LA TUTELA DEL CRÉDITO EN EL PROCESO MONITORIO
-5%

LA TUTELA DEL CRÉDITO EN EL PROCESO MONITORIO

PLANCHADELL GARGALLO, ANDREA

61,00 €
57,95 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
LA LEY (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-9020-460-3
Páginas:
364
Encuadernación:
Rústica
61,00 €
57,95 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

En una época de crisis como la actual la búsqueda de instrumentos jurídicos, en nuestro caso procesales, que permitan una mejor protección y resolución de las relaciones comerciales, es evidente. La buena marcha de la economía depende, en gran parte, de un pago efectivo y rápido, de ahí que los instrumentos para la tutela del crédito se conviertan en un barómetro de lo preocupado que puede estar el Estado en facilitar y hacer más fluido el tráfico.
El espectro de instrumentos de tutela del crédito es amplio, tanto a nivel interno como a nivel europeo, si bien la experiencia nos muestra que hay uno que destaca por su gran importancia práctica: el proceso monitorio. La eficacia de este instrumento radica en que en aras de la economía procesal y para facilitar la rápida resolución de las reclamaciones de pago se permite obtener un título ejecutivo sin necesidad de celebrar previamente un proceso contradictorio, lo que lo hace especialmente atractivo.
La importancia de mecanismos de estas características y con dichas finalidades en la época actual, atormentada por una tremenda crisis económica, supone un valor fundamental en la lucha contra la morosidad, que es y ha sido desde hace años una de las grandes preocupaciones, y ello tanto a nivel nacional como internacional. Así, la previsión del legislador de mecanismos que pretendan hacer frente a los impagos y a la morosidad, convierte a la legislación procesal, y al Derecho en general, en un instrumento que puede marcar el punto de inflexión para la movilidad del tráfico jurídico. De la efectividad de estos instrumentos procesales para la protección del crédito va a depender, de manera importante, la buena marcha de las relaciones comerciales, nacionales e internacionales, impidiendo el estancamiento del tráfico jurídico.
El proceso monitorio se presenta como una de las posibilidades legales más efectivas para lograr tales finalidades. En estas páginas se analiza detalladamente, tanto doctrinal como jurisprudencialmente, el proceso monitorio español. Este estudio se completa con el del proceso monitorio europeo, cuya eficacia práctica aún no presenta la importancia que está llamado a cumplir; y con el del proceso monitorio alemán, obligada referencia en cualquier examen que se precie de estos instrumentos, principalmente por dos motivos: su demostrada eficacia, que ha llegado a desbancar en la práctica a cualquier otro tipo de mecanismo de reclamación de los créditos; y su claro carácter inspirador para el proceso monitorio europeo, por lo que la comprensión de éste obliga a entender el proceso monitorio alemán.

Artículos relacionados

  • JUECES FISCALES Y VICTIMAS EN UN PROCESO EN TRANSFORMACIÓN
    ARMENTA DEU,Mª TERESA
    Las profundas transformaciones, tanto en el proceso civil como en el penal, de las últimas décadas son de una intensidad tal que han acabado por alterar los perfiles, cometidos y expectativas de todos los sujetos conectados al proceso: desde los abogados hasta los informadores y medios de comunicación, pasando por las víctimas, la acusación particular y, por supuesto, jueces y ...
    En stock

    38,00 €36,10 €

  • LA MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE RESOLUCIONES DE CONTROVERSIAS
    ANA ISABEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
    La presente obra ofrece una amplia visión de losdistintos métodos de resolución de conflictosexistentes en nuestro Ordenamiento Jurídico,prestando especial atención a la mediación comométodo válido y eficaz para resolver las controversiasdefinitivamente, procurando que se mantenganlas relaciones personales entre las partes.Este trabajo ofrece un análisis exhaustivo de lamediaci...
    En stock

    36,90 €35,06 €

  • DEL CEREBRO HOSTIL AL CEREBRO INTELIGENTE
    SÁNCHEZ GARCÍA-ARISTA, MARI LUZ
    ¿Qué pasa en nuestro cerebro? ¿Por qué y cómo nos enfadamos, posicionamos, sesgamos nuestro pensamiento, construimos nuestra narrativa…? ¿Por qué una situación dispara nuestra ira y no podemos explicar qué nos pasó para “perder los papeles” o dejar de ser conscientes del daño que causábamos, de las consecuencias de nuestro comportamiento? ¿Por qué cuando percibimos tensión en l...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • 2023 PRÁCTICA CONTENCIOSA PARA ABOGADOS
    PIPÓ MALGOSA, ANTONIO / HIERRO HERNÁNDEZ-MORA, ANTONIO
    La nueva edición de la Práctica Contenciosa para abogados hace de este libro una auténtica colección, llamada a perpetuarse en el tiempo como crónica de los casos litigiosos más importantes del panorama judicial español del derecho de los negocios. ...
    En stock

    101,92 €96,82 €

  • PROCESO PENAL EUROPEO: ÚLTIMAS TENDENCIAS, ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
    HERNANDEZ LOPEZ,ALEJANDRO / LARO GONZÁLEZ, ELENA
    El objetivo de esta obra es profundizar en el estudio del llamado ?proceso penal europeo?, entendido como el conjunto de normas, instrumentos y políticas de la Unión Europea que tienen incidencia directa en los sistemas de justicia penal de los Estados miembros. La relevancia de esta temática es muy acusada en el ámbito del proceso penal español. En efecto, las últimas reforma...
    En stock

    63,16 €60,00 €

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...
    En stock

    23,00 €21,85 €

Otros libros del autor

  • LAS "ACCIONES COLECTIVAS" EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
    PLANCHADELL GARGALLO, ANDREA
    En esta obra se analiza detalladamente la regulación que la Ley de Enjuiciamiento Civil española realiza de las llamadas acciones de grupo o acciones colectivas, reconocidas por primera vez en nuestro ordenamiento procesal civil con sustantividad propia, al margen de las previsiones del arto 7 de la LOPJ y de las referencias que a las mismas se encontraban, ya antes de la aprob...
    En stock

    49,00 €46,55 €

  • LA PRUEBA PROHIBIDA: EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL (COMENTARIO A LAS SENTENCIAS QUE MARCAN EL CAMINO)
    PLANCHADELL GARGALLO, ANDREA
    En esta obra se analiza una de las instituciones que desde el Derecho Procesal, concretamente el Derecho Probatorio, más interés ha despertado en la doctrina y en la jurisprudencia y cuya importancia práctica es evidente: la prueba prohibida. Como bien es sabido, las consecuencias que para el curso del proceso tiene la obtención ilícita de un medio de prueba pueden ser "catastr...
    Disponible en 5 días

    55,00 €52,25 €