁN, 1822- 1824, por Carlos Juárez Nieto
LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE YUCATÁN, 1822-1824, por Laura Machuca Gallegos
LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PANAMÁ, por Alfredo Castillero Calvo
ACTORES E INTERESES. LA DIPUTACIÓN DE GUATEMALA DURANTE LA UNIÓN AL IMPERIO MEXICANO, 1822-1823, por Xiomara Avendaño Rojas
¿UNA INSTITUCIÓN OLVIDADA? LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SAN SALVADOR EN LA HISTORIOGRAFÍA DE LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS, por Sajid Alfredo Herrera Mena
ENTRE BAYONETAS Y PAPELETAS: LA FORMACIÓN DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE QUITO EN 1822, por Ahmed Deidán de la Torre
PARTE III. ADMINISTRAR O GOBERNAR: FUERZAS ARMADAS, PROPIEDAD Y FISCALIDAD
DE URBANA A NACIONAL. EL ASUNTO DE LA MILICIA EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUANAJUATO (1822-1823), por Joaquín E. Espinosa Aguirre
FRENTE A LAS HERENCIAS BORBÓNICAS, BÉLICAS Y GADITANAS, LOS BIENES DE COMUNIDAD DE LOS INDÍGENAS Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MICHOACÁN, 1822-1823, por José Antonio Serrano Ortega
UN ACERCAMIENTO A LA FISCALIDAD DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN NUEVA ESPAÑA Y MÉXICO: 1820-1824, por Luis Jáuregui
EPÍLOGO
REVOLUCIÓN DE LAS PROVINCIAS Y REINSTALACIÓN DEFINITIVA DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN ESPAÑA (1835), por Miguel Ángel Chamocho Cantudo
LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES: UN BICENTENARIO PARA LA REFLEXIÓN, por Antoni Jordà Fernández
FUENTES PRIMARIAS
BIBLIOGRAFÍA

El diputado novohispano Miguel Ramos Arizpe fue quien diseñó la propuesta para la creación de las diputaciones provinciales en el marco de la Constitución de 1812. Tema controversial porque podría derivarse, tras su implementación, en estructuras territoriales y administrativas tendientes al federalismo. Ya lo habían advertido algunos representantes peninsulares en la asamblea legislativa. Las Cortes en Cádiz aprobaron su creación ciñéndose al propósito central: el fomento de sus provincias y suprimiendo cualquier atisbo de poder representativo que pudiera implicar una doble soberanía: la provincial y la nacional. Triunfó, frente a las propuestas descentralizadoras de los representantes americanos, la opción centralista de los liberales peninsulares. De esta forma, en el primer periodo de vigencia de la Constitución de 1812 se instalaron las primeras diputaciones provinciales en el mundo hispano. Durante el Trienio Liberal, se multiplicaron y con ello, se propició una revolución al transgredir las atribuciones que la Constitución les permitía. Se volvieron autónomas, soberanas, algunas se reconocieron en estado de naturaleza para definir su forma de gobierno y convertirse en instituciones legislativas.

La revolución de las provincias en el mundo hispano es la reunión de distintas aproximaciones realizadas por especialistas de México, España, Centroamérica, Ecuador y Cuba. El marco jurídico gaditano se potenció para una realidad territorial diferenciada, con guerras, con independencias y con el establecimiento de repúblicas. Las diputaciones provinciales tuvieron un papel protagónico en esta revolución que derivó en el desmembramiento de la nación española y en la formación de las nuevas naciones en América. También así mismo, en un diferente caminar dentro del nacimiento de los estados naciones, bien hacia el federalismo, bien hacia el centralismo.

Artículos relacionados

  • UN MONARCA CONSTITUCIONAL. LAS CULTURAS POLITICAS DEL PRIMER IMPERIO MEXICANO (1821-1823)
    VIÑUELA PÉREZ, REBECA
    El primer Imperio (1821-1823) es uno de los periodos más controvertidos de la historia de México. Sobre esta etapa predomina un incómodo silencio, consecuencia de las narrativas republicanas que lo han presentado tradicionalmente como antítesis de las democracias modernas, calificando a esta primera tentativa monárquica como antiliberal, absolutista y despótica. Un monarca cons...
    En stock

    22,36 €21,24 €

  • SOLDADOS JUDÍOS EN EL EJERCITO ROMANO
    GONZÁLEZ SALINERO, RAÚL
    La pluralidad de expresiones religiosas dentro del judaísmo antiguo con anterioridad a la época en que se impuso la corriente rabínica desautoriza la suposición de que algunas costumbres y preceptos religiosos (especialmente el sabbat) impedirían la incorporación de los judíos al ejército romano salvo que renunciasen a su cultura ancestral. La exención militar concedida ocasion...
    En stock

    34,00 €32,30 €

  • HOCES DE PIEDRA, MARTILLOS DE BRONCE
    VILLALOBOS, RODRIGO
    ¿Existió el comunismo en la prehistoria de la península Ibérica La historia de las personas anónimas que construyeron las milenarias piedras de los dólmenes de la península Ibérica no se ha contado aún. Fueron hombres y mujeres sorprendentemente parecidos a nosotros, y las nuevas técnicas de la arqueología actual nos permiten recuperar por primera vez las fascinantes sutilezas ...
    En stock

    22,95 €21,80 €

  • HISTORIA DE ROMA. ORÍGENES
    FERNÁNDEZ VEGA, PEDRO ÁNGEL
    «Extraordinario. La mejor historia sobre los orígenes de Roma que he leído». David Hernández de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid Desde sus mitificados orígenes hasta la consolidación de la república, Roma se forjó en un crisol de mitos, luchas sociales y ambiciones políticas. En este primer volumen de su monumental Historia de Roma, el historiador Pedro Ángel Fernán...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • PENSAR LA SOCIEDAD
    HERNÁNDEZ FRANCO, JUAN / GLESENER, THOMAS
    La sociedad del Antiguo Régimen se representaba a sí misma como una asociación corporativa. Arraigada en toda la Europa moderna, dicha representación se manifestaba de diferentes maneras, recurriendo a un vocabulario variado. “Orden”, “estado” y “estamento” eran términos genéricos que reflejaban la concepción orgánica de la socied...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD;COLONIALIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio n de una teori a de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no so lo a un mundo colonial, sino que aqui se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma s alla de ella hacia la Transmodernidad...
    En stock

    22,00 €20,90 €